- gabrielabovio@gmail.com
- 16/03/1964
- Máximo Tajes y Andrés Calandria
- Los Cerrillos
- Uruguay
- 90001
- +598 43362605
- +598 0 99306537
- Gobierno Local
- Municipio de Aguas Corrientes
- asesoría
- Noviembre de 2020
- Generación de proyectos y programas para la comunidad.
- no
- +598 43372020
- 18 de Julio y Lezica
- Aguas Corrientes
- Uruguay
- gabriela.bovio@imcanelones.gub.uy
- Universidad
- Técnica en Comunicación social
-
Municipio de Aguas Corrientes - Departamento de Canelones - Uruguay
-
2021-a la fecha
-
Programa educativos Rumbo y EMT de Administración
Luego de realizado un relevamiento en la localidad y alrededores sobre los temas de interés a desarrollar, surge entre varios, la necesidad de ampliar la oferta educativa para aquellas personas que han abandonado muy tempranamente el sistema educativo y para quienes pretenden acceder al mundo del trabajo o crecer en el. Ante esta realizar se generó un proyecto que aspiraba a generar aulas, baños y espacios de estudio en línea. Logrado esto se comenzó a articular con la universidad del Trabajo la llegada del Programa Rumbo donde en un año lectivo se realiza el ciclo básico (1º, 2º y 3º de secundaria), y el primer año del segundo ciclo de educación media con perfil en Administración de Empresas. Logrado esto se sigue trabajando par ampliar la oferta educativa en diferentes áreas. Se logró hasta ahora la capacitación de más de 400 personas en diferentes áreas, lo que significa para la comunidad y alrededores un avance muy, pero muy significativos. Tenemos electricistas, albañiles, carpinteros en aluminio, personas que han culminado el ciclo básico de educación y han ingresado al mercado laboral o han concursado en sus trabajos por mejores puestos, se formaron grupos de teatro, se generaron huertas orgánicas entre múltiples capacitaciones que habilitaron esos saberes en forma presencia y en línea. Continuamos expandiendo ese camino y aspiramos lograr un Polo Educativo. -
Intendencia de Canelones
Universidad del Trabajo
Plataforma Educativa Inefop
Instituciones Educativas privadas
Municipio de Aguas Corrientes -
Elaboración del Proyecto, Coordinación con centros educativos públicos. Instalación y adaptación de contenedores como aulas. Armado de grilla estudiantil, preinscripciones a los cursos. Implementación. Seguimiento y monitoreo.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid03MwAVxeAKihyj5DFcpfv8jwyndVZHFeEiAJVFkRYMCTRfX9HzhhKMTfpZhdM5nhFl&id=100066882290899&mibextid=Nif5oz -
Municipio de Aguas Corrientes- Departamento de Canelones - Uruguay
-
2022
-
Reacondicionamiento zona de El Puertito
En la localidad existe una enorme escases de espacios públicos, donde la población pueda reunirse, para pasar momentos de ocio, generar vínculos sociales, y demás.
Se creara en una zona a orillas del rio Santa Lucia, un espacio público, que contara con mesas, sillas, luminarias led solares, para ser utilizado por toda la población, y quienes nos visiten.
Ampliar la oferta de espacios públicos (muy carente en este Municipio), para que la población pueda acceder a los mismos, potenciando el turismo interno, lo que beneficiando entre otros a los comercios y emprendedores locales menguados por la pandemia.
La preservación de las zonas naturales patrimonio no tangible como el río, el monte autóctono, fauna, etc., generando senderos con cartelería explicativa de lo allí existente.
Pasar de un espacio abandonado, convertido en basurero contaminante del suelo y el agua, a una atracción turística para la comunidad y el turismo de Canelones. Generador de un sentimiento de pertenecía en la población, y su vez, un estado de concientización general sobre la importancia del cuidado y la preservación del ambiente. -
OPP
Ministerio de industria y energía a través de Programa Localidades Turísticas eficientes.
Intendencia de Canelones
Municipio de Aguas corrientes -
Elaboración del Proyecto, Presentación a concurso en el MIEM. Implementación. Rendición de cuentas. Seguimiento y monitoreo.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid033ksB5c4JjgvRupPmqk81zEoPGPsLo5sMofhL5iKaeGtyHN87B2bhAFsxYpePEa1Ul&id=100066882290899&mibextid=9R9pXO -
Municipio de Aguas Corrientes-Departamento de Canelones- Uruguay
-
2023 - Etapa de llamado a licitación a empresas para su ejecución.
-
Centro Cultural Aguas Corrientes
Se trata de un espacio de 220 m² construidos con un salón polifuncional, biblioteca, sala de informática, servicios higiénicos accesibles, una pequeña kitchenette y una recepción. El espacio cerrado está vinculado a más de 1000 m² de espacios exteriores que incluyen una cancha polideportiva, caminerías, veredas y jardines, que acondicionan el entorno para poder disfrutar de este centro cultural, no solo en su espacio exterior sino en su espacio interior.
