- claudiamarloz@gmail.com
- 12/01/1981
- Santa Flor 2716. Maipú
- Santiago
- Chile
- 9250000
- +56 2486 83 05
- +569 84061111
- Ilustre Municipalidad de Peñalolén
- Corporación Yunus
- Jefa Oficina Laboral
- 6 años
- Planificar, organizar, analizar y monitorear el funcionamiento de la Oficina Laboral. Evaluar el grado de cumplimiento de metas de la Oficina Laboral Promover el mejoramiento continuo de la gestión de la Oficina Laboral, a través del cumplimiento de metas. Promover estándares de calidad en los servicios de la Oficina Laboral. Articular la red público privada de empleo. Promover alianzas de trabajo para favorecer la inserción, inclusión, capacitación e inermediación laboral de los/as usuarios de la Oficina laboral. Tener a disposición de la Oficina Laborak, el rol de patentes comerciales, industriales y de servicios para facilitar la vinculación con empresas. Cumplir con las funciones de orientación laboral que el SENCE indique. Entregar periódicamente a SENCE y a los servicios públicos que la demanden, la información recogida en su oficina en cuanto a la oferta, demanda de trabajo y capacitación."
- Sí. 10 profesionales del área de las Ciencias Sociales
- +562 486 8301
- Avda Grecia 8735. Peñalolén
- Santiago
- Chile
- claudia.martinez@penalolen.cl
- Universidad Bolivariana
- Administradora Pública
- Universidad Adolfo Ibañez
- Herramientas de innovación y metodologías agíles para la gestión de proyectos
- Universidad Santo Tomás
- Cursando diplomado de Fortalecimiento de competencias para el Desarrollo Económico Local
-
Peñalolén, Santiago de Chile
-
2021
-
Programa Emplea Mujer
Potenciar la empleabilidad femenina en la comuna de Peñalolén, mediante el programa laboral Emplea Mujer, entregando herramientas de formación en habilidades transversales e inserción laboral. El proyecto buscó dar respuesta a la situación de cesantía que afectó a las mujeres producto de la crisis sanitaria.
Durante la pandemia se visibilizó la multiplicidad de roles que deben enfrentar las mujeres a diario, agudizado por las cuarentenas en tiempos de pandemia, en que los niños, niñas y adolescentes se encontraban en sus hogares a tiempo completo, lo que impidió el normal desarrollo de las laborales económicas que muchas mujeres ejecutaban en su día a día en horarios en los que coincidían con los de la educación formal de sus hijos e hijas.
Es por ello, que la municipalidad de Peñalolén implementó el Programa Emplea Mujer, como una forma de potenciar la empleabilidad en las vecinas peñalolinas que se encontraban en situación de cesantía, contratando a mujeres para desarrollar labores de facilitación, incorporándose a trabajar en los distintos espacios de apoyo comunitario de la municipalidad en modalidad de teletrabajo, como una forma de facilitar la reinserción al mercado laboral.
El programa generó 33 puestos de empleo a mujeres de la comuna de Peñalolén. -
La fuente de financiamiento para este proyecto, corresponde a financiamiento interno por parte de la Municipalidad de Peñalolén, por un monto de $49.500.000.- (57786,60 USD) (valor dólar 7 de agosto 2023)
-
El equipo ejecutor, Corporación Yunus, Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Peñalolén
-
Peñalolén, Santiago de Chile
-
2023
-
GO LIDERA MUJERES
Consolidar una ruta de aprendizaje, con enfoque de género, que permita entregar nuevas habilidades, conocimientos y herramientas para mejorar sus indicadores de venta con el fin de asegurar su sostenibilidad.
Generar una red que potencie la vinculación entre líderes, propiciando nuevas oportunidades con el fin de irrumpir de manera efectiva en el mercado.Principales etapas desarrolladas:
1.- Coaching grupal
-Liderazgo femenino
-Muestra fortaleza personal, un motor de crecimiento
2.- Formación grupal
-Implementa tu modelo de negocio
-Lidera tu negocio
-Innova en tu negocio
3.- Masterclasses
-Acceso a financiamiento
-Asociatividad
4.- Mentorías individuales
-Desarrollar y validar tu modelo para asegurar la sostenibilidad y crecimiento.
