- mary_gabygonza@hotmail.com
- 23/12/1991
- Autachi 21-16 Avda. Daniel León Borja
- Riobamba
- Ecuador
- 060101
- 59332395543
- 59395814606
- Gobierno Local
- Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba
- Responsable de la Casa del Migrante del cantón Riobamba
- 4 Meses
- 1. Gestionar la inserción de las personas en situación de movilidad humana. 2. Crear nuevas alianzas para la atención oportuna a las personas en situación de movilidad
- 2
- 59332606709
- 11 de noviembre y Joaquín Gallegos
- Riobamba
- Ecuador
- gonzalezm@gadriobamba.gob.ec
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Socióloga con mención en relaciones internacionales
- Universidad Andina Simón Bolívar
- Master en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo
-
El proyecto fue ejecutado en la parroquia de Gualea del cantón Quito. Esta parroquia pertenece a la Provincia de Pichincha de Ecuador.
-
El periodo de ejecución fue durante un año en el 2015
-
Gualea: Economía popular y Solidaria.
Este proyecto tenía como objetivo el fortalecimiento de la organización de turismo, fundamentado en los lineamientos de la economía popular y solidaria. Durante la ejecución del proyecto se incorpora a mujeres y jóvenes, quienes tienen formación en turismo y que además han adecuado dentro de sus fincas infraestructura para brindar estos servicios.
Al incorporar a estos grupos poblacionales, se trata de mejorar sus condiciones de vida al ofrecer herramientas que favorezcan a su desarrollo. Este proceso creó espacios de formación para las personas asociadas, por medio de asistencia técnica, capacitaciones y la incorporación a instituciones públicas que fortalezcan las capacidades de la asociación.
Así mismo, se plantean espacios de seguimiento y de monitoreo para que exista sostenibilidad del proyecto, y una verdadera inclusión de estos grupos. -
Fondos participativos de la Dirección de Vinculación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
-
Coordinadora del equipo
-
La implementación fue en la parroquia Nono del cantón Quito. La cual pertenecen a la provincia de Pichincha en Ecuador.
-
4 meses
-
Golden Women
En conjunto con la fundación Dunamis, dedicada a la atención a niñas y mujeres que fueron víctimas de trata de personas. Por lo que ha construido como línea de trabajo a la prevención de trata de personas, principalmente en las parroquias rurales por tener un nivel de vulnerabilidad social y económica. De esta manera, una necesidad identificada durante el trabajo en territorio fue el fortalecimiento del tejido social y de herramientas que permitan la participación activa de la población. Con base a este objetivo, el proyecto genera el vínculo comunitario por medio de la agricultura y generando espacios de negociación como ferias de emprendimiento o formas para exportar su producto.
El proyecto se basaba en la producción de uvillas y en menor cantidad de legumbres. Como parte del proyecto es la generación de capacidades técnicas y de emprendimiento al darle valor agregado al producto. Lo cual impacta en el tejido social de la comunidad. -
Fondos de recaudación propia por medio de la fundación.
-
Project Manager
-
2019
-
Consejo
Subcoordinación de la Unidad Temática de Planificación y Áreas Metropolitanas -
Riobamba: una ciudad de acogida
Los flujos migratorios que reciben las ciudades debido a la movilidad interna, la cual es motivada por la búsqueda de oportunidades que tiene efecto directo al abandono del campo y el crecimiento de las zonas periféricas. Mientras que la migración externa que se origina por diversos factores sociales, políticos o ambientales; afectando visiblemente en los centros económicos. Incrementando la demanda del sistema público que no permite la participación plena de estos grupos.
Por lo que actualmente es visible el nivel de vulnerabilidad de esta población (población migrante externa e interna) que busca nuevas oportunidades. Esto ha impactado de manera negativa en sectores urbanos, ya que son territorios de recepción de la migración interna y externa, la cual sufre de problemas de inserción social por la discriminación.
Tomando en cuenta los factores transversales como la condición de raza, clase género, edad y la precariedad de recursos económicos, es necesario crear continuamente una ciudad con entorno físicos y sociales que amplíen los recursos comunitarios. Dejando como resultado que no sean parte del sistema de protección de derechos que los lugares de recepción les otorga, mejorando el desempeño de todos y expandiendo las funciones de vida. -
Los principales actores son las personas en situación de movilidad humana, ya que son el público a los cuales está destinado el proyecto.
Instituciones públicas, como el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio de Salud Pública, Defensoría del Pueblo. Las cuales son instituciones que brindan acompañamiento, y que además facilitan el derecho al tránsito de las personas en situación de movilidad. Estas instituciones son un primer frente para la conformación de una red que vele por los derechos de esta población.
