- Gabriela Magnavacca
- Intendencia de Montevideo
- gabriela.magnavacca@gmail.com
- 1950 4181 1950 4182
- 598 94 759 170
- Trabajo como pasante en la Unidad Ejecutiva de Resiliencia de la Intendencia de Montevideo. Creo que soy la candidata adecuada para recibir la capacitación, ya que tengo un fuerte interés en aprender de las experiencias de otras ciudades de la Escuela. Asimismo, me entusiasma compartir nuestra experiencia como unidad encargada de implementar, monitorear y actualizar la Estrategia de Resiliencia de Montevideo, además de fomentar la integración de una perspectiva resiliente en la gestión del gobierno departamental.
- Me queda la tesis para recibirme de Licenciada en desarrollo. Actualmente trabajo de pasante como estudiante avanzada.
- Montevideo
- Uruguay
- Sequías | Inundaciones | Incendios forestales | Otro
- Decrecimiento o envejecimiento de población | Escasez de agua | Desigualdades sociales y económicas | Degradación ambiental
-
Los impactos agudos señalados para Montevideo son las inundaciones, los incendios, las sequías y la escasez de agua. Sin embargo, me gustaría resaltar la escasez de agua como un impacto agudo de alto impacto para la ciudad de Montevideo, ya que actualmente estamos experimentando esta situación.
La escasez de agua en nuestra localidad afecta de manera significativa la calidad de vida de los ciudadanos. La baja calidad del agua disponible nos obliga a recurrir al consumo de agua embotellada, lo que genera un gasto adicional para los hogares. Además, la escasez de agua tiene un impacto directo en la producción agrícola, lo que resulta en la disminución de los cultivos y afecta la disponibilidad de alimentos locales.
La escasez de agua también tiene efectos negativos en los ecosistemas y la biodiversidad de Montevideo. Los efectos sociales, económicos y ambientales de la escasez de agua son significativos para los ciudadanos y los ecosistemas de Montevideo.
-
Una de las tensiones crónicas más importante para Montevideo es el cambio climático. Las consecuencias a largo plazo son: degradación ambiental, pérdida de biodiversidad, aumento del nivel del mar, inundaciones, sequías, olas de calor extremo, aumento de temperaturas, cambios en las precipitaciones, disminución de los recursos hídricos, etc.
Es importante abordar este desafío de manera integral, tomando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. -
Durante este verano, los incendios en los parques de Montevideo han sido una preocupación importante. En el marco del Plan de Gestión Integral del Riesgo de Montevideo, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con los parques para desarrollar un plan integral de gestión del riesgo en el sector. Este plan incluye la implementación de protocolos de actuación ante incendios, la realización de inventarios de recursos disponibles y la creación de formularios de registro para recopilar información relevante. Estas acciones nos permitirán planificar y responder de manera más efectiva a futuros incidentes. Nuestro objetivo es salvaguardar los parques y garantizar la seguridad de quienes los visitan, mientras nos preparamos de manera adecuada para enfrentar posibles situaciones de riesgo.
-
La resiliencia se refiere a la capacidad de un sistema social, económico y ambiental para hacer frente a tensiones e impactos negativos. Se trata de responder a estos desafíos a través de la adaptación, el aprendizaje y la transformación.
Este enfoque nos permite abordar las tensiones y los impactos mediante una identificación, planificación y gestión adecuada. Nos capacita para manejar los cambios y las consecuencias que surgen de estos impactos, minimizando los efectos negativos y aprovechando las oportunidades que se presentan.
Además, la resiliencia fomenta la innovación en la búsqueda de soluciones y promueve una adaptación continua. En resumen, este enfoque de resiliencia es fundamental en nuestro proceso de transformación y nos ayuda a enfrentar de manera efectiva los impactos y las tensiones que se presentan en Montevideo.
-
Si, tenemos una Estrategia de Resiliencia de Montevideo en ejecución desde Setiembre de 2018. Nuestra oficina es la Unidad Ejecutiva de Resiliencia de la Intendencia de Montevideo.
- Carta_6edicion_resiliencia2023-08061f6c