Es un proyecto muy esperado por la ciudadanía del Municipio de Aguas Corrientes, allí se desarrollarán actividades culturales, deportivas y sociales a disposición de vecinas y vecinos.
La comunidad participa en la construcción de los espacios de encuentro, de disfrute donde también participa.
Está abierto a toda la comunidad y micro región para el crecimiento individual y colectivo. -
Oficina de Planeamiento y Presupuesto OPP
Intendencia de Canelones
Fondo de Población de Naciones Unidas UFPA
Municipio de Aguas Corrientes -
Elaboración de la base, explicación del alcance al concejo municipal aprobación del mismo,
https://fb.watch/mq83UDlv3b/?mibextid=9R9pXO -
Desde 2020 año en que se formaron los Municipio en Canelones, dependemos de la Intendencia Departamental y por eso es la pertenencia.
-
Quisiéramos ser miembros directos y plenos.
-
La Educación de Calidad es el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados en 2015 por la Asamblea General de la ONU.
En línea con este objetivo global primario de “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, el Municipio de Aguas Corrientes ha desarrollado nuevos planes y proyectos educativos para la comunidad.
Junto a los nuevos conceptos pedagógicos de flexibilidad, adaptación a los cambios tecnológicos y formación para el futuro, los planes educativos que hemos logrado traer a la localidad, responden a objetivos de sostenibilidad adoptados globalmente y a la creación de “Entornos de Aprendizaje Eficaces” -una de las tres “formas de ejecución” que la Agenda 2030 señala para lograr la concreción del mencionado objetivo-.
Un Polo educativo renovará espacios de la ciudad y la oferta educativa local.
Localizado en el mismo predio del Municipio, reemplazará las estructuras generadas desde el 2021, dando respuesta a la necesidad local de aumento de las matrículas existentes (para garantizar la posibilidad de la continuidad escolar) y al proceso general de actualización pedagógica.
El Polo Educativo deberá incluir sectores educativos para jóvenes, capacitación en oficios para adultos y hasta una cocina comunitaria. Esta obra cambiará por completo Villa Aguas Corrientes, con el objetivo de darle una salida fundamental, que será asociar educación y trabajo mediante más herramientas para los jóvenes y adultos; de esta manera, podrán reinsertarse en el mundo laboral y acceder a distintas oportunidades que mejorarán su calidad de vida.
La realidad de los alrededores nos ha demostrado que las personas necesitan oportunidades de crecimiento personal, y si se les ofrecen las toman.
Como sabemos a mayor edad menos inserción estudiantil y laboral, factores económicos, falta de transporte, entre otros, generan vergüenza y retraen a las personas a la hora de comenzar o continuar sus estudios, lo que va asociado a obtener una mejora laboral o hasta el ingreso al mundo del trabajo.
Razones fundamentales para ofrece de forma gratuita una oferta educativa tentadora y oportuna para las personas mayores de 18 años.
Hemos comprobado en estos pocos años donde han circulado más de 400 personas de la localidad y ciudades aledañas, por los espacios educativos generados, que la gente responde muy bien a las respuestas educativas propuestas y cada año no solamente aumentan las matrículas sino que solicitan nuevas capacitaciones.
Actualmente el espacio cuenta con conexión a red, tendido de instalación eléctrica, sanitaria, calefacción, entre otras herramientas que hacen de este lugar un sitio innovador para Aguas Corrientes, pero no es suficiente para las demandas.
El proyecto del Polo Educativo, crecerá con más espacios como por ejemplo una Universidad del Trabajo que apunte a la generación de oficios habilitantes y de gran reconocimiento empresarial e institucional,
Secundaria podrá incorporar planes como la finalización de 5º y 6º en un año que solamente se puede realizar en Las Piedras, localidad que dista entre 20 y 30 kilómetros de todas los localidades de nuestro entorno, y no cuenta con transporte público eficaz y directo.
Podríamos incorporar capacitaciones bilingües y gratuitas para chicos y chicas de la zona, en horario nocturno. Representaría para los vecinos y vecinas un gran paso, ya que podrán acceder a una educación que los prepara para un mundo globalizado en donde la multiplicidad de aprendizajes es fundamental para insertarse a futuro en el ámbito laboral y académico.
Contamos con una Casa de Cuidados habilitada por Inau, podrá expandirse si se le ofrece parte de la infraestructura y sí generamos un convenio para atender en el turno nocturno a los hijos e hijas de los estudiantes, otorgando un beneficio que tampoco existe en la zona.