-Asesoría Individual finanzas y marketing
5.-Aprendizaje entre pares
-Sesiones con líderes del ecosistema emprendedor
6.- Vinculación empresarial
-Vinculación y la articulación
-Generando redes y oportunidades
-Espacios de comercialización
7.-Innovación: escribir….Caracterización perfil emprendimientos.
Sobre el rubro al cual pertenecen los emprendimientos de las mujeres postulantes, la mayoría de ellas se ubican en el sector alimentos (11,9%), comercio (11%), confección (17,4%) y servicios (34,9%). En menor medida, pertenecen a rubros como la artesanía, decoración y hogar, cosmética, imprenta, deporte, servicios y eventos.
Sobre las ventas mensuales que mantienen los emprendimientos, podemos decir que: el 34,9% de las postulantes mantiene ingresos de 0 a 250 mil pesos mensuales, un 23% mantiene ingresos de 250 a 500 mil pesos mensuales, un 16,5% mantiene ingresos mensuales entre 500 y un millón de pesos. Un 21,1% tiene ingresos entre 1 y 5 millones de pesos mensuales y solo un 3,7% tiene ingresos mayores a 5 millones de pesos mensuales.
Postularon 109 mujeres de comunas de Peñalolén, Providencia, Macul, Ñuñoa, Puente Alto, Paine, Collipulli, Santiago, La Reina, La Florida, Colina, San Miguel, Buin, Valparaíso, La Pintana y Recoleta. Si bien un 56% corresponde a la comuna de Peñalolén, existe un porcentaje no menor que corresponde a las comunas de Macul, Santiago, La Florida, Providencia, Ñuñoa y Puente Alto.
Las mujeres que postularon al programa mantienen edades entre los 21 y 66 años. Dividiendo las edades en los siguientes rangos; de 18 a 30, 31 a 40, 41 a 50, 51 a 60 y 60 o más, podemos observar que la mayoría de las postulantes se ubica en los rangos de 31 a 40 años y de 41 a 50, formando entre ambos el 74,1% del total.
Con respecto al nivel educacional de las 109 postulantes, un 42,2% tiene estudios profesionales completos, un 10,1% tiene estudios profesionales incompletos. Un 23,9% posee estudios técnico profesionales completos y un 7,3% posee estudios técnicos profesionales incompletos. -
La fuente de financiamiento para este proyecto, corresponde a financiamiento externo por parte de CORFO por un monto de $30.000.000.- (35022,18 USD) (valor dólar 7 de agosto 2023)
-
La función dentro del proyecto corresponde al equipo ejecutor del proyecto en el territorio de Peñalolén con un equipo compuesto por 2 profesionales de las ciencias sociales 1 ingeniero comercial y 1 apoyo administrativo
-
Peñalolén, Santiago de Chile
-
2023
-
MUJERES CUIDADORAS
El objetivo general del Programa es promover la calidad de vida y el bienestar económico-emocional de las mujeres cuidadoras de Peñalolén, proporcionándoles apoyo emocional, capacitaciones, talleres de cuidados para el desarrollo personal.
Promover a mejorar las competencias laborales de un núcleo importantes de vecinas de la comuna de Peñalolén, tales como personas con experiencia en cuidados que no han podido validar sus conocimientos, cuidadoras de familiares que buscan establecerse en este rubro pudiendo entregar un plan de desarrollo académico de mediano plazo, el cual pueda servir de base teórica y práctica para las cuidadoras de nuestra comuna.
Generar alianzas con instituciones de salud para establecer la colaboración con hospitales, clínicas, centros de atención y colegios para brindar servicios de apoyo y empleabilidad a las cuidadoras.
El programa estará dividido en diversos módulos relacionados a las tareas de cuidadoras:Enfermería para el adulto mayor
primeros auxilios
Cuidado de personas mayores con enfoque en demencia, Manipulación de alimentos para personas mayores y pacientes, Psicología del adulto mayor y buen trato
Cocina orientada a Pacientes y patologías asociadas
Cuidados de personas mayores desde la terapia ocupacional.El programa pretende capacitar y certificar a 50 cuidadoras de la comuna de Peñalolén durante el año 2024.
