Marta Corrêa Machado

  • ufscmarta@gmail.com
  • 15/02/1971
  • Rua Clorinda Ventimiglia, 541 apto 201 - Cachoeira do Bom Jesus
  • Florianópolis
  • Brasil
  • 88056-020
  • +55 48 988577575
  • +55 48 988577575
  • institución académica
  • Universidade Federal de Santa Catarina
  • Profesora Adjunta
  • 10 anos
  • Coordinación del grado en Cinema, profesora de producción de cine, tutora de la productora júnior Café e Fita Crepe
  • 1
  • +55 48 37216543
  • UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA - Campus Trindade - CCE - Bloco D - Sala 513
  • Florianópolis
  • Brasil
  • ufscmarta@gmail.com
  • Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Bacharelado em Comunicação Social - Jornalismo
  • Universidade de São Paulo - Faculdade de Economia e Administração
  • Mestre em Administração de Empresas
  • Fundação Getúlio Vargas
  • Doutora em Administração Pública
  • Projeto de abrangência nacional, alcançando todas as cidades brasileiras

  • De 2008 a 2010

  • Projeto AnimaTV - Foi um projeto nacional, envolvendo as TVs públicas de todo o país, o Ministério da Cultura e a ABCA - Associação Brasileira do Cinema de Animação, da qual eu fazia parte, na época, com a intenção de aproximar as TVs da produção de conteúdo nacional em animação.

  • Ministério da Cultura e TV Brasil

  • Na época eu estava bastante envolvida com a ABCA e fui a pessoa que bateu em todas as portas até convencer os representantes do governo e das TVs de que o projeto era viável e fundamental para o desenvolvimento da animação brasileira, algo que efetivamente se deu a partir daquela proposta. Neste período fui eleita também presidente da ABCA. Mais informações históricas do projeto podem ser vistas em https://pt.wikipedia.org/wiki/Anima_TV.

  • Projeto de formação em animação pioneiro no Brasil em capacitação online com alcance em todo território nacional

  • 2009-2015

  • O projeto AnimaEdu foi um projeto pioneiro na formação de animadores à distância, criado por mim, na época em que atuava como produtora pela Otto Desenhos Animados de Porto Alegre. O projeto formou diversos animadores que hoje atuam no mercado de animação no Brasil e no exterior. Infelizmente o projeto hoje encontra-se desativado, mas é possível ver algumas informações em antigas páginas de divulgação do projeto, ainda disponíveis online https://animacaobrasileira.polenfilmes.com.br/2009/10/27/otto-desenhos-animados-lanca-animaedu/ e http://thacker.diraol.eng.br/mirrors/www.cultura.gov.br/site/index.html%3Fp=62741

  • A produção da plataforma e os primeiros cursos, oferecidos de forma gratuita, foram financiados através de lei de incentivo com patrocínio da Infraero. A partir do segundo ano, o projeto passou a ser autosustentável, com as taxa de matrículas dos alunos.

  • Fui a idealizadora do projeto e da plataforma, trabalhei junto com programadores e designers na montagem da mesma e depois no acompanhamento da seleção e realização das primeiras turmas.

  • Desde 1995, Florianópolis é uma das cidades fundadoras da rede

  • Cultura (2006), Turismo (sediou a 6a reunião da UT em 2003) - foram as que consegui identificar pelas atas no site

  • ‘No es No’ - Discotecas Turísticas del Mercosur propone la creación y producción de un video de sensibilización para las situaciones de violencia contra la mujer que pueden ocurrir en discotecas. La idea es que este video sea realizado en conjunto por Mercociudades costeras con alto flujo de turismo en el verano, y que sea exhibido en los televisores de sus locales, donde circula el público principal de la campaña.

  • La propuesta involucrará la colaboración de al menos dos ciudades costeras del Mercosur (por ejemplo, Florianópolis y Punta del Este) en la creación del video. Los estudiantes del curso de Cine de la Universidad Federal de Santa Catarina, en colaboración con otra universidad de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), llevarán a cabo la producción del video que se mostrará en las discotecas. Las municipalidades involucradas establecerán la conexión con las discotecas para que se proyecten los videos en los monitores de televisión internos de los locales, de manera que puedan ser vistos por los asistentes.

