- danielanabe@hotmail.com
- 09/08/1990
- Condominio Alameda del Río Aquine
- Pasto
- Colombia
- 520001
- 573004521367
- 573004521367
- Universidad Cesmag
- Universidad Cesmag
- Docente
- 9 años
- Docente e investigadora
- No
- 576027244434
- Cra. 20a # 14-54
- Cra. 20a # 14-54, Pasto, Nariño
- Colombia
- dcnarvaez@unicesmag.edu.co
- Universidad Cesmag
- Abogada
- Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Derecho Constitucional
- Universidad de Medellín
- Magister en Derecho Procesal
- Universidad Federal de Goiás
- Doctoranda en Derecho Agrario
-
Colombia - Latinoamérica
-
2017 - 2019
-
ALCANCES DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO EN PERSPECTIVA DECOLONIAL: EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE EMANCIPACIÓN SOCIAL
Esta investigación se planteó como objetivo general ¿Determinar los alcances del constitucionalismo colombiano desde la perspectiva decolonial¿ en tiempo de transformaciones y reconocimientos socio - culturales en Colombia. Igualmente, se ha tomado como contexto de estudio a Colombia en perspectiva comparada con países como Ecuador y Bolivia. Así las cosas, si bien, el legislador no ha desarrollado una función que genere cambios importantes frente a la estructura jurídica que reproduce prácticas coloniales de marginación social, instituciones como la Corte Constitucional ha dado un salto a la materialización de mecanismos de reconocimiento social desde la posición jurisprudencial en donde ha generado un gran impacto en materia constitucional, tal como lo han hecho países como Ecuador y Bolivia en el marco de las prácticas económicas, sociales y jurídico - políticas del BUEN VIVIR / VIVIR BIEN.
-
Financiación Institución de Educación Superior Privada
-
Investigadora principal con la función de ejecutar el proyecto-
-
Ruta de acceso a la justicia en materia disciplinaria en contra de servidores públicos por casos de acoso sexual en contextos escolares en el departamento de Nariño.
Dentro de las preocupaciones que institucionales de las que se ocupan los intereses ciudadanos, se encuentran los contextos escolares, siendo un campo de aprendizaje en el que convergen, centros educativos, docentes y estudiantes, integrando criterios de enseñanza y seguridad para los niños, niñas y adolescentes en América del Sur y específicamente en el Departamento de Nariño Colombia. Región que integra zonas geográficas que componen una diversidad poblacionacial Andina y Pacífica. Por tal motivo, es necesario estudiar la importancia de los contextos escolares como espacios seguros de aprendizaje, de forma que ante la ocurrencia de casos de acoso sexual que afecten la integridad e interés superior de los niños, niñas y adolescentes, de debe garantizar la ruta de acceso a la justicia para las víctimas de forma que se ejecuten protocolos disciplinares contra a aquellos/as docentes que en su calidad de servidores públicos cometen este tipo de actos.
Por tal motivo, este proyecto esta orientado a establecer la ruta sociojurídica que permita de una manera más efectiva el acceso a la justicia en el marco del respeto por el debido proceso y la protección de los niños, niñas y adolescentes la Región, encaminada al abordaje pedagógico de las violencias basadas en género, la atención para delitos de suma gravedad indicando que estas situaciones deben ser puestas en conocimiento de las autoridades de protección y justicia, reporte en el sistema de alertas y notificación a entidades estatales responsables de intervenir en estos asuntos. -
Dentro de los actores que se incorporan en el proyecto, se encuentran las docentes de la Universidad Cesmag Daniela Carolina Narváez Benavides y Kelly Melo Andrade que ejecutarán el proyecto, en conjunto con la Secretaría Departamental del Departamento de Nariño - Colombia.