Instituciones privadas como las cooperativas de transporte, las cuales actualmente brindan facilidades para que las personas en situación de movilidad externa puedan acogerse a su derecho al retorno o al libre tránsito.
Organizaciones sociales que se conformaron para apoyar a la población que pertenece a otras parroquias. -
El aspecto de innovación es la creación de una red de protección para las personas en situación de movilidad, ya que existe un nivel de vulnerabilidad por la condición en la que se encuentran. Además de la identificación del otro tipo de migración (externa) que también enfrenta la ciudad, al ser la capital provincial. Estos dos tipos de flujos migratorios incrementan las necesidades de la población, y en consecuencia la responsabilidad de cobertura por parte de las instituciones municipales. Este es un aspecto importante para el cuidado de derechos ya que no se considera el impacto al tejido social de la ciudad de recepción.
-
El ámbito en el que se desenvolverá es en el territorial y el social. Debido a que impacta en la población objetivo al poder acceder a la red de cuidado, que permita el acceso a derechos básicos. Además, reconoce que a nivel social la migración (tanto interna como externa) implica una vulneración social, ya que irrumpe con el imaginario colectivo y la manera de relacionarse.
Dentro de lo territorial, comprende aspectos importantes como la apropiación del espacio por medio del reconocimiento de los derechos de los mismos, lo cual mejora los procesos de recepción de la población. El cual es un síntoma del rechazo a la población dentro del área urbana. -
El poco acceso a los servicios de protección que brindan las instituciones públicas, por desconocimiento y por la poca inserción de esta población dentro de la ciudad.
Las soluciones colaborativas es crear nexos para asegurar el tránsito seguro de los migrantes externos, y por otro lado identificar oportunidades para crear espacios de inserción social para los migrantes internos. Por medio de la creación de una red de cuidado interinstitucional, que podría crear un corredor seguro para los migrantes externos. -
Casa del Migrante de la Municipalidad: 11 de noviembre y Joaquin Gallegos - Riobamba
Ministerio de salud pública- Coordinación Zonal 3: Av. Humberto Moreano y Alfonso Villagomez, Riobamba, Ecuador
Defensoría del pueblo: Calicuchima y Avenida Unidad Nacional - Riobamba
Cooperativas de transporte: Avenida la prensa y Avenida Daniel León Borja - Riobamba -
La Dirección de Gestión de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, conforme la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 019-2022-SEC, desarrollará actividades e implementará acciones necesarias para la atención prioritaria e integral de personas o grupos sociales en situación de vulnerabilidad, a través de los subprocesos de: desarrollo social y servicios asistenciales y administración de centros, que faciliten el acceso a servicios y oportunidades básicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del cantón Riobamba.
El actual Plan de Desarrollo y Ordenamiento y Territorial del Cantón Riobamba, propone dentro de sus ejes de desarrollo el EJE RIOBAMBA INCLUSIVA, cuyo Objetivo Social es “Mejorar la calidad de vida de la población Cantonal, particularmente de los sectores más vulnerables y necesitados, donde brinde oportunidades a partir de la incorporación de políticas como respuesta a diferentes situaciones buscando excluir de la limitación, la pobreza y la discriminación a personas con diversidades funcionales, y a la población en general, mediante la accesibilidad territorial, los programas de los servicios sociales (salud, educación, recreación) y la óptima prestación de los servicios públicos” -
Contribuir a la reducción de vulnerabilidad social para las personas en situación de movilidad (interna y externa) por medio de la creación de una red de cuidado interinstitucional.
Generar redes de cuidado que permitan la apropiación positiva de la ciudad y el territorio por parte de la población en situación de movilidad (interna y externa) -
Beneficiarios directos: Aproximadamente 400.000 personas en situación de movilidad interna y externa de manera particular mujeres, niños y niñas
Beneficiarios indirectos: Población riobambeña (256.450 habitantes) por la mejora del territorio y sus espacios -
Soy una joven profesional riobambeña, interesada en mejorar las condiciones de vida de la población de mi ciudad y también de las personas que están en situación de movilidad, ya que esta condición está afectando tanto a la población local como a las personas que por distintas razones se ven forzadas a salir de sus territorios.
Como funcionaria pública considero importante la integración activa de todos los actores que son parte de la ciudad. Lo cual significa ser un agente de cambio para una ciudad saludable, que aproveche las potencialidades de la población sin discriminación.
En este contexto es necesario crear el vínculo entre las instituciones públicas y privadas para lograr una ciudad que integre a todos y todas. - Carta_compromiso_institucional_17CAP-signed-signed-signed-signed