- clopez@acimedellin.org
- Calle 41 # 55-80 Plaza Mayor, ala norte. Oficina 303 Teléfono:+(574) 3203430 Medellín - Colombia NIT. 811.036.423-1
- +573017151331
- Colombia
- Daniel Quintero Calle
- Carta Aval Direc Ejecut ACI 29 Sept 2023 2
- Oficio Enviado Sr Jorge Ariel Rodríguez Diccea Coord Merco
- Luz Angela Alvarez
- Lider de Programa de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos
- Plaza de la Libertad piso 1 carrera 53 a 42 a 101
- Medellín
- luza.alvarez@medellin.gov.co
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Directora de Colectividades, Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Uspallata 3150, C.A.B.A.
- (54–11) 6151-3562
- Argentina
- Horacio Rodríguez Larreta
- Mercedes Barbara
- mbarbara@buenosaires.gob.ar
- Carta-Aval-Buenos Aires 29 Sept 2023
- Modalidad
- -1
- -1
- -1
- -1
- -1
- -1
- Asistencia técnica
- Asistencia técnica de buenas prácticas que promueva el análisis y fortalecimiento de propuestas que favorezcan la integración socioeconómica de mujeres migrantes, refugiadas y retornadas.
- 7
- 17780
- Fuentes Financiamiento Sept 29 2023
-
En los últimos años Venezuela ha pasado por una crisis social y política que ocasionó la migración con vocación de permanencia de la población venezolana hacia otros países, en especial, Colombia. De acuerdo con cifras de Migración Colombia para octubre de 2022 había 2.894.593 venezolanos en el país. Por lo anterior, el Gobierno Nacional ha definido acciones y estrategias para garantizar derechos y fortalecer los procesos de integración a través de normativas migratorias como el Decreto 216 de 2021 que adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) bajo el régimen de Protección Temporal, la Ley de Política Integral Migratoria (PIM), el documento CONPES 4100 de 2022 “Estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país”, entre otros.
A nivel nacional, Medellín es la segunda ciudad y la primera en el departamento de Antioquia que registra mayor cantidad de habitantes migrantes. Según Migración Colombia a 31 de diciembre de 2022, en Antioquia se registran 347.618 personas venezolanas en el Estatuto temporal de protección a la población migrante. De estas, 196.000 se encuentran en Medellín, lo cual equivale al 56,4% de la población migrante del departamento.
En esta misma línea, Medellín incluyó a la población migrante en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro con el programa “Alianzas territoriales para la gestión de la migración internacional” lo que ha permitido desarrollar estrategias para facilitar el acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda para mitigar la problemática actual. En el marco de estas acciones se encuentra la implementación de la Política Pública que contribuye a la atención integral e integración social, la formulación de la política fue transversalizada por un enfoque de género que busca la inclusión de las mujeres y la superación de barreras.
En el caso de Argentina, la población migrante representó para 2020 alrededor del 5% del total nacional. En la Ciudad de Buenos Aires este porcentaje aumenta alcanzando a representar el 13.7% de la población total de la Ciudad. La migración venezolana se ha convertido en los últimos años en la más grande en la ciudad, representando el 22,7% del total de la población migrante. Según datos recientes de la OIM, la población proveniente de Venezuela alcanza en Argentina un aprobado de 220 mil personas.
Teniendo en cuenta esta situación, y el alto grado de vulnerabilidad que la población migrante exhibe, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Dirección de Colectividades y el Programa BA Migrante, ha desplegado estrategias tendientes a promover la inclusión laboral de las personas migrantes en la ciudad, con una intensificación en la población femenina. Como resultado de esta política se implementó entre 2021 y 2023 el Programa Nosotras Conectadas, con el apoyo del ACNUR y la Fundación Loreal, destinado a la formación en programación y marketing digital para mujeres migrantes y refugiadas en situación vulnerable, con el fin de mejorar sus condiciones de empleabilidad. A la fecha se han formado 260 mujeres, de las cuales más del 80% provienen de Venezuela. De esta manera, el proyecto buscó incorporar a mujeres particularmente vulnerables al sector tecnológico, que es un espacio históricamente masculinizado, y a la vez con una alta demanda laboral.
La implementación del Programa Nosotras Conectadas implicó una serie de desafíos para los equipos del Gobierno de la Ciudad, que se siguen revisando y sistematizando con el objetivo de mejorar intervenciones futuras en el área. -
En Colombia la tasa de desocupación fue de 9,6% para julio de 2023 (según información del DANE), lo que representa un reto para el gobierno con el rápido crecimiento de la población migrante, refugiada y retornada en términos de proporcionar servicios básicos, derechos fundamentales y ofrecer oportunidades de empleo.
