Gemma Nora Cortes Valencia

  • genocorva@gmail.com
  • 09/04/1970
  • Barrio Union Victoria
  • San Andrés de Tumaco (Nariño)
  • Colombia
  • 528501-528502
  • +573173185189
  • 3173185189
  • Institución Educativa
  • Iberia
  • Docente de aula
  • 6 años
  • Profesional, con alta calidad y calidez humana, atenta y responsable en todos mis compromisos y labores encomendados.  Gozo de buena salud y excelente presentación profesional, con grandes atributos de liderazgo.  Tengo capacidad para desarrollar y plantear actividades y estrategias que colaboren con la fácil asimilación de temas, objetivos y contenidos de aprendizaje.  Destrezas en el manejo y coordinación de un grupo, grado o equipo de trabajo; así como también en la elaboración de informes académicos y de desarrollo de actividades mensuales y/o semanales.  Soy coordinadora de dos (2) unidades pedagógicas de apoyo para la primera infancia.  Poseo práctica y experiencia necesaria para direccionar o conducir un grupo con su intensidad horaria y académica correspondiente, además de generar condiciones que permitan el aprovechamiento del tiempo y el manejo de los conceptos asignados al grado.  Llevo muy buenas relaciones interpersonales con mis semejantes brindando un ambiente de equidad, donde la raza, la cultura, la religión y la política no tienen espacio en la correspondencia.
  • No
  • 3173185189
  • Barrio Iberia
  • San Andrés de Tumaco
  • Colombia
  • funderen2018@gmail.com
  • Instituto Nocturno Rosa Zarate
  • Bachiller Académico
  • Universidad del Magdalena
  • Licenciatura en Educación Preescolar
  • Universidad Juan De Castellanos
  • Esp. en Planeación Educativa y Plan de Desarrollo
  • Corporación Universitaria Ibero Americana
  • Master En Educación
  • San Andrés de Tumaco Departamento de Nariño Colombia

  • 3 meses

  • FORMANDO A FORMADORES :
    FORMANDO SABERES es una propuesta de formación en artes, cultura y apropiación de la Normativa, citando la ley 70 en el marco del capítulo étnico del acuerdo de paz; esta propuesta se llevará a desarrollar en una región concreta del País: el Departamento de Nariño específicamente en el Distrito de San Andrés de Tumaco en las comunas, dos y cinco.
    Dicho distrito en el ámbito cultural presenta un panorama biodiverso, la situación económica y social que atraviesa este territorio se hace relevante en razón al déficit de desarrollo, la marcada influencia foránea, el desplazamiento, la globalización que está ejerciendo los avances tecnológicos, los medios masivos de comunicación que ejercen una marcada influencia permitiendo la pérdida gradual de la identidad cultural en la vida de los N,N,A,J hace que se requiere con celeridad la creación de diálogos y concertación donde la comunidad desarrolle habilidades orales, escitas, entre otras que les permita a los lugareños el sentido de pertinencia por sus tradiciones, costumbres y su historia brindándoles el valor a la ancestralidad en la vida de los litoraleños. En esta propuesta formativa, el acto pedagógico no sólo deberá coincidir, suscitar y adaptarse a los procesos creativos conducidos o espontáneos que supone la actividad artística, sino que deberá poner en marcha otras estrategias tendientes a movilizar los conocimientos que luego se llevarán al acto formativo, a ampliar y mejorar la producción creativa, y activar las relaciones y el tránsito de las creaciones a la sociedad.
    este proyecto se llevo a cabo con los 50 jóvenes de la comuna cinco en los barrios comprendidos de: Obrero, Ciudadela, Candamo, Los Ángeles, Iberia, Nuevo Milenio y Familias en acción.
    esta propuesta tiene como objetivo: crear un modelo de formación que sirva de base para establecer la Escuela de jóvenes Formando a formadores desde la ley 70.

  • Colombia Transforma

  • El autorreconocimiento, el manejo de tema la ley 70, el capitulo étnico en el acuerdo de paz y las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

  • Ciencia y Tecnología.