-
Dentro de los criterios que proyecta la cultura de legalidad, es de gran importancia desarrollar la ruta de acceso a la justicia en materia disciplinaria en contra de servidores públicos por casos de acoso sexual en contextos escolares en el departamento de Nariño, de forma que se logre llegar a la víctimas de estas formas de violencia al interior de las instituciones educativas de la región y se garanticen espacios de protección efectiva que respete los intereses de los/as estudiantes, encausándose a través de medios virtuales y documentales que permitan hacer más céleres los procedimientos sancionatorios y el restablecimiento de derechos de los/as menores.
-
Acudiendo a un criterio geográfico y social, es importante decir que el proyecto se desarrollará en el Departamento de Nariño – Colombia, buscando impactar en las garantías del acceso a la justicia en los asuntos de acoso sexual que sean cometidos por parte servidores públicos al interior de instituciones de educación de forma que se logre activar de manera efectiva una ruta de atención integral dentro del sector educativo en alianza con la Secretaría Departamental del Departamento cuya finalidad está orientada a garantizar los derechos de los niños y jóvenes.
-
El problema se puede evidenciar a través de la formulación de un interrogante que plantea: ¿De qué manera se garantiza el acceso a la justicia en materia disciplinaria en contra de servidores públicos por casos de acoso sexual en contextos escolares en el departamento de Nariño, Colombia?
La preocupación por parte de las instancias gubernamentales, así como para el campo académico e investigativo, está orientada a establecer una ruta de atención prioritaria en casos identificados de instituciones educativas con antecedentes de acoso sexual, por tal motivo, con el ánimo de establecer un control disciplinario en contra de servidores públicos que en calidad de docentes han ejercido este tipo de violencias, se ve la necesidad de plantear una ruta de acceso a la justicia para las víctimas.
-
Universidad Cesmag y Secretaría de Educación Departamental de Nariño (Colombia)
-
Dentro de la política institucional del Programa de Derecho de la Universidad Cesmag se incorporan el énfasis investigativo asociado con la proyección social, en donde se pretende que los (as) investigaciones se articulen con la política institucional de Proyección Social cuyos objetivos están dirigidos a integración con el entorno y la sociedad, propiciando espacios de desarrollo social y cultural en consonancia con la responsabilidad social que le asiste a las disciplinas a través de los procesos investigativos, afianzando el sentido de corresponsabilidad con la sociedad y el ambiente.
-
Trabajar mancomunadamente para la proyección e implementación de la Ruta de acceso a la justicia en materia disciplinaria en contra de servidores públicos por casos de acoso sexual en contextos escolares en el departamento de Nariño.
Contando con:
1. El análisis normativo en materia disciplinaria que regula a los servidores públicos en Colombia, específicamente, en docentes de instituciones educativas.
2. Establecer los criterios de acceso a la justicia en materia disciplinaria contra servidores públicos por parte de las víctimas de coso sexual en contextos escolares.
3. Diseño de la Ruta de acceso a la justicia en materia disciplinaria contra servidores públicos por parte de las víctimas de coso sexual en contextos escolares del Departamento de Nariño, Colombia. -
Niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas
Padres de Familia
Comunidad educativa del Departamento de Nariño
Servidores Públicos
Docentes, Administrativos y Directivos de Instituciones Educativas
Secretaría Departamental de Nariño -
Mercociudades ha emprendido un camino para la transformación y la construcción de ciudanía en América del Sur, por tal motivo, uno de los ejes que se proyectan para la apropiación social del conocimiento es lograr crear canales de investigación dentro el sector universitario y las entidades gubernamentales, que para el caso en particular se concentran en el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas del acoso sexual cometido por servidores públicos en calidad de docentes.
Por tal razón, la motivación principal radica en brindar a las víctimas de este flagelo una ruta más efectiva y célere que les brinde a los niños, niñas de adolescentes, que gozan de especial protección, las condiciones jurídicas en materia disciplinaria contra sus victimarios para que se protejan sus intereses y derechos en los escenarios escolares, los cuales lamentablemente adolecen de formas de violencias como el acoso sexual.
- Carta Institucional