OMAR DE JESÚS MEZA CERPA

  • omartable0@gmail.com
  • 10/04/1968
  • Carrera 44b #98-43, Norte Centro Historico, Barranquilla, Atlántico, Colombia
  • Barranquilla
  • Colombia
  • 080020
  • +57 3023786910
  • +57 3043849818
  • Emprendimiento con sentido social
  • ESPERANZA HAND MADE BOUTIQUE S.A.S.
  • Gerente
  • 5 años
  • Organizar, planear, dirigir y controlar todas las acciones pertinentes
  • sí, 3 personas
  • +57 304 3849818
  • Calle 54 # 45-51 local102
  • Barranquilla
  • Colombia
  • ehechoamano@gmail.com
  • Universidad Autónoma del Caribe
  • Administrador de empresas
  • Atlántico, Barranquilla, Colombia

  • 2018 hasta la vigencia del año en curso

  • ESPERANZA HAND MADE BOUTIQUE S.A.S.
    Es un emprendimiento con sentido social, que se crea con el propósito de ser la plataforma comercial de la producción de productos artesanales elaborados por un grupo de mujeres privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación el Buen Pastor de Barranquilla, esta labor se viene desarrollando conjuntamente a través de la Fundación Hilos de fe, By Esperanza, en el marco de su objeto social, desarrolla los procesos de formación en diferentes técnicas artesanales.
    Los principales objetivos de Esperanza Hand Made :
    -Desarrollar estrategias de marketing
    -Visibilizar y manejar la marca ESPERANZA
    -Establecer relaciones comerciales

  • Recursos Propios

  • Gerenciar todas las acciones requeridas para garantizar el buen desarrollo y la sostenibilidad de la organización

  • Atlántico, Barranquilla, Colombia

  • Desde el año 2018, hasta la vigencia del año en curso

  • TEJIENDO HILOS DE FE
    Es un proyecto de impacto social, orientado a la atención de mujeres privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Buen Pastor de Barranquilla, a través de procesos de acompañamiento psicosocial y formación en las diferentes técnicas artesanales, con el fin de fortalecer habilidades blandas, fomentar el espíritu emprendedor y proporcionar herramientas que permitan contribuir con la reconstrucción de sus proyectos de vida.

  • Recursos propios y alianzas estratégicas.

  • Apoyar la gestión de alianzas, y la postulación a convocatorias para la gestión de recursos.

  • Atlántico, Barranquilla, Colombia

  • año 2020 hasta la fecha.

  • ESPERANZA, SIEMBRA ESPERANZA
    Proyecto de intervención social que, a través de la gestión de alianzas y la articulación interinstitucional, impulsa la creación y el fortalecimiento de unidades productivas de las mujeres pospenadas del Centro de Rehabilitación Buen Pastor, con el fin de proporcionar los elementos necesarios que faciliten la generación de ingresos, la reincorporación laboral y a la sociedad.

  • Recursos propios y alianzas estratégicas

  • Apoyar la gestión de alianzas, y la postulación a convocatorias para la gestión de recursos.

  • No hace parte.

  • No aplica.

  • ESPERANZA, SIEMBRA ESPERANZA
    Liderar a un proceso de transformación, a través de un modelo de intervención integral e inclusivo, encaminado a dignificar la vida de 45 mujeres pospenadas del Centro de Rehabilitación Buen Pastor de Barranquilla, quienes han recibido talleres formativos y acompañamiento para hacer parte del proceso que trasciende en su etapa de resocialización; reconociéndolas como seres humanos con habilidades y capacidades, que les permitan gestar su camino hacia la reinserción y reconciliación con la sociedad, asimismo, facilitar el acceso a la vida laboral. A través, del montaje y puesta en marcha de una Planta de confección, que permita mejorar la calidad de vida de ellas y las de sus familias. Facilitando espacios adecuados para el aprendizaje, contando con las máquinas y herramientas necesarias para la elaboración de productos de alta calidad; generando alianzas para desarrollar proyectos productivos que permitan tener fuentes para la generación de ingresos.