-
La fuente de financiamiento para este proyecto, corresponde a financiamiento interno por parte de la Corporación Yunus, por un monto de $15.000.000.- (17511,09 USD) (valor dólar 7 de agosto 2023)
-
Equipo ejecutor, conformado por 3 profesionales de las ciencias sociales y profesionales del área de la salud
-
Desde el año 2013
-
En diciembre del año 2021 la Alcaldesa Carolina Leitao asumió la vicepresidencia de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático de Mercociudades
-
El Programa Mujer conecta empleo busca promover la igualdad de género y mejorar la participación de las mujeres en el mercado laboral, proporcionándoles herramientas, capacitación y oportunidades para el empleo y el crecimiento profesional de hoy y en el futuro.
El objetivo general del programa es promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar y que se encuentren al cuidado de hijos/as o familiar, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar autonomía económica. Como objetivo específico se plantea las siguientes fases del proyecto:Fase 1 - Descubrir y Aprender las habilidades más requeridas hoy y en futuro: Creatividad-Innovación-Resolución de Problemas-Tecnologías Emergentes-Trabajo en Equipo) además de dar a conocer las oportunidades de nuevas carreras laborales.
Fase 2 - Capacitación y Formación: Dar a conocer las ofertas de cursos y diplomados con foco en las principales oportunidades del nuevo mercado laboral en Chile. Esta etapa será diseñada principalmente por la Corporación Yunus junto a Fundación Telefónica y Universidad Alberto Hurtado y otras alianzas con foco en formar profesionales para la reconversión en base a las nuevas tendencias del mercado laboral.
Fase 3 - En paralelo a la Fase 2, la Corporación Yunus desarrollará capacidades y habilidades laborales de las mujeres (ej: apresto laboral, entrevista laboral, comunicación efectiva, derecho y deberes laborales y empoderamiento feminino, entre otros) para mejorar sus condiciones para el trabajo remunerado.
Fase 4: Al final del proceso de formación, la Corporación Yunus apoyará a las participantes en su proceso de búsqueda y reinserción laboral con empresas aliadas locales y de la Región Metropolitana de Chile, para crear oportunidades de empleo específicas para mujeres y promover la contratación inclusiva. La Corporación Yunus va a desarrollar una convocatoria con empresas y entrevistas simultáneas para facilitar el proceso de ¨match¨ entre las candidatas y las ofertas de empleo. (Ronda de Entrevistas)El programa cuenta con un modelo de intervención integral, fortaleciendo las condiciones para el empoderamiento de las mujeres, entregando herramientas para su empleabilidad (en actividades económicas dependientes) y derivando a servicios que mejoran sus competencias laborales y calidad de vida.
El proyecto tiene un alcance local y una cobertura de 250 mujeres al año, las que cuentan con un plazo de 10 meses para desarrollar sus habilidades laborales enfocadas en la línea de trabajo dependiente con foco principalmente en oportunidades que puedan conciliar sus labores con el cuidado de la casa y familia.
La ejecución del programa se realizará durante el año 2024
La idea principal es poder realizar aproximadamente 10 ciclos de talleres (teórico y práctico) en 5 días consecutivos. El objetivo es hacer un entrenamiento intensivo (Bootcamp) en base a metodologías de innovación a cada ciclo. Proyectando la participación de aproximadamente 25 mujeres en cada ciclo de formación.
Realizar monitoreo y evaluación para establecer indicadores para medir impacto del proyecto y realizar evaluaciones periódicas para mejorar su eficacia. -
Dentro de los actores que participaran del proyecto se encuentra la Corporación Yunus, parte de la Municipalidad de Peñalolén (Chile), quien será el actor principal del programa, realizando el diseño y la ejecución de éste. El equipo Yunus se encargará de la coordinación con todos los actores vinculados en el desarrollo del programa. Además, se pondrá a disposición la plataforma Academia Yunus para contar con infraestructura digital para las clases, y también, con las distintas redes sociales para realizar la difusión del programa.
Hello Future nos apoyará en la fase 1 del proyecto en dar a conocer las principales tendencias en carreras y habilidades más relevantes en el profesional de hoy y futuro. Además, junto con diferentes expertos se desarrollarán talleres y actividades prácticas para que las participantes puedan potenciar su creatividad, conocer y practicar procesos de innovación (design thinking) y estar actualizada en las principales tecnologías emergentes.
