Gobierno de Canelones

 

  • leonardo.herou@imcanelones.gub.uy
  • Baltasar Brum Esquina Brunerau, Ciudad de Canelones
  • +5981828 int 2036
  • Uruguay
  • Intendente Prof. Yamandu Orsi
  • Carta Aval_Proyecto Ambiente_Santa Fe-6d6d1a06
  • Recibo Canelones 2022-ad8dd62e
  • Leonardo Herou
  • Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Coordinador del Comité Departamental de Emergencias
  • Baltasar Brum Esquina Brunerau
  • Ciudad de Canelones
  • leonardo.herou@imcanelones.gub.uy
  • Municipalidad de Santa Fe
  • Municipalidad de Santa Fe
  • Salta 2951, 3er. Piso
  • (0342) 4508193
  • Argentina
  • Intendente Emilio Jatón
  • Silvina Serra
  • silviserra08@gmail.com
  • Carta Aval Santa Fe-85bfc9f9
  • Recibo Santa Fe 2022-045085de
  • Intercambio/s de expertos/as y de funcionarios/as | Foros/Seminarios/Talleres | Elaboración de productos y herramientas de comunicación
  • Abordaje de la Gestión de Riesgo de Inundaciones y Cambio Climático con perspectiva de género y generaciones
  • 12
  • 60
  • fuentes_financiamiento-324c9ff7
  • Las distintas instancias de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades llevadas a cabo en los últimos años, en particular las que se llevaron a cabo en Canelones y en Santa Fe, permitieron al menos tres procesos fundamentales:
    - conocer más y mejor la situación de la región en relación al riesgo de inundaciones
    - instalar con fuerza en la agenda regional y en particular de Mercociudades este tema y la necesidad de generar espacios de cooperación e intercambio
    - profundizar el intercambio y cooperación entre Santa Fe y Canelones.
    Como resultado de esto, en el mes de octubre de este año los Intendentes de Santa Fé y Canelones firmaron un Acuerdo de Cooperación con el objetivo de “establecer los lineamientos generales para el desarrollo de actividades de cooperación bilateral descentralizada entre los gobiernos locales de Santa Fe (Argentina) y Canelones (Uruguay), fortaleciendo las relaciones bilaterales, fomentando el intercambio de conocimientos, la generación de capacidades y la asistencia técnica en asuntos de interés mutuo, en particular en todo lo relacionado a la Gestión de Riesgo de Inundaciones en Contexto de Cambio Climático”.

    En el marco de este convenio los Gobiernos se comprometen a “ejecutar acciones de cooperación, especialmente dirigidas pero no limitadas a las siguientes áreas:
    a) Medidas estructurales para mitigar el riesgo hídrico.
    b) Gestión de Riesgo y su planificación con la comunidad.
    c) Medición y monitoreo del ambiente urbano.
    d) Diseño institucional y normativa
    e) Escenarios de Cambio Climático
    f) Diseño de estrategias que atiendan el género, la edad, la situación de discapacidad, la raza, la condición de migrante, etc..

  • Tal cual se establece en el Convenio de Cooperación firmado entre ambas ciudades, se reconoce que “la cooperación internacional es uno de los factores que inciden favorablemente en el desarrollo local de los territorios”; por lo que se vuelve fundamental fortalecer la dotación de recursos y concretar las acciones de cooperación entre ambas ciudades, “para promover el intercambio y la colaboración en temas de gestión de riesgos de inundaciones y otras esferas que puedan resultar de interés, desde la óptica del respeto mutuo y la horizontalidad, propiciando la comunicación, el intercambio, y el trabajo colaborativo entre ambas ciudades”.
    Tal cual se ha evidenciado en el trabajo de ambas ciudades y plasmado en el intercambio de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, la ocurrencia de eventos adversos no afecta a todos los grupos de población por igual. La magnitud y naturaleza de sus impactos están en directa relación con las inequidades existentes en la sociedad (CIGIDEN, 2021).
    Las vulnerabilidades y capacidades ante los riesgos no se encuentran distribuidas de forma igualitaria en la población. Hay grupos de población que manifiestan vulnerabilidades específicas frente al riesgo y lo mismo ocurre con las capacidades para prevenirlo y enfrentarlo. El género, la edad, la situación de discapacidad, la raza, la condición de migrante, etc. se combinan para dar lugar a experiencias específicas de las personas con relación a los riesgos.
    En este marco, a través de este proyecto se busca fortalecer el intercambio y la cooperación entre ambas ciudades con el objetivo de mejorar el abordaje de la Gestión de Riesgo de Inundaciones y Cambio Climático con perspectiva de género y generaciones.

