- manuelarlettazd@gmail.com
- 19/01/1996
- Emilio Francou 1785
- Villa Elisa, Entre Ríos
- Argentina
- 3265
- 543447648603
- 543447648603
- Gobierno Local
- Municipalidad de Villa Elisa
- Asesor
- 5 meses
- Asesoramiento en gestión de proyectos, relaciones internacionales e integración regional
- No
- 5403447480139
- Av. Mitre 1301
- Villa Elisa, Entre Ríos
- Argentina
- municipalidad@villaelisa.gov.ar
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- Licenciado en Ciencias Políticas
- CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, The George Washington University, Universidad Católica de Córdoba
- Graduado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública
-
Municipio de Villa Elisa, Entre Ríos, Argentina.
-
El período establecido es de un año, con posibilidad de que sea ampliado a mas años.
-
Proyecto: Programa Municipal para Generación Senior - "Vida Activa 50+"
Fundamentos:
El programa "Vida Activa 50+" tiene como objetivo promover el envejecimiento activo y saludable de la generación senior, adultos mayores de 50 años, de la ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos. El envejecimiento es un proceso natural que debe ser abordado con una visión positiva y centrada en el bienestar integral de las personas mayores. A través de este programa, buscamos proporcionar oportunidades que les permitan mantener una vida activa, socialmente conectada y emocionalmente enriquecedora, favoreciendo así su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad.
Objetivo general:
Fomentar un envejecimiento activo y saludable en la generación senior de la ciudad de Villa Elisa, promoviendo su participación activa en la sociedad y mejorando su bienestar físico, mental y social.
Objetivos específicos:
-Promover la actividad física y el bienestar: Ofrecer programas de ejercicio adaptados a las necesidades de los adultos mayores, como caminatas grupales, clases de yoga, baile, tai chi, entre otros, con el objetivo de mantener la movilidad, la fuerza y la salud en general.
-Estimular el aprendizaje y la capacitación: Impartir talleres y cursos sobre temas de interés para los adultos mayores, como tecnología, nutrición, finanzas, entre otros, fomentando así el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas habilidades.
-Facilitar la participación social y comunitaria: Organizar encuentros sociales, eventos culturales, excursiones y actividades grupales que fomenten la interacción entre los adultos mayores, promoviendo la formación de redes de apoyo y la inclusión social.
-Brindar apoyo emocional y psicológico: Establecer un servicio de asesoramiento y
acompañamiento emocional, donde los adultos mayores puedan expresar sus inquietudes, recibir orientación y contar con un espacio seguro para su bienestar emocional. -
Municipalidad de Villa Elisa. Actores económicos y sociales privados.
-
Asesor de la autora del proyecto, concejal Ivana Blanc, de la ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos.
Se llevó adelante el asesoramiento para la elaboración del proyecto, desde una mirada integral, con perspectiva de género y haciendo fuerte hincapié en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) -
2016
-
Foro Internacional de ciudades intermedias, desarrollado en la ciudad de Tandil.
También hemos participado de reuniones virtuales de unidades temáticas como educación, turismo, integración fronteriza, entre otros. -
El programa "Vida Activa 50+" tiene como objetivo empoderar a la generación senior, adultos mayores de 50 años, para que puedan disfrutar de una vida activa, saludable y socialmente enriquecedora. A través de una combinación de actividades físicas, educativas, sociales y de apoyo emocional, buscamos promover el bienestar integral de nuestros adultos mayores y construir una comunidad más inclusiva, en la que cada miembro se sienta valorado y parte activa del desarrollo del municipio.
-
Alianzas y recursos: Buscar colaboración con instituciones, asociaciones locales y
organizaciones sin fines de lucro que tengan experiencia en el trabajo con adultos mayores.
Establecer alianzas para obtener recursos financieros y logísticos que contribuyan al desarrollo del programa.
Capacitación del personal: Seleccionar y capacitar a un equipo de profesionales, incluyendo docentes, instructores físicos, psicólogos y voluntarios, para que cuenten con las habilidades necesarias para atender adecuadamente a los adultos mayores participantes. -
Algunos aspectos de innovación y fortalecimiento de la gobernanza que podrían incorporarse en el proyecto:
Participación Ciudadana Activa: Implementar un enfoque participativo que involucre a los adultos mayores en la toma de decisiones sobre las actividades, talleres y programas que desean tener. Esto puede lograrse a través de asambleas, grupos de enfoque, encuestas en línea y consultas regulares.