En la fase 2 vamos a contar con el apoyo de Fundación Telefónica Movistar y Corporación Yunus de Peñalolén a través de convenios colaborativos. La propuesta será ejecutar 4 workshops interactivos en Hub Escuela con el equipo de la Fundación Telefónica Movistar que tienen cómo objetivo dar a conocer las ofertas de cursos y/o diplomados gratuitos para impulsar la transformación digital y la empleabilidad del futuro en la comunidad peñalolina.Con la Universidad Alberto Hurtado también participará de la fase 2 a través de un convenio de alianza colaborativa para desarrollar habilidades en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), además de habilidades transversales para las mujeres de la comuna. La finalidad es otorgar herramientas necesarias para la inserción laboral de las mujeres en estas áreas a través de un diplomado de 120 hrs.
Ya la fase 3 y 4 será desarrollada junto a la Corporación Yunus con diferentes expertos y aliados locales para desarrollar la formación y proceso de reinserción laboral. -
El programa está diseñado para capacitar mujeres en base a las tendencias del mercado laboral de hoy y del futuro, dando a conocer las principales habilidades y tecnologías emergentes.
Cada ciclo del programa está diseñado inspirado en metodologías de innovación (design thinking) con foco en descubrir, definir, desarrollar e implementar los contenidos a través de las herramientas laborales.Las actividades tendrán como foco el conocimiento teórico y práctico para que las participantes puedan aprender haciendo.
Además la oferta de cursos y/o diplomados será considerando las principales tendencias del nuevo mercado laboral lo que nos permitirá al final del programa desarrollar una convocatoria con empresas y entrevistas simultáneas para facilitar el proceso de ¨match¨ entre las candidatas y las ofertas de empleo. (Ronda de Entrevistas)
Este proceso de diagnosticar en un principio y luego capacitarlas nos ayuda a conocer los contextos de cada una de las mujeres y potenciar las habilidades de cada una de ellas de acuerdo a las oportunidades laborales más demandadas en Chile.
La idea es que en este proceso de aprendizaje las mujeres puedan utilizar herramientas de formación en línea, desarrollando cursos que permitan a las mujeres acceder a capacitaciones y adquirir habilidades relevantes para el mercado laboral actual, por otro lado, incorporando saberes y herramientas tecnológicas para empoderar a las mujeres en su búsqueda de empleo, cómo elaborar curriculums, plataformas de networking profesional y aplicaciones que permitan mejorar la productividad y el autoconocimiento laboral.
La colaboración con empresas y organismos gubernamentales para promover la contratación y el cumplimiento de políticas de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Asegurar que el proyecto tenga una perspectiva de género en todas sus actividades, reconociendo y abordando las desigualdades y barreras específicas que enfrentan las mujeres en el acceso al empleo, más aún cuando son madres dueñas de casa y con cuidados de hijos/as -
La municipalidad de Peñalolén se encuentra en la Región Metropolitana, Chile, y según datos proyectados hacia el 2023 la localidad contará con una población de 271.854 habitantes, siendo 49,3% de su población hombres (134.082) y 50,6% mujeres (137.772).
Los principales sectores económicos con mayor número de trabajadores dependientes informados según rubro económico es la construcción 7.531, seguido del rubro de actividades de servicios administrativos y de apoyo 4.801, y en actividades de enseñanza con 4.346 personas declararon trabajar.
En este contexto se encuentra la Corporación Yunus, organización sin fines de lucro dedicada a impulsar el desarrollo económico local de Peñalolén, en donde se articula el ecosistema de oferta y demanda laboral en la comuna; se apoya y potencia las ideas de negocio y emprendimientos en desarrollo; y se entregan herramientas de formación a la comunidad que la impulsen a la entrada y/o permanencia en el mercado laboral.