  • Del mismo modo que las localidades de Santa Fé y Canelones están fuertemente vinculados a los servicios ecosistémicos del Río Paraná en el primer caso, y del Río Santa Lucía en el segundo, no escapan a los problemas generados por una creciente urbanización en la planicie de inundación con eventos que generan desbordes de estos cursos de agua con desplazados y enormes consecuencias sociales, económicas y ambientales.
    En lo que va de este nuevo siglo, ambas localidades han enfrentado severas inundaciones con cientos de desplazados y consecuencias importantes que han obligado a ambos Gobiernos a profundizar los procedimientos de respuesta ante estos eventos, y especialmente a tomar una serie de decisiones que buscan mejorar la resiliencia de ambas ciudades, gestionando de mejor forma la peligrosidad vinculada al desborde de los ríos y disminuyendo la vulnerabilidad de vecinas y vecinos de cada localidad.

  • Tanto el acuerdo de cooperación técnica ya firmado como este proyecto, buscan mejorar las capacidades de ambos gobiernos para abordar la Gestión de Riesgo de Inundaciones en un Contexto de Cambio Climático, fortaleciendo las capacidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
    El proyecto aportará a un intercambio entre Gobiernos, Academia y Sociedad Civil, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre aspectos como:
    a) Medidas estructurales para mitigar el riesgo hídrico.
    b) Gestión de Riesgo y su planificación con la comunidad.
    c) Medición y monitoreo del ambiente urbano.
    d) Diseño institucional y normativa
    e) Escenarios de Cambio Climático
    f) Diseño de estrategias que atiendan el género, la edad, la situación de discapacidad, la raza, la condición de migrante, etc..
    Incorporar este conocimiento y este intercambio en la toma de decisiones vinculadas a un tema central como sin dudas es la gestión de riesgo de inundaciones, y compartir estos avances con otras ciudades de la región a través de ámbitos especializados como la Escuela de Resiliencia son escenarios esperados al finalizar el proyecto.

  • Con este proyecto se busca dar mayor potencia al acuerdo firmado por los Intendentes de Canelones y Santa Fé, donde al concretar la firma de un convenio de Cooperación reafirmaron la importancia de “establecer los lineamientos generales para el desarrollo de actividades de cooperación bilateral descentralizada entre los gobiernos locales de Santa Fe (Argentina) y Canelones (Uruguay), fortaleciendo las relaciones bilaterales, fomentando el intercambio de conocimientos, la generación de capacidades y la asistencia técnica en asuntos de interés mutuo, en particular en todo lo relacionado a la Gestión de Riesgo de Inundaciones en Contexto de Cambio Climático”.

    El proyecto articulará las siguientes líneas de trabajo:
    - Consolidación de un equipo de trabajo conformado por decisores y técnicos de ambos gobiernos,
    - Generación de ámbitos e instancias de trabajo que permitan involucrar a otros sectores de Gobierno, de la Academia y de la Sociedad Civil Organizada
    - Llevar a cabo al menos dos misiones o visitas técnicas, que permitan profundizar el conocimiento y el intercambio entre los equipos de Canelones y Santa Fe
    - Generar instancias mensuales de trabajo virtuales que aborden los diversos aspectos definidos en el proyecto:
    - Medidas estructurales para mitigar el riesgo hídrico.
    - Gestión de Riesgo y su planificación con la comunidad.
    - Medición y monitoreo del ambiente urbano.
    - Diseño institucional y normativa
    - Escenarios de Cambio Climático
    - Diseño de estrategias que atiendan el género, la edad, la situación de discapacidad, la raza, la condición de migrante, etc..
    - Dos seminarios en formato híbrido (Presencial – Virtual), uno a realizarse en Canelones y otro en Santa Fé
    - Un informe conjunto donde ambos gobiernos incorporen los principales resultados del intercambio y las acciones que se identifiquen como Buenas Prácticas a compartir con las Ciudades de la Red de Mercociudades.