  • MUJERES EN ACCION :
    El presente proyecto de intervención pretende ser una apuesta por la inclusión social de mujeres en situación o riesgo de exclusión social desde el empoderamiento y la auto gestión. Todo ello, desde una perspectiva de género, pues sólo desde él puede comprenderse de forma exhaustiva el porqué de la exclusión la vulneración de los derechos de las mujeres. En Tumaco.
    El empoderamiento de las mujeres es un proceso por medio del cual se pretende incrementar la capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno, trabajándolo desde la identidad y la autoestima, la autonomía personal, el capítulo étnico del acuerdo de paz y el derecho sexual y reproductivo ofreciendo otros ejemplos de feminidad y transformando los modelos del sistema en el que han vivido.
    El proyecto gira en torno a la prevención y detección de situaciones de desigualdad y violencia con las mujeres beneficiarias de Fundeniñez y de manera paralela se creará un espacio para el empoderamiento de estas mujeres, partiendo de formación en igualdad, género, violencia, relaciones sexuales y afectivas, autoestima, autodefensa, empoderamiento y auto gestión.
    Este proyecto se llevara acaba con 40 mujeres de la comuna cinco del distrito de Tumaco Departamento de Nariño en los barrios comprendidos :
    obrero, ciudadela, Milenio, Familias en acción, Iberia y los Ángeles.
    OBJETIVOS: Promover la Igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres desde el empoderamiento y la auto gestión.

  • En el aporte de sus capacidades intelectuales y aporte de conocimientos

  • - Despliegue transversal de la Igualdad en la entidad a todas las personas que conforman Fundeniñez, (trabajadoras, usuarias, voluntarias, socias, prácticas,) participando en la organización y realización de actividades.
    - Organización y promoción de importante número de actividades de sensibilización con impacto en la ciudadanía en los barrios de la comuna cinco donde la violencia es más marcada, colaboración con otras entidades
    - Trabajo en Red con las juntas de acción comunal de los barrios d la comuna cinco para el impulso de las actividades.
    - Teatro comunitario conformado por personas en situación de exclusión representan obras de teatro con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y al alumnado sobre la Igualdad de género y la lucha de violencia contra las mujeres.
    - Protocolo de Acoso Sexual y por razón de sexo con alcance a todos los colectivos de Fundeniñez, estableciendo también el protocolo para personas usuarias.

  • Desde lo territorial: Este proyecto se llevara acaba con 40 mujeres de la comuna cinco del distrito de Tumaco Departamento de Nariño en los barrios comprendidos :
    obrero, ciudadela, Milenio, Familias en acción, Iberia y los Ángeles.
    Desde lo social: esta población focalizada serán niñas y mujeres desplazadas cabezas de hogar victimas de violencia, de bajos recursos
    Desde la implementación de esta propuesta formaremos mujeres lideres en potencia empoderadas de su situación social y económica.

  • La desigualdad económica de las mujeres en el territorio.
    La falta de oportunidades.
    El abuso y el maltrato al que están expuestas.

  • Casa de la mujer.
    CH Divino Niño.
    Secretaria de Gobierno.
    Casa De La Justicia.
    ICBF.
    Policía infancia y adolescencia

  • Esta organización apoya esta iniciativa por que se identifica con el sentir de todas las mujeres a las que representa que son mujeres de base, desplazadas victimas de violencia basada en genero.
    La prevención de la desigualdad.
    La prevención contra toda forma de violencia basada en genero.
    Plan de igualdad de genero.

  • RESULTADOS:
    - Han participado 40 mujeres, llegando a una satisfacción de 8 sobre 10.
    - Es muy importante valorar de forma muy positiva la participación de las personas asistentes al taller. A través de la metodología reflexiva y participativa, utilizada se garantizó que todas las personas partícipes tomaran la palabra al menos una vez, de manera que todas hicieron alguna intervención pública.
    - En general, las opiniones expresadas en las intervenciones han sido bastante favorables a las propuestas en el programa del taller, de manera que se ha percibido una postura positiva con respecto a los planteamientos sobre la igualdad y contra la violencia contra las mujeres.
    - En cuanto a la adecuación de la metodología y el programa al perfil de las personas participantes, si bien es cierto que las personas participantes tienen un perfil específico, que podría dificultar tratar determinados temas o determinadas perspectivas, la metodología utilizada favoreció la participación, genero debates -pero sin enfrentamientos abierto- y permitió que se desmontaran algunos tópicos sobre la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

  • Las beneficiarias directas son 40 mujeres de la comuna cinco que es una comuna azotada por el flagelo de la violencia.
    Los indirectos son 50 familias a las que ellas pertenecen.

  • Mostrar a mundo las realidades por las que viven estas mujeres de mi territorio y poder de alguna manera mitigar ese dolor, esa realidad. poder aportar con la construcción de una sociedad igualitaria sin discriminación contra las mujeres a las cual represento.

  • Carta-Aval-Institucional 1..