MATIAS SANTIAGO SOLA ALCALA

  • matiassola97@gmail.com
  • 05/02/1991
  • Don Orione 1035
  • Barranqueras
  • Argentina
  • 3503
  • +54 9 362 425-7446
  • +54 9 362 425-7446
  • Gobierno local - Municipalidad
  • Municipalidad de Barranqueras
  • Tecnico
  • 3 años y medio
  • Vivero y huerta Municipal, Reciclaje, gestión de proyectos y articulación con otras areas
  • no
  • +54 9 362 425-7446
  • Diagonal Eva Peron 535
  • Barranqueras
  • Argentina
  • desarrollo@barranqueras.gob.ar
  • Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
  • Ingeniero Agrónomo
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Maestria
  • Gestión Ambiental del Territorio Urbano ( Tesis en curso)
  • Universidad de San Martin ( UNSAM). Diplomatura
  • Herramientas de Gestión para la conservación y el uso sostenible de los humedales del Corredor Fluvial Paraná-Paraguay
  • Universidad Nacional de Formosa. Diplomatura
  • Políticas Sociales para la Gestión y Desarrollo Local.
  • Barranqueras, Chaco, Argentina.

  • 2020 - actualidad

  • El proyecto Cultivamos Alimentos se inicia, como una necesidad de acompañamiento a la población en plena PANDEMIA COVID-19. Primero, a causa de la cuarentena obligatoria y posteriormente el ASPO (Aislamiento social preventivo y obligatorio) la población se vio en la situación de encontrarse en sus hogares en tiempos donde antes no lo hacía. Surge de allí la necesidad de implementar el programa el cual fue atravesando cambios desde sus inicios debido a los distintos contextos que se suceden, pero siempre manteniendo su objetivo principal que lleva a combatir el hambre, y cuidar el ambiente con la producción de alimentos sanos. El alcance geográfico es el ejido municipal correspondiente a la municipalidad. Los objetivos son Promover en la comunidad de Barranqueras el desarrollo de Huertas Agroecológicas y la producción propia de verduras, hortalizas y legumbres, con prácticas ecológicas y sin el uso de agroquímicos, siendo así un sustento económico seguro y saludable, más aún en el contexto actual de pandemia por el COVID 19. También contribuir a la formación de valores solidarios, aptitudes y conocimientos, trabajo individual y grupal, ayuda mutua, contención, alimentación saludable y Educación Ambiental a jóvenes y niños. En el marco del objetivo N° 2 “Hambre Cero”, de la agenda de Desarrollo 2030, Programa Mundial de Alimentos.

  • Municipal

  • Diseño e implementación a través del Área de Desarrollo local del Municipio

  • Barranqueras, Chaco, Argentina.

  • 2020 - actualidad

  • El proyecto Mas Oxigeno para Barranqueras tiene como finalidad mejorar e incrementar el arbolado urbano de calles, avenidas y espacios verdes de la ciudad. La estrategia se asienta en el acrecentamiento de la capacidad de producción de plantines arbóreos del vivero municipal, a efectos de contar con material para reponer ejemplares extraídos o faltantes y extender el arbolado en zonas que no lo tengan. La producción propia se complementa con la adquisición de plantines para cubrir la demanda existente. Adicionalmente, se prevé mejorar la programación y supervisión de la ejecución de las tareas de poda de formación y mantenimiento del arbolado, regulándose también la extracción de ejemplares mediante la intervención de profesionales y técnicos especializados en la materia. El alcance es dentro del ejido Municipal. Los objetivos del proyecto son: Revalorizar las funciones del arbolado urbano y regular su protección y mantenimiento, desde un enfoque de preservación del paisaje, reconociendo su función en la prestación de servicios ambientales y en la mejora de calidad de vida de los vecinos de la ciudad. Además de realizar un inventario georreferenciado de especies arbóreas nativas y exóticas implantadas en la ciudad de Barranqueras. Reforestar ejemplares arbóreos en las calles, avenidas de la ciudad y espacios verdes. Revalorizar, proteger y mantener el arbolado urbano aplicando técnicas adecuadas de poda, limpieza, formación y recorte de raíces. Minimizar del riesgo a terceros realizando extracciones de especies en mal estado sanitario, añejas y de alta peligrosidad. Asegurar la protección fitosanitaria, imprescindible para el adecuado mantenimiento de las condiciones de los árboles urbanos. Generar una campaña de concientización y educación ciudadana sobre el valor funcional del arbolado urbano y su cuidado.

