Postulación: Escuela de Resiliencia de Mercociudades”

  • Gabriela Goncalves Trindade Suarez
  • Ministerio de Ambiente
  • ggt.suarez@gmail.com
  • 598 29006136
  • 598 98723108
  • Trabajo en un convenio con Anep de educación ambiental con las escuelas, ubicadas en las áreas protegidas.
  • Licenciada en Ciencias Biológicas
  • Montevideo
  • Uruguay
  • Sequías | Inundaciones | Incendios forestales | Otro
  • Decrecimiento o envejecimiento de población | Escasez de agua | Inestabilidad política | Degradación ambiental
  • Estamos vivienda una escasez de agua, con eso las consecuencias en el ganado y los alimentos, traerán como consecuencia la falta de alimentos y los problemas económicos en la población. Ya esta parte del país no es un gran consumidor de frutas y verduras, como población somos afectados con enfermedades no transmisibles. Y esto tiene consecuencias aun mayores. La inestabilidad política, trae como consecuencia inestabilidad en otras áreas, económicas, ambientales, seguridad, entre muchas más. Se está proyectando la incidencia del evento climático "El Niño" y los problemas de basura y falta de drenaje en la ciudad son alarmantes y podrán causar una serie de inundaciones, con perdidas y aumento de la pobreza. Por otra parte, la sequía en verano tiene como consecuencias los incendios forestales, con perdidas económicas y ambientales. Se conoce esto, pero no se previene , y todos los años los campos sucios, la falta de cortafuego, falta de parches autóctonos, causan la extensión del fuego .

  • Las consecuencias a largo plazo son pobreza y desigualdad social, el estar siempre actuando por lo que se vive en el hoy, sin proyecciones a futuro y estabilidad en lo económico y político. El país no puede avanzar porque, está siendo golpeado por varios lados. Los problemas ambientales cada vez aumentan mas porque no existe los controles fiscales del gobierno. se agotan los recursos, que sobreviven a los problemas citados anteriormente. Y la población vulnerable crece por los beneficios sociales, pero sin las garantías para mejorar su condición de vida, las clases sociales con mas poder adquisitivo viven mas y tienen menos hijos. por este motivo la población está cada vez mas envejecida.

  • Seca, la falta de lluvias a limitado el caudal del río, con eso el agua está contaminada y actualmente para bebeer, cocinar y realizar tareas, donde se ingiere, debemos comprar el agua. Este esta siendo el punto mas importante, porque en un país como Uruguay, con la cantidad de agua superficial que tenemos, la mala gestión nos está llegando a la falta de este recurso.

  • Capaz con iniciativas de otros países con mas experiencia en estas áreas podamos contribuir a mejorar, por otro lado la búsqueda de recursos y el saber como redactar proyectos que colaboren con estas áreas sería muy bueno como agente transformador.

  • En la parte ambiental existen varios proyectos que estamos tratando. principalmente en la parte de conflictos ambientales. pero tenemos gran dificultad para manejar los.