Con respecto a lo anterior, en el Área Metropolitana de Medellín la tasa de desocupación es de 8,6% para julio de 2023, sin embargo, se presentan casos de desempleo y dentro de las principales ocupaciones se encuentra el trabajo informal. Las mujeres presentan mayor tasa de desocupación con respecto a los hombres, esto se puede relacionar con las diversas barreras que debe enfrentar esta población al buscar un empleo formal. Para el año 2022, en Colombia había 1.488.350 mujeres migrantes, que representa un 51% de la población venezolana. En Medellín el porcentaje de participación de mujeres es casi igualitaria, no obstante, desde el Centro Intégrate Medellín se identifican las dificultades económicas que presenta el género femenino.
En un informe realizado por la Secretaría de las Mujeres, Medellín durante julio de 2022 y 2023, se atendieron 181 casos de mujeres sobrevivientes de la violencia basada en género (VBG) de las cuales en temas de educación el 11,6% accedieron a educación superior, 12% a técnicas y tecnologías y aproximadamente el 70% cursaron primaria y secundaria. Adicional a esto, el 38,6% de las mujeres gestiona los ingresos económicos con trabajo informal y el 27,6% refiere estar desempleada.
En el Distrito de Medellín es posible reconocer los obstáculos y las realidades de las mujeres migrantes en el acceso a ofertas laborales, a continuación se nombra algunos de ellos: la limitante más significativa es el estatus irregular a causa de esto no pueden acceder a contratos y derechos laborales; en Colombia es necesario convalidar el título profesional para ejercer, al no contar con los recursos económicos y la papelería requerida se ven obligadas a ejercer otro tipo de actividades laborales incluso se evidencia casos de explotación económica y sexo por supervivencia; el 82,3% de las mujeres migrantes son cabeza de hogar, según el informe mencionado, lo que trae diversas implicaciones para obtener un trabajo remunerado debido a que en la mayoría de casos no cuentan con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos.
Desde este contexto se considera fundamental establecer estrategias de integración socioeconómica para las mujeres que incluyan a la población migrante debido a que es uno de los grupos con mayor vulnerabilidad para acceder a un empleo formal y a procesos formativos que permitan mejorar su calidad de vidaLa inclusión económica de las mujeres en el mercado laboral impacta positivamente en el bienestar de sus familias y comunidades, además de ser un objetivo primario de medios de vida para madres solteras, sobrevivientes de violencia basada en el género y jefas de familia. Por ello, el empoderamiento de esta población en las primeras fases de la inserción laboral, es clave.
Este proyecto plantea un enfoque interseccional, entiendo las dificultades con las que las mujeres migrantes se enfrentan al salir al mercado laboral, y más aún en el sector de las tecnologías, particularmente masculinizado.
En este sentido, si bien la Ciudad de Buenos Aires tiene una buena experiencia en proyectos de fortalecimiento de las condiciones de empleabilidad, el camino en su construcción no ha sido sencillo, teniendo que sortear diversos obstáculos y encontrándose todavía en crecimiento. Compartir la trayectoria y reflexionar sobre las rutas a seguir, se convierte en un factor crucial para la continuidad de proyectos afines. En cuanto al Distrito de Medellín desde la Secretaría de Mujeres existen diversos programas para el apoyo socioeconómico de mujeres, sin embargo, se hace necesario la implementación de proyectos enfocados en la inserción laboral de mujeres migrantes.
Ante esta situación se propone un proyecto que consiste en mejorar la capacidad instalada de los Gobiernos Locales, por medio intercambio de buenas prácticas que promueva el análisis y construcción de una propuesta para la integración socioeconómica de mujeres migrantes, refugiadas y retornadas. -
Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares, en Argentina si bien las personas migrantes presentan tasas de desocupación menores que las nacidas en Argentina, su inserción laboral resultaba más vulnerable, en parte por los elevados niveles de trabajo no registrado. Prácticamente la mitad de las personas migrantes asalariadas no se encuentra registrada.
Según la OIT, así como en el mercado laboral en Argentina en general se encuentra una mayor incidencia del trabajo no registrado en mujeres que en varones (35% de las mujeres y 32% de los varones), este resultado se replica entre personas migrantes y refugiadas, pero de manera más aguda (50% de las mujeres y 45% de los varones). La mayor parte de las personas migrantes y refugiadas ocupadas se encuentra en los sectores de ingresos bajos y medio-bajos: el 69% se encuentra en los primeros tres deciles de quintil de ingresos.
Durante el año 2020 la pobreza afectó al 42% de los hogares con al menos una persona migrante, subiendo más de 12 puntos porcentuales respecto al año 2019. Mientras que para los hogares sin presencia de personas extranjeras, la incidencia de la pobreza pasó del 25% en 2019 al 30% en 2020.
La situación de las mujeres migrantes y refugiadas bajo la línea de pobreza resulta una cuestión de gravedad por su combinación con la alta carga de cuidados que mayormente siguen recayendo en ellas.