  • Municipal

  • Diseño e implementación a través del Área de Desarrollo local del Municipio

  • Barranqueras, Chaco, Argentina.

  • 2020 - actualidad

  • Barranqueras Sustentable es un proyecto que tiene como característica ser un eje central y transversal a todos los proyectos y programas que ejecuta el Área de Desarrollo Local Sustentable. El proyecto centraliza en la Planta de Separación de Residuos solidos Urbanos de la ciudad, que acompañado junto concursos, campañas, jornadas de concientización permiten la recolección diferenciada de residuos. El Alcance es a nivel Municipal. Tiene como principales objetivos promover el cuidado del Ambiente en la Localidad de Barranqueras, a través de concursos, Talleres, Cursos, Seminario, Foros y Charlas destinados a: Públicos en general, personal municipal, directivos y alumnos de las Escuelas e Instituciones. Realizar campañas que promuevan la separación de los residuos origen (domiciliaria).. Relevamiento de basurales a cielo abierto. Proporcionar Ordenanzas municipales que permitan tener un marco regulatorio con el fin de fortalecer las acciones tendientes a mejorar el ambiente

  • Municipal

  • Diseño e implementación a través del Área de Desarrollo local del Municipio

  • El proyecto que se pretende desarrollar está ligado a:
    1-incrementar los volúmenes de recupero de materiales orgánicos e implementar el procesamiento de materiales inorgánicos que servirán para el uso del mejoramiento del suelo en la huerta municipal de la localidad de Barranqueras.
    2-Con la implementación del proyecto se espera incorporar nueva tecnología para el procesamiento de las botellas de vidrio , como así también de equipamiento que permita hacer más eficiente la recolección de los residuos antes mencionados.
    3-Asimismo incluir a los recuperadores informales de residuos sólidos urbanos en el marco de un programa integral, que se ocupa de mejorar la actividad laboral precarizada asistiéndolos con indumentaria adecuada y medios de transporte vinculada con la recolección de los Residuos Sólidos Urbanos en adelante (RSU).
    4-Se pretende desarrollar el proyecto en 3 líneas de acción en una primera instancia de diagnóstico socio- territorial, en la segunda de capacitaciones, definiciones de líneas productivas, organización del equipo de trabajo, concientización ambiental, adquisición de bienes, entre otras. Y una tercera que apunta a la sostenibilidad del proyecto.

  • los recolectores informales colaboran de forma directa ya que serian parte central del proyecto. Además de instituciones gubernamentales a distintas escalas. Instituciones Educativas y ONG`s.

  • El municipio ejecuta un programa denominado “Barranqueras Sustentable”, que comprende la separación en el domicilio, comercio o lo recolectado en instituciones locales (escuelas, entidades religiosas, ONG , etc), el transporte hacia la planta y su posterior procesamiento. Pero se observa que esto no es suficiente, para dar una solución al grave problema de los residuos que atañe hoy en día a nuestra localidad. Con la implementación del proyecto se pretende lograr incorporar en una primera instancia a 30 nuevos recolectores al circuito. Adecuar un espacio de trabajo con infraestructura que funcione como punto de concentración en la planta de RSU, incorporar maquinaria para el procesamiento de lo recolectado, capacitar a los recolectores/ recuperadores, proveerlos de ropa de trabajo y elementos de protección personal, y de un medio de movilidad para la recolección diferenciada.
    A la ejecución actual, la innovación de este proyecto es que se incorporaría la recolección diferenciada de residuos orgánicos. Esta tarea también será responsabilidad de los recolectores/recuperadores quienes recogerán de los comercios (verdulerías, supermercados), comedores escolares y domicilios, el volumen total de lo acopiado será trasladado a la Planta de Separación de RSU y al SUM del barrio Nuevo Amanecer (CIC PASTOR LAVIGNE) de la localidad.
    En articulación con la oficina del programa Pro Huerta de INTA, se trabajará para el fortalecimiento de la huerta municipal que sirva de provisión de alimento para los recolectores/ recuperadores del proyecto. En caso de haber excedente, podrán comercializar en la feria del programa “FERIAS SUSTENTABLES” a cargo del Área de Desarrollo Local Sustentable del Municipio, generando un ingreso semanal.

