- Aarón Jiménez
- La Florida Santiago de Chile
- aaron.jimenez.q@gmail.com
- +56951095815
- +56951095815
- Durante el año 2015 - 2022 me tocó trabajar como arquitecto en el departamento de urbanismo de la Dirección de Obras de La Florida donde desarrollé el Plan maestro del parque fluvial resiliente de la Quebrada de Macul además de forma paralela realice la investigación “Instrumentos de Planificación e infraestructura Verde” Proyecto publicado en revistas e invitado a exponer en seminarios. Además debido a esto me tocó representar a Chile en el curso riesgo y territorio de la AECID Colombia. Por otro lado en la actualidad terminé FONDECYT sobre urbanización de humedales urbanos, vinculado a mi tesis de magíster de asentamientos humanos y medio ambiente. Experiencia que se vincula con mi trabajo como profesor auxiliar del curso "Agua y ciudad" de la Universidad Católica de Chile. En la actualidad me encuentro trabajando junto a la Municipalidad de Ñuñoa en un Plan de Infraestructura Verde para mejorar la resiliencia y sostenibilidad.
- Arquitecto Magister en Asentamientos humanos y Medio Ambiente
- La Florida
- Chile
- Inundaciones | Desprendimiento de tierras | Terremotos | Incendios forestales
- Escasez de agua | Pobreza | Desigualdades sociales y económicas | Degradación ambiental
-
Debido a que La Florida es una comuna precordillerana cuenta en su sector oriente con distintas quebradas que se activan con cada lluvia , cada vez más impredecible por el cambio climático. Por otro lado tenemos distintos asentamientos humanos, formales e informales, que se emplazaron cerca de zonas de remoción de masa, representando un verdadero peligro para sus vidas. Numerosos eventos catastróficos se han registrados en la zona [1982, 1986, 1987, 1991, 1993 (MINVU, 2013)]Un ejemplo ya sucedió el año 1991 con el aluvión de la Quebrada de Macul donde arrasó con una población completa, actualmente en los mismos terrenos existe una toma ilegal.
-
Mucha de la precordillera en la comuna de la Florida, Sur Oriente de Santiago, se ha urbanizado en los últimos 20 años , por procesos de expansión humana. Estos procesos han generado una degradación en los ecosistemas de monte, necesarios para mantener estabilidad en caso de remoción de masa en sectores precordilleranos, ya que se ha impermeabilizado gran parte de la superficie capaz de absorber o capturar agua en caso de un aluvión . Exponiendo a riesgo de aluvión a miles de habitantes que en su mayoría son personas de bajos recursos asentada a un costado de las quebradas por toma de terreno (Caso de toma Quebrada de Macul, en La Florida
-
Pese a esto los eventos mencionados anteriormente, el sector ha sido nuevamente habitado por antiguos moradores de la Población la Higuera y, en los últimos años, por campamentos o asentamientos informales (como la Toma Dignidad y la Toma Santa Luisa). Estos últimos, tras el estallido social y la crisis sanitaria han aumentado a nivel nacional (MINVU, 2019) y, tal como lo constata el Catastro Nacional de campamentos 2020-2021 (TECHO 2021), aquellos formados después del estallido social y la pandemia albergan a un número de familias mayor que aquellos cuya fecha de inicio es previa. Debido a esto La Florida cuenta con asentamientos informales con sus habitantes en situación de vulnerabilidad y una geografía amenazada por aluviones. Aun en la actualidad, y tras la construcción de obras de ingeniería, el pasado junio, tras las primeras lluvias fuertes en Santiago, los habitantes de la toma dignidad tuvieron que ser evacuados por precaución antes un inminente crecida del caudal, evento que se repite cada vez que existe un temporal.
-
La crisis del cambio climático, en comunas precordilleranas, requiere respuestas con un enfoque resiliente, para generar una efectiva gestión del riesgo. Vinculada a una gobernanza activa en las fases de preparación, respuesta y mitigación. Con planes de inversión pública, actualización periódica de las zonas de riesgo en los IPT. Generando:
1. Comprensión y Gobernanza del Riesgo del desastre con una Evaluación de riesgo
2. Mejorar la preparación frente a desastres para una respuesta eficaz -
La Florida no cuenta con una estrategia de resiliencia. Tampoco cuenta con una oficina de resiliencia
- Carta_6edicion_resiliencia2023 Aarón Jimenez La Florida-1bee71f5