Redes de Apoyo Multidisciplinario: Establecer alianzas con universidades, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud, psicólogos, nutricionistas y expertos para brindar una variedad de servicios y talleres especializados en el programa. Esto fortalecería la oferta de actividades y enriquecería la experiencia de los adultos mayores.
Programas de Mentoría Intergeneracional: Fomentar la interacción y el aprendizaje entre generaciones, involucrando a jóvenes estudiantes locales como mentores en tecnología, arte, cultura u otras áreas de interés para los adultos mayores.
Innovación en Actividades: Ofrecer actividades novedosas y adaptadas a las necesidades de la generación senior, como clases de tecnología enfocadas en redes sociales, talleres de realidad virtual, y sesiones de ejercicios basados en la danza y el entretenimiento.
Evaluación Continua y Adaptación: Implementar un sistema de evaluación constante para medir el impacto y la eficacia del programa. Los resultados se utilizarán para adaptar y las actividades y servicios de acuerdo con las necesidades y deseos cambiantes de los adultos mayores.
Empoderamiento de Líderes Comunitarios: Identificar y capacitar a líderes comunitarios dentro del grupo de adultos mayores, otorgándoles responsabilidades en la organización y ejecución de actividades, lo que fortalecerá la participación activa y el sentido de pertenencia.
Transparencia y Rendición de Cuentas: Mantener una comunicación transparente con la comunidad y los participantes a través de informes periódicos, boletines y reuniones abiertas, demostrando la utilización efectiva de los recursos y los logros alcanzados.
Programas de Voluntariado: Invitar a los adultos mayores a participar como voluntarios en diversas actividades comunitarias, lo que promovería su compromiso cívico y su contribución activa a la sociedad.
La incorporación de estos aspectos de innovación y fortalecimiento de la gobernanza en el proyecto "Vida Activa 50+" no solo enriquecerá la experiencia de los adultos mayores, sino que también contribuirá a la creación de un programa dinámico, adaptable y sostenible que responda a las necesidades cambiantes de la generacion senior y de la comunidad en general.
-
Contexto Territorial:
Ubicación Geográfica: Villa Elisa es una ciudad intermedia, ubicada en la Provincia de Entre Ríos, en la Costa del Río Uruguay.
Espacios Disponibles: La ciudad cuenta con parques, centros comunitarios, centros de jubilados y espacios públicos que podrían ser utilizados para llevar a cabo actividades del programa.
Accesibilidad: La ciudad es relativamente compacta y accesible, lo que facilita la movilidad de los adultos mayores hacia las actividades programadas.Contexto Social:
Demografía: Villa Elisa cuenta con una población senior significativa, compuesta por adultos mayores de 50 años, que representa un porcentaje importante del total de habitantes.
Identidad Comunitaria: La comunidad de Villa Elisa se caracteriza por ser cercana y solidaria, lo que podría favorecer la participación activa en el programa y la formación de redes de apoyo.
Contexto Económico:Nivel Socioeconómico: La población senior en Villa Elisa tiene una diversidad de niveles socioeconómicos, lo que puede influir en la disponibilidad de recursos y en la participación en actividades aranceladas.
Empleo y Jubilación: El programa podría atraer a adultos mayores jubilados que buscan actividades significativas para llenar su tiempo libre.Contexto Político:
Envejecimiento Activo: El municipio podría tener políticas y programas de envejecimiento activo o bienestar de adultos mayores que respalden y se alineen con los objetivos del programa.
Apoyo Institucional: La cooperación y apoyo del gobierno local serán fundamentales para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del programa.Cultura Local y Valores:
Tradiciones y Valores: La identidad cultural y los valores locales deben ser considerados en el diseño de actividades y enfoques de participación que sean culturalmente apropiados.
Recursos Disponibles:
Voluntariado y Participación: La ciudad podría contar con una base de voluntarios dispuestos a contribuir en la organización y ejecución de actividades del programa.
Apoyo Financiero: Las asociaciones locales y las empresas podrían estar dispuestas a patrocinar o colaborar en la financiación del programa.Nivel de conectividad tecnológica:
Acceso a la Tecnología: Evaluar la disponibilidad de tecnología y la capacidad de los adultos mayores para utilizar herramientas digitales para participar en actividades relacionadas con la tecnología.
-
Situación problemática:
La falta de un programa de acompañamiento al proceso de envejecimiento de la población de la ciudad de Villa Elisa.