  • El municipio como Organización administradora a través de su política ambiental y el funcionamiento de la Planta de RSU se encuentra realizando recolección diferenciada de todos los materiales reciclables de la ciudad. En simultáneo esta actividad es realizada por los recolectores informales, con la diferencia que el municipio brinda las condiciones óptimas para el desarrollo de la misma y el grupo de recolectores informales carece de condiciones propicias para trabajar. En ese sentido establecer una vinculación entre Municipio y recolectores es de suma necesidad ya que se abordará una problemática sociocultural postergada desde siempre.

  • La precarización laboral de recolectores informales. La tracción a sangre, trabajo infantil, falta de escolarización de niños.

  • El proyecto se desarrollaría en toda la localidad de Barranqueras. Tomando como sede a la Planta de RSU, ubicada en Avenida Rio Negro 4500 en Pc 06 –ch.262. Es un lugar propio del Municipio y en el cual ya se están llevando actividades complementarias al proyecto. Con una superficie de aproximadamente 10000 m2. Y un Salón de Usos Múltiples ubicado en el Barrio Nuevo Amanecer “ CIC PASTOR LAVIGNE

  • El municipio de Barranqueras, específicamente desde el área de Desarrollo Local Sustentable fue generando políticas socio-económicas destinada a pequeños emprendedores de la economía social como así también a emprendimientos consolidados, en este sentido desarrolló planes, programas y proyectos que se fueron gestionando en los últimos años, por ejemplo: el programa “talleres familiares”, “Mercado en tu barrio”, Créditos: Nación Emprende- Banco Nación.
    Además, se llevaron adelante distintas capacitaciones en lo que respecta a producción sustentable introduciéndonos al paradigma de la economía circular, que tiene como finalidad la reducción de residuos mediante la extracción de materiales de la naturaleza para la fabricación de distintos bienes. Promoviendo la reutilización de los materiales.
    Partiendo como antecedente que en el año 2014 se puso en marcha la PLANTA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS (RSU), que tiene como uno de los objetivos principales concientizar a la población acerca de las buenas prácticas ambientales, además de concentrar allí la mayor cantidad de residuos reciclables secos, entre otros.
    En el marco de estas políticas de desarrollo local sustentable y de la reconversión del empleo informal, se ofrece como uno de los servicios del área; ferias itinerantes desmembradas por rubro, por ejemplo se efectúan ferias una vez a la semana en rubro alimenticio (carne, verduras, panificados, etc.) denominada “Ferias Sustentables” , huerteros urbanos, rubro textil y rubro artesanías, que tienen como premisa la comercialización de los productos de elaboración propia a fin de promover la reconversión de empleo y la producción local. Además de mantener capacitaciones constantes.
    En este sentido esta herramienta es de gran utilidad para la comercialización del excedente de la producción y en la cual se prevé incorporar a las personas involucradas en el proyecto.

  • Objetivo General: Fortalecer los procesos productivos de la Planta Separadora de RSU con la incorporación de nuevos agentes, tecnologías y equipamiento para la recolección, procesamiento y tratamiento de residuos sólidos urbanos y Aumentar los volúmenes y actividades de producción de la Huerta Municipal a través de la recolección y tratamiento diferenciada de los residuos orgánicos.

    Objetivos específicos
    Mejorar la recolección diferenciada domiciliaria con la incorporación de móviles recolectores individuales (bici carros, motocarros, y carros manuales).
    Incrementar los volúmenes de reciclables secos procesados por la planta de RSU (aluminio, cartón, plásticos, papeles, etc.)
    Incorporar al proceso productivo una máquina trituradora de vidrio para aumentar el volumen de comercialización y mejorar las condiciones de higiene y seguridad.
    Los resultados esperados de los siguientes objetivos proyectan dos ejes fundamentales por un lado la formalización del trabajo y por el otro el aumento de captación de residuos generados en la localidad.

  • Directos: Recuperadores Informales, Municipalidad
    Indirectos: toda la comunidad de Barranqueras.

  • Personalmente creo que este proyecto va a permitir articular todas las acciones que viene llevando adelante el municipio a través del Área de Desarrollo Local Sustentable con este sector relegado y de extrema vulnerabilidad. La contribución del proyecto seria beneficiosa a nivel social, ambiental, económico cumplimentando en parte con los 3 ejes de lineamientos de la sustentabilidad de una ciudad.

  • nota Mercocuidades