Montar cursos de cocina que den herramientas y a su vez apunten a transformar algunos objetivos sociales como reducir el desperdicio alimentario, facilitar el acceso de las comunidades al producto local y ecológico, reducir los envases plásticos desechables, reducir el consumo energético y el esfuerzo de cocinado, promover los cuidados en comunidad, formar a las comunidades sobre el producto local y de temporada, empoderar a las comunidades haciéndolas responsables de su alimentación, generando huertas orgánicas comunitarias y otras iniciativas.Asociar la parte educativa de cocina y sus innovaciones a una cocina comunitaria cuyo objetivo principal no es otro que incidir en las oportunidades para las personas que tienen como salida laboral la elaboración de comida en diferentes formas, Se comparten costos de luz, agua, y se mejoran los costos de los insumos no solamente por la compra a granel sino porque se puede asociar a la producción con una huerta orgánica comunitaria, garantizando a quienes consumen higiene, seguridad y responsabilidad alimentaria, cadena de consumo, entre otros.
Generar un coworking -espacio de trabajo compartido-, apuntando a aumentar la productividad del trabajo. Un espacio de trabajo y actividad compartida para separar la vida laboral y familiar. El coworking es una forma que permite a profesionales y emprendedores de diferentes sectores compartir el espacio físico y colaborar entre ellos y con la comunidad. Algunas ventajas del coworking son el ahorro de costos, la flexibilidad, la creación de redes y la innovación.
Ha quedado demostrado a través de diversas capacitaciones otorgadas en el Municipio por empresas privadas, cobran sus cursos pero ofrecen becas parciales y totales a quienes no pueden acceder de otra forma, este es uno de los beneficios de las Asociaciones Público-Privadas (APP), que son acuerdos entre el sector público y el sector privado para proveer servicios o infraestructuras de interés público. Otros beneficios buscados de las APP son: fomentar la innovación y la competitividad; generar empleo; aprovechar la experiencia, conocimientos y tecnología de cada sector, entre muchos.
-
Traen propuestas educativas a la localidad, el Municipio genera una preinscripción garantizando el éxito de cada programa a instrumentar, ponen insumos técnicos, papelería, personal técnico y administrativo, certificación reconocida. El Municipio proporciona capacidad edilicia, limpieza y mantenimiento, luz, baños, agua, caminería y locomoción para el cuerpo docente, alumnado, que no tiene medios propios de traslado, dada la mala calidad del servicio público de transporte.
-
Posibilitar el acceso a la educación, trabajo y crecimiento individual y colectivo.
Intercambio permanente con la comunidad sobre expectativas, propuestas y mejoras de las oportunidades ofrecidas por el Municipio, generando una gestión colaborativa y participativa. -
Aguas Corrientes es una localidad de Canelones, que cuenta con una población de 3000 habitantes. Asentada junto al Río Santa Lucia alberga la mayor planta potabilizadora de agua del país OSE, donde trabajan al menos una persona de cada hogar. Esto tiene como consecuencia que no hay desempleo, ni marginalidad social. Acompañado de ser un lugar muy seguro para vivir, estadísticamente no hay robos, copamientos, hurtos u otro tipo de delitos. Está geográficamente en el centro de la Microrregión compuesta por los municipios de Los Cerrillos, Canelones, Santa Lucía, todos urbanizados y con problemas de seguridad, locomoción, entre otros.
-
Falta de centros educativos secundarios y de oficios. Muy mala conectividad de transporte público a los centros educativos más cercanos, razón de deserción estudiantil a temprana edad 14 o 15 años, ninguna posibilidad de capacitación en oficios para rápida salida laboral, o para ascenso en el trabajo.
-
Instituciones públicas y privadas a definir.
-
El Municipio apoya las iniciativas que vayan en favor del crecimiento personal de quienes viven en el territorio y sus alrededores, nos solamente con lo que tiene que ver con las "obligaciones" institucionales, sino con aquellas no cubiertas por ningún otro organismo público y pueden ser gestionadas, articuladas e implementadas por el Concejo municipal.
-
Cubrir las mayor cantidad de necesidades educativas de la población que habita la microrregión compuesta por los Municipio de Aguas Corrientes, Santa Lucía, Los Cerrillos y Canelones, al ser un lugar geográficamente estratégico y apto para descentralizar servicios, programas, etc., Es una de las localidades más seguro del Departamento, y necesita crecer responsablemente generando nuevas oportunidades para la comunidad.
-
Personas que viven y/o trabajan en los Municipios de Aguas Corrientes, Canelones, Santa Lucía y Los Cerrillos.
-
Crecimiento personal, adquirir nuevas herramientas y conocimiento sobre elaboración, diseño, ejecución, seguimiento de proyectos, así como generar vínculos institucionales.
- Gabriela Bovio MERCOCIUDADES 23