- Marília Gouveia Ferreira Lima
- Ayuntamiento de Sobral
- mariliagouveia@gmail.com
- +558836771167
- +5585992130612
- Actualmente, soy Secretario de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sobral. Considerando el camino recorrido en los últimos años, como integrante de la gestión municipal, construyendo y elaborando planes, proyectos y acciones que permean la resiliencia urbana, el desarrollo sostenible y la recuperación de áreas degradadas, se hace válido la solicitud de capacitación, como complemento al conocimiento acumulado a lo largo de la práctica profesional, y también con la posibilidad de adquirir nuevas técnicas para promover la resiliencia urbana.
- Máster en Ingeniería de Transportes del Programa de Ingeniería de Transportes del Centro Tecnológico de la Universidad Federal de Ceará (UFC), postgrado en Gestión Ambiental Urbana del Instituto Federal de Ciencia, Educación y Tecnología de Ceará (IFCE) y graduación en Arquitectura y Urbanismo también por la Universidad Federal de Ceará (UFC).
- Sobral
- Brasil
- Sequías | Inundaciones | Olas de calor extremo | Fallo de infraestructura
- Infraestructura antigua | Violencia endémica | Pobreza | Degradación ambiental
-
Para los impactos de más alto nivel, en casos de sequías, Sobral puede tener alternancia en el abastecimiento de agua, ya que sus ríos son intermitentes, solicitando apoyo hídrico de los cuerpos de agua de las ciudades vecinas, y esto, sumado a las olas del calor de los periodos secos pueden generar malestar térmico para los que enfrentan la falta de infraestructura domiciliar o urbana para combatir/mitigar las altas temperaturas, especialmente en los barrios más precarios. Esta falta de infraestructura adecuada también es un reto durante las temporadas de lluvias, principalmente debido a las zonas de riesgo e inundaciones, lo que puede provocar un aumento repentino en el nivel de los recursos hídricos, muchas veces llevando las aguas residuales a las viviendas afectadas, contribuyendo a la proliferación de enfermedades ligadas al agua no tratada.
-
Considerando los barrios más vulnerables y con mayor índice de violencia del municipio que se encuentran próximos a las zonas más degradadas, se puede notar que la falta de infraestructura en estas regiones perpetúa, en el largo plazo, espacios propicios para la criminalidad y la falta de pertenencia de sus habitantes para con el entorno, ya que el miedo a ocupar los espacios públicos es un factor que repele a la población de las calles e impulsa el abandono de sus alrededores, contribuyendo a la continua degradación de ríos, riachos y bosques de ribera - principal estrés crónico.
-
A comienzos de este año, la Defensa Civil, en colaboración con la Prefectura de Sobral, relevó algunos puntos de inundación y, para evitar grandes tragedias durante los períodos de lluvia, se implementaron proyectos de evacuación de personas del área de riesgo localizada en el bairro Padre Palhano vienen siendo pensadas. Para esto, con base en la adopción de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), se desarrolló el proyecto de un Parque que potencie la absorción de agua junto con acciones de forestación y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario con el objetivo de volver a permeabilizar la zona de várzea y evitar contaminación del entorno por la disposición irregular de aguas residuales domésticas.
-
Dado el carácter regenerador que los enfoques de resiliencia promueven al medio urbano, se destaca que la mejora del bienestar de la población y la estabilidad de las dinámicas socioeconómicas pueden ser impulsadas a través de la implementación de acciones, planes, políticas públicas y estrategias una vez que la resiliencia urbana se basa en la planificación, en el caso de Sobral, centrada en la recuperación de áreas degradadas, la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como alternativa sostenible al sistema convencional de tratamiento de agua y alcantarillado.
-
Sobral, además de su Programa de Desarrollo Socioambiental (PRODESOL), ha realizado una serie de estudios que han dado lugar a planes y políticas públicas que presentan estrategias de resiliencia en algunos aspectos, tales como: el Plan Forestal Urbano de Sobral (PAS); el Plan Director (en revisión) que prevé un Sistema de Infraestructura Verde y Azul con el objetivo de reconectar la Serra y el río Acaraú, mejorando la calidad del agua de los recursos hídricos presentes en sus tramos y proponiendo la recuperación de sus bosques de ribera; el Programa Sobral Nossa Casa como parte de la política de educación ambiental del municipio; y los planes de Saneamiento Municipal, Drenaje Urbano de Sobral, así como el Plan Local de Acción Climática, aún en desarrollo.
- OFÍCIO_Nº 301-2023-GABPREF - MERCOSIUDAES