  • Sin dudas la Sustentabilidad del Proyecto está dada por el Acuerdo de Cooperación Técnica, ya firmado por ambos Gobiernos, que asegura dar continuidad y aplicar los resultados generados por este proyecto.

  • Proyectos y acuerdos de estas características aportan al fortalecimiento de capacidades y por ende a la mejora en la toma de decisiones, en este caso en una tema directamente vinculado a la calidad de vida de las comunidades como es la Gestión de Riesgo de Inundaciones.
    Sin dudas eso tendrá al menos tres efectos directos en relación a beneficios generados por el proyecto:
    - Instituciones competentes con mayores y mejores capacidades para abordar estos temas
    - Impacto directo en la población afectada por eventos de inundaciones por desborde de ambos ríos
    - Políticas específicas, mayor resiliencia y por ende menor vulnerabilidad de sectores especialmente identificados por el proyecto a partir de un abordaje de género y generaciones.

  • Dado el vínculo entre este proyecto y el acuerdo de cooperación técnica firmado recientemente entre los Gobiernos de Canelones y Santa Fé, se reafirma el Objetivo General ya definido de “establecer los lineamientos generales para el desarrollo de actividades de cooperación bilateral descentralizada entre los gobiernos locales de Santa Fe (Argentina) y Canelones (Uruguay), fortaleciendo las relaciones bilaterales, fomentando el intercambio de conocimientos, la generación de capacidades y la asistencia técnica en asuntos de interés mutuo, en particular en todo lo relacionado a la Gestión de Riesgo de Inundaciones en Contexto de Cambio Climático”.

  • Reafirmando los lineamientos del Convenio, este proyecto se plantea los siguientes objetivos específicos:
    1. Generar equipos de trabajo que con participación de ambos gobiernos generen espacios periódicos virtuales y presenciales de intercambio y cooperación en torno a las siguientes áreas:
    a) Medidas estructurales para mitigar el riesgo hídrico.
    b) Gestión de Riesgo y su planificación con la comunidad.
    c) Medición y monitoreo del ambiente urbano.
    d) Diseño institucional y normativa
    e) Escenarios de Cambio Climático
    f) Estrategias que atiendan el género, la edad, la situación de discapacidad, la raza, la condición de migrante, etc..
    2. Generar ámbitos de reflexión e intercambio, virtuales y presenciales que incorporen distintos ámbitos de gobierno, academia, organismos internacionales y sociedad civil organizada de ambas localidades
    3. Consolidar una plataforma virtual y un informe final donde se consoliden las principales conclusiones de este trabajo así como aquellas acciones que se identifiquen como Buenas Practicas a ser compartidas con otras ciudades de la Red

  • Los resultados esperados se agrupan en 4 grandes bloques:
    1. Fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los gobiernos locales de Santa Fe (Argentina) y Canelones (Uruguay), a través de actividades de cooperación bilateral descentralizada, intercambio de conocimientos, generación de capacidades y la asistencia técnica en asuntos de interés mutuo
    2. Fortalecimiento de capacidades en áreas vinculadas a la Gestión de Riesgo en escenarios de Cambio Climático
    3. Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de estrategias que atiendan el género, la edad, la situación de discapacidad, la raza, la condición de migrante, etc.
    4. Informe con aprendizajes generados a partir de este proyecto, y banco de Buenas Prácticas para compartir con las ciudades integrantes de la Red de Mercociudades

  • cuadro-logico-ef4153b6
  • 5.2_cronograma_actividades-3c1d5be4
  • Detalle de cada actividad-bf8e063f
  • Fromulario-Presupuesto_por-Actividad-50adb2ef