La población que recurre mayormente por atención a la corporación son las mujeres, sobre todo, mujeres jefas de hogar que buscan empleo o apoyo en un emprendimiento. Desde el 2017 en Yunus se ha implementado una ruta donde han ingresado más de 3.000 mujeres emprendedoras, a las cuales se les ha brindado asesorías en empleabilidad, desarrollo de negocio, capacitaciones en educación financiera, marketing, y el acceso a programas de financiamiento. La organización se articula con diferentes instituciones, como la Universidad Adolfo Ibáñez, Janome, Sercotec, Fosis, Sence, Corfo, Fundación Gastronomía Social, Fundación Mapocho, Open Beauchef, Fondo Esperanza, Colab, Adelante, Puentes UC, entre otros. El trabajo que se realiza colaborativamente con estas entidades apunta a potenciar a las y los usuarios de la comuna en diferentes ámbitos, teniendo siempre presente el desarrollo productivo local. -
En Chile, al igual que en muchos otros países, el desempleo femenino y la desigualdad de género en el mercado laboral son problemas importantes que dificultan el desarrollo económico y social equitativo.
En las últimas décadas, Chile ha experimentado avances significativos en cuanto a la participación de las mujeres en la fuerza laboral y su contribuciones al desarrollo económico del país. A pesar de estos avances, todavía existen desafíos importantes que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral.
Según la CEPAL (2021), en 2020 la tasa de participación laboral de mujeres en América Latina y el Caribe fue de 46%, mientras que en los hombres fue de 69%, teniendo una disminución con respecto al año 2019, que fue de un 52% y un 73,6%, respectivamente. Esta cifra se ha visto afectada sobre todo por las labores de cuidado que asumen las mujeres, tanto con hijos o familiares en situación de dependencia.
En Chile, durante el trimestre móvil diciembre 2022- febrero 2023, de acuerdo a los datos del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), la desocupación femenina llegó a 9,1%, aumentando 0,6 puntos en doce meses. Mientras, en el mismo periodo la desocupación masculina se ubicó en 8,1 % , un punto menos que las mujeres.
Asimismo, la desocupación de mujeres con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años aumentó 0,8% puntos porcentuales en el trimestre marzo- mayo, llegando a 9,4%
Responsabilidades familiares y de cuidado, las expectativas sociales tradicionales hacen que las mujeres asuman más responsabilidad para trabajar tiempo completo.
Falta de apoyo en el desarrollo profesional, la falta de mentoría, capacitación y oportunidades de desarrollo también puede obstaculizar el progreso de las mujeres.
Es por lo anteriormente planteado, que resulta relevante realizar programas que se orienten en el desarrollo económico de las mujeres, proyectos que logren disminuir las brechas de género en los emprendimientos y empleabilidad, mentorías y redes profesionales que brinden a las mujeres el apoyo y las oportunidades de desarrollo necesarias siendo conscientes como organización de las diferentes realidades que viven, los factores que afectan su progreso y las necesidades que buscan cubrir. El hecho de querer trabajar en articulación con otros actores, en este caso, locales e internacionales, es motivado por el potencial que se observa de trabajar en red con enfoque de género, teniendo la posibilidad de formar redes colaborativas, en donde se compartan experiencias locales y diferentes puntos de vista para el desarrollo de programas enfocados en la disminución de las desigualdades que enfrentan las mujeres al momento de enfrentarse al mercado productivo y laboral. Estamos convencidos que el trabajo en conjunto puede lograr mejores resultados y tener un mayor impacto, sobre todo, en un mundo globalizado donde las fronteras ya no son un impedimento de colaboración. -
CORPORACIÓN YUNUS (comuna de Peñalolén, Región Metropolitana, Chile)
La Corporación Yunus es una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar el desarrollo económico local de Peñalolén por medio de tres pilares fundamentales: la formación, el empleo y el emprendimiento.
Fue creada el año 2006 como Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Peñalolén y desde el año 2019 pasó a constituirse como una Corporación Municipal, lo que le ha brindado mayor rapidez y flexibilidad en sus procesos, proyectos y gestiones internas.UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Institución privada de educación superior.
Fomentar el empleo de mujeres en territorios urbanizados de la Región Metropolitana de Santiago de Chile: Avanzando desde la innovación colaborativa y la competitividad para la autogestión económica de las mujeresHELLO FUTURE EDUCATION
Emprendimiento con foco en potenciar el talento de jóvenes y adultos para la nueva Era. Desde 2022, ofrece capacitación innovadora y entretenida para apoyar profesionales que están buscando nuevas oportunidades laborales y emprendedores que quieren transformar su negocio en base a la innovación.
