Mario Ferreira

  • ferreiramario1979@gmail.com
  • 22/08/1979
  • Dr. Luis A. Herrera 568
  • Melo
  • Uruguay
  • 37000
  • 598 4643 2091
  • 598 99 803 421
  • Gobierno Local
  • Intendencia de Cerro Largo
  • Sec. Relaciones Internacionales
  • 4 meses
  • Relaciones Internacionales, Cooperación Internacional, administración.
  • 1
  • 598 4643 2091
  • Justino Muniz N 528
  • Melo
  • Uruguay
  • rrii@cerrolargo.gub.uy
  • Universidad del Trabajo de Uruguay
  • Electromecánico
  • Beckett Institute.
  • Business English Grade A, Level 5.
  • 2003

  • * Integración fronteriza
    * Fomento de negocios
    * Turísmo
    * Educación
    * Planificación estratégica y Áreas metropolitanas
    * Sub coordinación de Desarrollo Económico Local
    * Sub coordinación de Integración Fronteriza
    * Integramos el Consejo de Mercociudades
    * Taller sobre Internacionalización y localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Contribuir a la protección y el empoderamiento de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad, mediante la creación de una red de cuidados que les brinde apoyo psicosocial, orientación jurídica, asistencia humanitaria y oportunidades de inserción laboral.

  • Actores de organizaciones locales e internacionales que trabajan en el tema de migración, refugio y cuidados. Además, se establecerán alianzas con estas organizaciones para ayudar a identificar y caracterizar a las mujeres migrantes que requieren atención prioritaria por su situación de riesgo o violencia.

  • Algunos de ellos son: construir capacidades para la incorporación de una perspectiva transversal de igualdad de género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
    Innovar en el sector público, trabajar en aquellos aspectos de la gobernanza que son más propicios a acelerar el progreso hacia la igualdad de género.
    Impulsar la creación de áreas de trabajo de la gobernanza que puedan trabajar de manera transversal en la temática a nivel latinoamericano

  • El proyecto se desarrollará en un contexto territorial, social, económico y político que busca contribuir a la protección y el empoderamiento de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad. El proyecto busca brindar apoyo psicosocial, orientación jurídica, asistencia humanitaria y oportunidades de inserción laboral a las mujeres migrantes. Además, se promueve la participación y el liderazgo de las mujeres migrantes en espacios comunitarios, organizativos y políticos.

  • Algunos de los problemas con los migrantes en Uruguay por ejemplo, son el acceso al campo laboral formal. La dificultad para acceder a la vivienda, el aumento del flujo de inmigrantes que ha traído consigo nuevos retos a los funcionarios y a la sociedad civil que trabaja con las poblaciones recién llegadas, las cuales se encuentran muchas veces en una situación de vulnerabilidad frente a la explotación sexual y laboral

  • Hay varias instituciones a ser involucradas en el proyecto; instituciones internacionales, hasta gubernamentales a nivel nacional y local.
    A nivel local entre la OIM y la Intendencia de Cerro Largo desde el 2021 se está llevando adelante un convenio que algunas de sus cláusulas son:
    *Actuarán en estrecha colaboración y mantendrán consultas sobre cuestiones de interés común.
    *Coordinarán sus actividades en un esfuerzo por propiciar la máxima cooperación y eliminar cualquier duplicación innecesaria entre ellas
    * Cada parte se comprometerá a responder favorablemente a las solicitudes de cooperación, de conformidad con los procedimientos que establecerán conjuntamente.
    * acuerdan intercambiar información y documentos de dominio público en la mayor medida posible sobre asuntos de interés común.
    * Podrán actuar conjuntamente en la implementación de proyectos que fuesen de interés común. Pueden establecer comisiones, comités u otros órganos técnicos o de asesoramiento, sobre los mandatos y condiciones acordados mutuamente en cada caso, para asesorarlos en asuntos de interés común.
    Entre otras cláusulas.

  • Nuestro departamento de Cerro Largo es fronterizo con Brasil en el Sur, esto conlleva a que somos una ruta de migrantes que vienen desde el Norte de América Latina, llegan a Uruguay, y siguen su recorrido hasta llegar a nuestra capital, Montevideo.
    Esto ha generado acciones en diferentes aspectos en el gobierno nacional y local.
    La Intendencia de Cerro Largo y la Organización Internacional para las Migraciones, una organización que forma parte del sistema de las Naciones Unidas. Teniendo presente que dentro de los propósitos de la Intendencia de Cerro Largo, está propender a la prosperidad del departamento y acordar las medidas que estime convenientes en los servicios que le sean comunes para fortalecer su capacidad institucional en apoyo a las poblaciones migrantes.
    Teniendo presente que la OIM, está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad, la Organización ayuda a encarar los retos que plantea la migración a nivel operativo, fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias, alentar el desarrollo socioeconómico a través de la migración, y velar por el respeto de los derechos humanos y el bienestar de los migrantes, han firmado un acuerdo, conscientes de la necesidad de establecer una relación de cooperación más estrecha entre la Intendencia de Cerro Largo y la OIM sobre asuntos de interés común, y deseosos de fomentar y consolidar aún más dicha cooperación.
    El acuerdo es el Núm. Ref. OIM: AGL-2021/9

  • Contribuir a la protección y el empoderamiento de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad, mediante la creación de una red de cuidados que les brinde apoyo psicosocial, orientación jurídica, asistencia humanitaria y oportunidades de inserción laboral.

    Identificar y caracterizar a las mujeres migrantes que requieren atención prioritaria por su situación de riesgo o violencia.

    Ofrecer servicios de cuidados que respondan a las necesidades específicas de las mujeres migrantes, tales como atención médica, psicológica, legal y social.

    Promover la participación y el liderazgo de las mujeres migrantes en espacios comunitarios, organizativos y políticos.

    Facilitar el acceso a oportunidades de formación, capacitación y empleo digno para las mujeres migrantes.
    Se conoce la realidad y las demandas de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad.
    Se mejora la calidad de vida y el bienestar de las mujeres migrantes, al recibir servicios de cuidados adecuados y oportunos.

    Se fortalece la autoestima, la confianza y el empoderamiento de las mujeres migrantes, al participar en espacios comunitarios, organizativos y políticos.

    Se incrementa la autonomía económica y la inserción laboral de las mujeres migrantes, al acceder a oportunidades de formación, capacitación y empleo digno.

  • Los beneficiarios directos del proyecto son las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad en Uruguay. Los beneficiarios indirectos son las organizaciones locales e internacionales que trabajan en el tema de migración, refugio y cuidados.

  • Estoy en un nuevo cargo dentro del Gobierno, ahora en RRII, y elaboración de proyectos del área, lo que implica capacitación, y mucha preparación para este nuevo desafío.
    El trabajo de Mercociudades me parece muy cautivante, además aprender de quienes comparten su experiencia es algo muy enriquecedor para mi nueva etapa laboral.

    Sobre el proyecto lo que me moviliza es el deseo de ayudar a las mujeres migrantes y sus familias en situación de vulnerabilidad, se puede mejorar su calidad de vida y bienestar al recibir servicios de cuidados adecuados y oportunos. También se puede fortalecer su autoestima, confianza y empoderamiento. Además, al promover la participación y el liderazgo de las mujeres migrantes en espacios comunitarios, organizativos y políticos, se puede fomentar una sociedad más inclusiva y justa.

  • Carta Intendente Cerro Largo Uruguay