La falta de espacios donde los adultos mayores puedan desarrollar diversas actividades tanto culturales, sociales, deportivas, educativas, entre otras.
Las soluciones que se buscan son:
Participación Ciudadana Activa: Implementar un enfoque participativo que involucre a los adultos mayores en la toma de decisiones sobre las actividades, talleres y programas que desean tener. Esto puede lograrse a través de asambleas, grupos de enfoque, encuestas en línea y consultas regulares.Redes de Apoyo Multidisciplinario: Establecer alianzas con universidades, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud, psicólogos, nutricionistas y expertos para brindar una variedad de servicios y talleres especializados en el programa. Esto fortalecería la oferta de actividades y enriquecería la experiencia de los adultos mayores.
Por mas, se puede ver mas información en la pregunta: ¿Cuáles son los aspectos de innovación o fortalecimiento de gobernanza que incluyen su proyecto?Desafíos y Oportunidades Específicas:
Soledad en Adultos Mayores: Abordar la problemática de la soledad y el aislamiento social en adultos mayores, brindando oportunidades de interacción y participación.
Participación Activa: Fomentar la participación activa en la toma de decisiones sobre el programa y las actividades, promoviendo un sentido de pertenencia y empoderamiento.
Teniendo en cuenta este contexto, el programa "Vida Activa 50+" puede diseñarse y adaptarse de manera eficaz para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población senior en Villa Elisa, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento activo y saludable. -
Municipalidad de Villa Elisa
Asilos privados de la ciudad de Villa Elisa
Asilo del Hospital San Roque de la ciudad de Villa Elisa
Clubes sociales y deportivos de la ciudad de Villa Elisa
Centros de Jubilados Nacionales y Provinciales
Entre otros. -
En la ciudad de Villa Elisa existe un programa titulado "Villa Elisa no estás solo" orientado a acompañar a través de charlas adultos mayores y a personas que están atravesando algún cuadro de depresión o soledad.
Frente a esto, es necesario un programa mas amplio capaz de integrar todos los aspectos de la vida social de las personas mayores, para poder así promover un envejecimiento activo y saludable. -
Objetivo general:
Fomentar un envejecimiento activo y saludable en la generación senior de la ciudad de Villa Elisa, promoviendo su participación activa en la sociedad y mejorando su bienestar físico, mental y social.
Objetivos específicos:
Promover la actividad física y el bienestar: Ofrecer programas de ejercicio adaptados a las necesidades de los adultos mayores, como caminatas grupales, clases de yoga, baile, tai chi, entre otros, con el objetivo de mantener la movilidad, la fuerza y la salud en general.
Estimular el aprendizaje y la capacitación: Impartir talleres y cursos sobre temas de interés para los adultos mayores, como tecnología, nutrición, finanzas, entre otros, fomentando así el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas habilidades.
Facilitar la participación social y comunitaria: Organizar encuentros sociales, eventos culturales, excursiones y actividades grupales que fomenten la interacción entre los adultos mayores, promoviendo la formación de redes de apoyo y la inclusión social.
Brindar apoyo emocional y psicológico: Establecer un servicio de asesoramiento y
acompañamiento emocional, donde los adultos mayores puedan expresar sus inquietudes, recibir orientación y contar con un espacio seguro para su bienestar emocional. -
Adultos mayores de 50 años.
Centros de retiro para adultos mayores.
Clubes sociales y deportivos de la ciudad de Villa Elisa
Centros de Jubilados Nacionales y Provinciales
Entre otros. -
Mi motivación personal para participar en esta convocatoria y presentar propuestas relacionadas con "el derecho a la ciudad, la ciudad de cuidados" se basa en mi profundo interés en crear entornos urbanos más inclusivos, equitativos y sostenibles. Creo que todas las personas merecen acceder a una ciudad donde sus necesidades básicas sean atendidas, donde exista igualdad de oportunidades y donde se fomente un sentido de comunidad y pertenencia. Al centrarme en la perspectiva de la "ciudad de cuidados", me comprometo a abogar por la creación de espacios urbanos que prioricen el bienestar de sus habitantes, promoviendo la salud física y mental, la seguridad y la calidad de vida en general. A través de esta participación, espero contribuir a la construcción de ciudades más humanas, donde cada individuo sea valorado y donde se promueva una convivencia armoniosa entre las personas y su entorno urbano.
- Carta de Compromiso Institucional. Villa Elisa, Entre Ríos