- Lourdes Rocio Villalba
- Gobierno de la Cuidad de Ceres (Santa Fe - Argentina)
- lic.lourdesvillalba@gmail.com
- 3491422353
- 3491447982
- Actualmente desempeño mis funciones como Licenciada en Trabajo Social del Equipo Local de Promoción y Protección de DD de NNAyF, Género y Diversidad Sexual, garantizando el desarrollo integral, bienestar y calidad de vida. A su vez colaboro activamente en la formulación de proyectos y políticas publicas trasformadoras para el gobierno local, con planes estratégicos e innovadores que dan respuesta a las vulnerabilidades y situaciones de riesgo de la compleja realidad social, ya que realice un posgrado en Políticas y publicas y Desarrollo en la Universidad Nacional del Litoral y fui convocada y formada por el Gobierno de la provincia para ser parte del grupo de jóvenes lideres para el Desarrollo territorial de Santa Fe, formación que me encuentro cursando actualmente. Cuento con más de 55 certificaciones entre diversos congresos, seminarios, talleres y formaciones. En el año 2022 la Universidad Nacional del Litoral publicó dos de mis producciones académicas y actualmente estoy colaborando con una producción académica respecto a ODS 2030. Considero que soy la persona adecuada para participar de esta capacitación ya que mi objetivo profesional es favorecer la integración social de los sujetos y pleno ejercicio de sus derechos, luchar por una sociedad más justa y cohesionada, con perspectiva de género y empatía como bandera. Poder formarme en la resiliencia como estrategia de trasformación se condice con mis objetivos y visión de trabajo, para aportar a mi Gobierno y región. Disfruto la capacitación continua y me apasiona la planificación de proyectos y políticas públicas transformadoras, situadas y transversales a la compleja realidad social. Camino el territorio apelando a construir la sociedad que merecemos. Estoy en constante crecimiento y aprendizaje, predispuesta a nuevos desafíos.
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL: Licenciatura en Trabajo Social. Promedio académico 8,3 (2022); UNIVERSIDAD NACIONAL DE RAFAELA "Diplomado Universitario en Acompañamiento y Abordaje Territorial de Situaciones de Violencia por Razones de Género" (2022); UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL "Diplomado Universitario en Género desde la perspectiva de los DDHH" (2022); FUNDACIÓN UNIVERSITARIA - GRUPO CONGRESO "Diplomatura en Acompañante Terapéutico" - Aval del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; POSGRADOS: "Políticas Públicas y Desarrollo" (2022) - Universidad Nacional del Litoral; "Nuevas masculinidades y asistencia integral" (2022) Universidad Provincial de Córdoba; "Masculinidad por la Igualdad" (2023) Min. Igualdad, Género y Diversidad. Especialización en Consumos Problemáticos y Adicciones, con resolución ministerial. PSI y Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. Formación de Asistencia Técnica "Mediciones de impacto y seguimiento de ODS 2030" INAP y Universidad Nacional de Cuyo, Cursando "Especialización en Trabajo Social Forense" - Universidad Nacional de Rosario (2023)
- Ceres (Santa Fe)
- Argentina
- Sequías | Ola de frío extremo | Olas de calor extremo | Incendios forestales
- Escasez de agua | Altas tasas de desempleo | Agotamiento inminente de recursos naturales | Degradación ambiental
-
La cuida de Ceres, al estar ubicada en la región centro norte de nuestro país (Argentina), estar expuesta a las altas temperaturas agobiantes de la zona, llegando a los 50°, por lo que, carecer de recursos hídricos naturales cercanos como ser ríos, lagunas y mares, da cuenta de la necesidad de generar estrategias ante la incipiente sequia que garanticen el acceso a un derecho humano y necesidades básica como ser el agua, tanto para su consumo como para la higiene. En la cuidad de Ceres, el mayor porcentaje poblacional no cuenta con acceso a agua potable, se abastecen por medio de tanques comunitarios los cuales sin su correcto mantenimiento suelen ser foco de enfermedades gastrointestinales. Aquellas casas que cuentan con agua potable, es pertinente aclarar que el suministro es reducido, ya que el agua actualmente escasea en la región. Por otro lado, Ceres aún no cuenta con el total de viviendas con acceso a cloacas, siendo el agua un factor imprescindible para aquellas zonas que aún cuentan con letrina, lo que da cuenta de una determinada vulnerabilidad habitacional. . La localidad a raíz de las características contextuales expuestas, presenta un alto grado de riesgo con repercusión en la salud, calidad de vida, enfermedades, desarrollo productivo, ente otros. Es por lo expuesto que como Gobierno se vienen desarrollando políticas que impulsan un correcto uso y cuidado del agua, ante la emergencia hídrica que la región atraviesa.
-
En relación con la pregunta anterior y retomando la sequia como como uno de los principales impactos agudos de nuestra cuidad, la escasez de agua a largo plazo significa la propagación de enfermedades endémicas, inseguridad alimentaria a falta de una correcta higiene de alimentos, impacto el sector productivo agro ganadero, siendo uno de los principales motores de desarrollo de la zona lo que desencadenaría también en altas tasas de desempleo, malnutrición, enfermedades gastrointestinales, desaparición de especies vegetales y animales, conflictos sociales, emergencia hídrica.
-
Realizando una retrospectiva y a fin de dar respuesta a la consigna, producto de la sequía que agobiaba a nuestra cuidad y altas temperaturas en el mes de enero del año 2022 aproximadamente, en el basural a cielo abierto de la cuidad (actualmente denominado centro de deposición final), se produjo uno de los incendios más grandes de los últimos años, con el agravante que lindante al basural se encontraba un refugio de animales, el cual albergaba alrededor de 150 perros/as y estaban en el lugar las respectivas voluntarias. El suceso significo una gran movilización para toda la comunidad, en la cual se articularon esfuerzos entre el gobierno ejecutivo, asociaciones civiles, comunidad en general. Es pertinente aclarara que el basural y refugio se encontraban a unos 7 km del casco urbano, por lo que debieron movilizarse numerosos vehículos para el traslado de los animales. Este hecho fue si}sumamente significativo para cuidad, no sólo por el hecho del refugio, sino también por la ola de humo proveniente del basural, hecho que repercutió en la vías respiratorias de gran número de ciudadanos. La reacción fue un trabajo colaborativo, pero que dio cuenta de la falta de respuesta efectivas por parte de la localidad, ya que los bomberos voluntarios no dieron a basto ante este suceso y no contaba la zona con a aviones hidrantes que puedan dar su colaboración.
-
Ante los diferentes factores de riesgo de nuestro contexto local (como fue expuesto en preguntas anteriores) el enfoque de resiliencia se presenta como una estrategia trasformadora de la realidad de la cuidad de Ceres, especialmente por su temática de gestión sostenible del agua y los recursos hídricos. No tengo dudas que el enfoque contribuirá con aportes teóricos y prácticos que propiciarían la planificación de un Plan Integral de Resiliencia , como así también políticas publicas situadas a la realidad local, pero con vista a la mitigación y reducción de los impactos agudos y tensiones crónicas.
-
Actualmente la cuidad no cuenta con una estrategia especifica de resiliencia, por lo que considero que esta capacitación implicaría un paso trascendental en la materia.
- Carta_6edicion_resiliencia2023