A través de un programa intensivo de 4 días (Bootcamp) y experimental potencia las habilidades del futuro (Creatividad, Innovación, Tecnologías Emegrentes) y da a conocer las carreras profesionales más demandadas considerando las nuevas tendencias en el mercado laboral.
Cada experiencia está diseñada para dar confianza e inspiración a los profesionales que necesitan adaptarse a la nueva era y actuar como agente innovador en sus trabajos o emprendimientos.
En 2022 y 2023 hemos desarrollado junto a la Corporación Yunus 11 Bootcamp con más de 370 participantes con foco en potenciar el talento para las oportunidades de hoy y del futuro. -
Como Corporación Yunus somos conscientes de la realidad en la cual estamos insertos, es por esto que con nuestro trabajo buscamos promover el acceso equitativo a oportunidades laborales, económicas y sociales a las vecinas y vecinos de la comuna, generando nuevas oportunidades a través de la innovación, la articulación la formación y la empleabilidad construyendo un nuevo paradigma del desarrollo económico local sostenible, desde la mirada territorial, transformando con ello la calidad de vida de las personas de la comuna.
Variados son los proyectos que hemos implementado vinculados a esta iniciativa, los cuales se asocian principalmente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, Igualdad de Género, en donde nos planteamos como meta emprender iniciativas que se enfoquen en la igualdad de derechos a los recursos económicos, y mejorar el uso de tecnologías de la información, sobre todo, promover la alfabetización digital dentro de la población local.
Variados son los proyectos que hemos implementado vinculados a esta iniciativa, entre ellos se encuentra el programa “Go Lidera Mujeres”, “Emplea Mujer” y “ Cuidadoras”los cuales buscan potenciar la empleabilidad de mujeres de la comuna, a través de la reinserción laboral o desarrollo de emprendimiento entregándoles herramientas de formación en habilidades transversales para promover su autonomía económica. -
Como objetivo del proyecto nos planteamos fortalecer las habilidades y conocimientos en materia de empleo de las mujeres mediante las capacitaciones, talleres de empleabilidad hoy y en futuro, coaching comunicacional, la generación de redes, con el fin de modificar sus mentalidades desde la subsistencia hacia la autonomía económica. Sumado a lo anterior, se espera que haya un acompañamiento de profesionales que estén en constante comunicación con las participantes, esto con el fin de realizar procesos de acompañamientos en la búsqueda de mejores oportunidades laborales.
Como resultado se espera que las mujeres participantes fortalezcan su autonomía económica a través de los talleres de empoderamientos, capacitaciones y el trabajo en redes de empresas aliadas, incentivando la asociación entre ellas y la colaboración mutua, produciendo vínculos desde las propias experiencias y desafíos en común de lo que significa ser mujer, es decir, que las participantes tengan un crecimiento tanto a nivel personal como colectivo. -
Mujeres y cuidadoras residentes de la comuna de Peñalolén
-
Una de las principales motivaciones personales y profesionales tiene relación con seguir trabajando arduamente en la disminución de las brechas y sesgos de género que ponen en peligro la igualdad de oportunidades en las mujeres que se encuentran en situaciones de más vulnerabilidad de nuestra región sobre todo en el ámbito
laboral, económico y público.ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe
La participación en la fuerza laboral, así como el acceso de las mujeres a cualquier forma de ingreso autónomo, siguen siendo altamente estratificados según el nivel socioeconómico de las mujeres.
Desde la oportunidad del encuentro con otros actores de la región, me parece que es hecho relevante y significativo el conocer a personas/equipos de diversos países que puedan aportar miradas diversas, pero al mismo tiempo con experiencias similares a las problemáticas vividas en cada uno de nuestros contextos, lo que permitirá conocer, identificar y replicar posibles soluciones a la propuesta presentada.
Impulsar el crecimiento económico y la cooperación entre los países miembros, además de permitir la formación de alianzas colaborativas y estratégicas para el intercambio de conocimientos y experiencias.
Desde la capacitación me parece relevante participar en un espacio formativo integral que combine el trabajo presencial y el trabajo online permanente con el fin de que podamos incorporar conocimiento técnico y las herramientas necesarias para avanzar en las modificaciones de la propuesta para que sea pertinente para su ejecución. - Mercociudades Carta Alcaldesa