En los hogares de mujeres migrantes o refugiadas sin cónyuge y con hijo/as a cargo, hasta 2019 el 45% de las personas estaban en situación de pobreza, y el 13% en indigencia, mientras que en 2020 la pobreza alcanzó al 58% de las personas y la indigencia, al 19%.Según el último estudio realizado en Marzo del 2023 por el BBVA, en Colombia el 39,3 % de la población se encuentra en situación de pobreza, según género de la cabeza de hogar se observa que la pobreza es mayor 42, 9% en las mujeres que en los hombres 37%. De otra parte, si centramos el análisis en la población Migrante las cifras indican que la pobreza es mayor en este grupo 59,7% con un ingreso mensual promedio de $274.163 lo que califica como pobreza extrema según el Banco Mundial.
El Centro Intégrate Medellín entre julio de 2022 y marzo de 2023 presenta una caracterización de población migrante en la cual el 71% de las personas que acuden al área de medios de vida (empleo y emprendimiento) son mujeres, la mayoría de ellas son cabeza de familia y viven en promedio con tres personas. Del total de la muestra (1062 personas) sólo el 13% tiene estudios universitarios. Con respecto a esto, el 51% manifiesta estar desempleado. El 71% de esta población no tiene manejo de herramientas ofimáticas y el 82% no cuenta con acceso a computador.Lo anterior nos permite concluir que la brecha de género en Colombia para las mujeres migrantes es cada vez mayor ya que presentan mayores barreras para acceder a la ruta de empleabilidad por su papel de cuidadoras.
-
Al término del proyecto se espera que los funcionarios de las ciudades de Medellín y Buenos Aires hayan obtenido nuevas herramientas y conocimientos para la formulación y ejecución de proyectos relacionados a la inserción laboral de mujeres migrantes y refugiadas en el sector tecnológico. Asimismo que los participantes puedan revisar y reforzar sus programas y políticas vigentes en la temática abordada, en función de las lecciones aprendidas y las experiencias positivas recopiladas. Adicionalmente se espera identificar oportunidades concretas de programas en ambas ciudades, combinando impacto social y económico.
-
El proyecto consiste en el intercambio de experiencias y reflexión en torno a los desafíos de la implementación de un programa de formación en tecnología dirigido a mujeres migrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad. En este sentido, se plantea trabajar sobre la experiencia de Buenos Aires en el armado del proyecto Nosotras Conectadas, para el fortalecimiento de las condiciones de empleabilidad de mujeres migrantes y refugiadas en el sector tecnológico, hacia los funcionarios del Distrito de Medellín. Principalmente, considerando las lecciones aprendidas en términos de convocatoria y selección de las beneficiarias.
Se realizará a través de un taller en la ciudad de Medellín que promueva el análisis de la integración socioeconómica de mujeres migrantes; permita generar conocimientos con base a las experiencias específicas de los gobiernos de ambas ciudades y otros actores que están implementando programas para la inclusión de esta población al mercado laboral.
-
El proyecto busca generar capacidades instaladas, que permitan la formulación de propuestas (políticas públicas, sugerimos suprimir) para la inserción de mujeres migrantes y refugiadas en el sector tecnológico, a mediano y largo plazo.
-
Directos
- Funcionarios del Gobierno de Medellín y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Otros participantes del taller (referentes de organizaciones de migrantes que puedan detectar necesidades, así como instituciones que trabajan en el sector tecnológico y colaboren en el proceso reflexivo).
Indirectos
- Mujeres migrantes, refugiadas y retornadas de Medellín y Buenos Aires.
- Familias migrantes establecidas en la ciudad de Medellín y Buenos Aires
- Empresas que accedan a los programas para contratación de población migrante. -
OG - Mejorar la capacidad instalada de los gobiernos locales, a través de intercambio y aprendizaje a partir del análisis de la experiencia de implementación de programas que fomenten la inserción de mujeres migrantes, refugiadas y retornadas en el mercado laboral tecnológico.
-
OE1- Intercambiar experiencias y buenas prácticas entre funcionarios de ambas ciudades en materia de inserción laboral y social de mujeres migrantes.
OE2- Detección de actores claves para la inserción de mujeres migrantes y refugiadas en el mercado laboral tecnológico en la ciudad de Medellín.
OE3- Articular con diferentes actores de los territorios para la generación de futuros proyectos.
OE4-Construcción de un informe de buenas prácticas para la integración socioeconómica de mujeres migrantes, refugiadas y retornadas a partir de las experiencias compartidas -
Se espera que los funcionarios y actores de Medellín y Buenos Aires reflexionen sobre prácticas concretas y a partir de ellas se creen condiciones para la generación de proyectos con objetivos similares en ambas ciudades, con un caudal de conocimiento previo que facilite y optimice su implementación. Al finalizar la cooperación se tendrá como resultado un documento que contiene las lecciones aprendidas resultante de la asistencia técnica para generar propuestas que mejoren la inserción de mujeres migrantes, refugiadas y retornadas en el mundo laboral tecnológico.
- Interv Indicador Meta Sept 29 2023
- 5.2_Cronograma_Actividades Merc 29 Setp 2023
- Descripc Actividades Prev 29 Sept 2023
- Prespuesto 29 Sept 2023