- angel.asmadt.uenvah@gmail.com
- 22/02/1997
- lavalle 1126
- Obera, Misiones
- Argentina
- 3360
- +543757362375
- +543757362375
- Organización de ayuda al migrante
- Arepa Viva
- Voluntario responsable de delegación Obera
- 1 año
- Orientación, contención, planificación y ejecución de actividades y proyectos de la organización
- 2 de manera directa y voluntarios ocasionales
- +543757362375
- Lavalle 1126
- Obera, Misiones
- Argentina
- programa.arepaviva@gmail.com
- UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS (VENEZUELA)
- ING. CIVIL
-
Ciudad de Oberá, Provincia de Misiones, Argentina
-
En realización desde el 31 de enero del 2023 y con fecha de término al 31 de enero 2024
-
Proyecto de atención orientación y contención para migrantes de diferentes nacionalidades. Se trata de un proyecto de atención directa a las personas migrantes favoreciéndolos en el acceso a derechos orientación para procesos de radicación, facilidad para acceso a residencia acompañamiento y entrega de donaciones y otros imprevistos que surgen en el proceso de orientación y contención.
-
Sin fuentes de financiamiento, se sostiene a través de voluntariados y aportes de algunas instituciones (iglesias, publicas y privadas).
-
Responsable de la ejecución en la ciudad de Oberá (delegación Oberá).
La elevación y ejecución de nuestros proyectos en nuestra organización se hace con la participación y absoluta horizontalidad en la participación. -
La referencia mas lejana es del año 2011
-
Un proyecto para asistir a migrantes y refugiados y solicitanets de asilo en la ciudad de Obera vinculado a atención en toda la provincia de Misiones, impulsado por la Organización de apoyo al Migrante Arepa Viva, con el apoyo solidario de voluntarios instituciones religiosas, publicas y privadas. Tenemos como finalidad brindar contención a familias inmigrantes que han debido arribar al país por diversas razones de crisis económica, social, política y humanitaria en su nación de origen. El objetivo general es lograr un estado de bienestar para los migrantes y refugiados, y los objetivos específicos son: brindar oportunidades de inserción social exitosa, generar redes de ayuda que permitan conseguir a la brevedad vivienda y trabajo; implementar acciones de recolección de víveres, vestimenta, mobiliario que ayude a rearmar las condiciones de una vida digna; y ofrecer una red de apoyo, que busque vincular a los recién llegados con actividades sociales que le permitan conocer la cultura, y ampliar sus contactos locales.
-
Este proyecto cuenta con la participación de diversos actores de la sociedad, que aportan su solidaridad, su cercanía y su disposición a la inclusión de los migrantes y refugiados. Por un lado, los entes públicos proveen espacios y otros recursos para generar lugares de encuentro y atención, donde se brinda orientación, asistencia y acompañamiento a los recién llegados. Por otro lado, los voluntarios, que en su mayoría son migrantes que han vivido en primera persona las dificultades del desplazamiento forzado, se convierten en protagonistas en dos dimensiones: primero, como beneficiarios de los servicios del proyecto, y luego, como parte del equipo de atención, si tienen la sensibilidad de ayudar a otros que están en su misma situación.
-
El proyecto busca responder a una demanda social de ayuda de una población vulnerable y desplazada, que enfrenta múltiples dificultades para integrarse en la sociedad de acogida. Propone una asistencia integral y humanitaria, que abarca desde la contención, la orientación y el acompañamiento, hasta la inclusión social y laboral de los migrantes y refugiados.
El proyecto se basa en una red de colaboración entre diferentes actores e instituciones, tanto locales como internacionales, que aportan su experiencia, conocimiento y recursos para el desarrollo del proyecto.
El proyecto utiliza herramientas tecnológicas como grupos de Whatsapp y redes sociales para brindar información, orientación y apoyo a los migrantes en ruta o en destino.
El proyecto promueve la participación activa de los migrantes como protagonistas de su propio proceso de integración, así como la sensibilización de la sociedad local sobre la situación y los derechos de los migrantes. -
Oberá es una ciudad multicultural que ha recibido inmigrantes de Europa, Asia y América Latina por diferentes razones. Estos inmigrantes aportan diversidad cultural, pero también enfrentan desafíos de integración y discriminación, aporofobias y otras situaciones, además de las dificultades de integración y acceso a inclusión social y financiera
-
Integración y discriminación, aporofobias y otras situaciones, además de las dificultades de integración y acceso a inclusión social y financiera
-
Arepa Viva como ejecutora
Iglesia luterana de Oberá colaboradora
Municipalidad de Oberá como ente rector de gobierno -
Somos una organización comprometida con los derechos humanos de los migrantes, especialmente por los mas vulnerados en derechos, tenemos una pasión por hacer lo que hacemos. Creemos que podemos aportar nuestra experiencia y conocimiento al diagnóstico colaborativo y a la elaboración de estrategias conjuntas para mejorar la situación de las migraciones mas reciente en la Provincia de Misiones.
-
El proyecto busca responder a una demanda social de ayuda de una población vulnerable y desplazada, que enfrenta múltiples dificultades para integrarse en la sociedad de acogida. Propone una asistencia integral y humanitaria, que abarca desde la contención, la orientación y el acompañamiento, hasta la inclusión social y laboral de los migrantes y refugiados.
El proyecto se basa en una red de colaboración entre diferentes actores e instituciones, tanto locales como internacionales, que aportan su experiencia, conocimiento y recursos para el desarrollo del proyecto.
El proyecto utiliza herramientas tecnológicas como grupos de Whatsapp y redes sociales para brindar información, orientación y apoyo a los migrantes en ruta o en destino.
El proyecto promueve la participación activa de los migrantes como protagonistas de su propio proceso de integración, así como la sensibilización de la sociedad local sobre la situación y los derechos de los migrantes. -
Migrantes de todas las nacionalidades con necesidad de asistencia que lleguen a la provincia de Misiones
-
Como migrante he recibido ayuda y podido solucionar aspectos de mis procesos de arraigo y emocionales en tiempo formas lógicas y justas, descubro que la solidaridad es una buena forma de procurar dignidad para las personas y creo que todos tenemos la responsabilidad de hacer algo para mejorar las sociedades
- Carta_compromiso_institucional_17CAP