  • La propuesta aquí es aprovechar el conocimiento técnico desarrollado en los cursos de Cine para crear una pieza que pueda ser utilizada para colaborar en la disminución de los casos de violencia contra la mujer en discotecas. La participación de las municipalidades de las mercociudades involucradas en el proyecto es fundamental para la difusión y circulación del video. Además, el proyecto podría sumar a otras municipalidades y universidades en el desarrollo del proyecto.

  • Como mencionado anteriormente, la idea es acercar el conocimiento de producción audiovisual desarrollado en las universidades de la AUGM para construir una pieza audiovisual que conecte con el público objetivo y contribuya a la lucha contra la violencia contra la mujer en discotecas de Mercociudades costeras con alto flujo turístico durante el verano, aprovechando la colaboración de las municipalidades de estas ciudades para establecer asociaciones con dichas discotecas y difundir el video. Los entornos involucrados son, por lo tanto, las universidades (para la creación y producción del video), las municipalidades (para el contacto con las discotecas), las discotecas (que exhibirán las piezas) y el público que asiste a las discotecas (que recibirá la información de la campaña). El contexto territorial dependerá de las Mercociudades que se involucren en el proyecto, pero se espera que al menos dos participen en él.

  • El caso del jugador Daniel Alves en España alertó a todos sobre los casos de violencia contra la mujer en discotecas. Una de las razones detrás de la acción inmediata de las autoridades en ese caso fue el hecho de que los empleados de esa discoteca estaban preparados para actuar en esa situación. Este proyecto busca, a través de una acción sencilla y con posibilidad de rápida difusión, alertar a los asistentes de estos lugares sobre este tipo de situación y cómo actuar en tales casos.

  • Hasta el momento, solo el curso de Cine de la UFSC está involucrado en el proyecto. Tenemos buenas relaciones con el ayuntamiento de Florianópolis, que podrían contribuir a su adhesión al proyecto. Aún necesitamos establecer asociaciones en otras Mercociudades, y una de las razones para buscar esta capacitación es precisamente encontrar gestores que puedan ser colaboradores del proyecto.

  • La UFSC respalda la lucha contra la violencia de género y contra las mujeres, siguiendo los principios de la Política Nacional de Enfrentamiento a la Violencia contra las Mujeres, que se basa en el Plan Nacional de Políticas para las Mujeres (PNPM), desarrollado a partir de la Primera Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres, realizada en 2004 por la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres y el Consejo Nacional de Derechos de la Mujer de Brasil.

  • El objetivo del proyecto es crear y difundir un video que logre sensibilizar al público que asiste a las discotecas en Mercociudades turísticas, con el resultado de reducir la incidencia de violencia contra las mujeres en estos entornos y garantizar una convivencia más saludable para las mujeres.

  • Mujeres que frecuentan discotecas en Mercociudades costeras con un alto flujo turístico en verano.

  • Como profesora de producción en una universidad pública en una isla que recibe numerosos turistas durante el verano, reconozco que el tipo de educación que brindamos puede contribuir a la creación de pequeñas acciones que colaboren en la mejora de la relación entre la ciudad y estos visitantes temporales. En este sentido, la propuesta que presento me motiva a fortalecer la relación entre la universidad y la sociedad en la que estamos insertos, a través de una acción de extensión que pueda generar impactos sociales tangibles en las Mercociudades involucradas. Mi postulación para esta capacitación se basa en la búsqueda de oportunidades para encontrar otros agentes públicos que puedan estar interesados en el proyecto y llevarlo a sus instituciones, de manera que podamos materializar conjuntamente esta propuesta. La capacitación también será valiosa para comprender las expectativas del programa en cuanto a la presentación de propuestas de Cooperación Sur Sur.

  • Modelo_de_carta_de_apoio-_conforme_edital