  • Este proyecto cuenta la participación de la población objeto de intervención, son 45 mujeres con potencial productivo que fueron capacitadas durante el periodo de cumplimiento de la pena en el Centro de Rehabilitación Buen Pastor de Barranquilla, están caracterizadas y vinculadas al proceso.
    La academia a través de la Universidad Autónoma del Caribe, certifica los procesos de formación desarrollados.
    La Fundación Hilos de Fe, By Esperanza, lidera y gestiona los procesos para el desarrollo de las acciones dirigidas a la población objeto de intervención.
    La Arquidiócesis de Barranquilla ha respaldado la iniciativa, a través de la adecuación del espacio donde funcionará la planta de confección.

  • Nuestro modelo de intervención está orientado en la vinculación de la población femenina privada de la libertad y pospenadas, lo anterior responde a la ausencia de una política pública con enfoque de derechos que garantice una atención humanizada y una resocialización efectiva.
    Desarrollamos un proceso de intervención integral, que incluye la formación como eje fundamental para desarrollar y potenciar habilidades, acompañamiento psicosocial, orientado a la atención de los daños emocionales, psicosociales ocasionados por diferentes circunstancias de la vida, que han afectado el desarrollo del proyecto de vida, el emprendimiento que incluye la creación de estrategias para la generación de ingresos, la vinculación a la vida laboral y la sostenibilidad; el fortalecimiento interinstitucional que apunta a la generación de alianzas y la gestión de recursos.

  • El proyecto se desarrollará en Colombia, en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. Es el principal núcleo urbano, cultural, político y económico de la región Caribe de Colombia, destacan entre las principales actividades económicas el comercio, impulsado por el puerto fluvial situado en la desembocadura del río Magdalena.
    La población objeto de intervención son mujeres pospenadas del Centro de Rehabilitación Buen Pastor de la Ciudad de Barranquilla, los rangos de edad oscilan entre los 18 y los 57 años. El 100% es población se encuentra en condición de vulnerabilidad socioeconómica, se vinculan al proceso encontrando una oportunidad para sentirse útiles, un espacio donde el valor principal es la empatía, así mismo se genera la oportunidad de participar de los procesos de formación y hacer parte de las iniciativas productivas, que le permiten generar ingresos para mejorar su calidad de vida y garantizar la resocialización efectiva.

  • El proyecto de intervención surge como respuesta a las problemáticas evidenciadas en este grupo poblacional, teniendo en cuenta que una vez se efectúa el cumplimiento de su deuda con la sociedad, no hay garantías para continuar con la resocialización. La falta de oportunidades para acceder a fuentes de generación de ingresos y la discriminación son aspectos que motivan las acciones de ESPERANZA, SIEMBRA ESPERANZA.

  • Arquidiócesis de Barranquilla
    Secretariado de Pastoral Cáritas Barranquilla
    Universidad Autónoma del Caribe
    Fundación Hilos de Fe, By Esperanza
    Esperanza Hand Made Boutique SAS

  • El potencial productivo encontrado en las mujeres privadas de la libertad, yace de las raíces artesanas de la región Caribe, la creatividad y el transmitir ideas, sentimientos y emociones como respuesta de resiliencia a las condiciones en las que se encuentran. Es el principal motor de esta iniciativa.

  • - Montaje y puesta en marcha de una planta de confección para mujeres pospenadas.
    -Desarrollar un modelo de atención integral e inclusivo que incluya la formación, el acompañamiento psicosocial y el fomento al emprendimiento como ejes transversales.
    - Desarrollar procesos de fortalecimiento de habilidades para la vida de la población pospenada del Centro de Rehabilitación Buen Pastor de Barranquilla
    -Contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad y discriminación contra la mujer.
    -Construir un modelo de intervención dirigido a la población pospenada que sea referente a nivel local y nacional para transferencia metodológica.
    -Impulsar proyectos productivos para la generación de ingresos de las mujeres pospenadas que participan en el proceso.

  • Directos: 45 mujeres pospenadas del centro de Rehabilitación Buen Pastor de la ciudad de Barranquilla
    Indirectos: 45 familias, conformadas por 193 personas aproximadamente.

  • La población carcelaria es una población potencialmente productiva, soñar con la creación de estrategias que apunten a generar segundas oportunidades y la reconstrucción del tejido social de nuestro país; hoy inspiran mi labor diaria por aportar a la construcción de proyectos de vida de mujeres, que hoy son ejemplo de inspiración, construcción y transformación de esta sociedad.

  • Carta_compromiso_institucional_17CAP