Apoyo para implementar intervenciones urbanas sostenibles en las «biodiverciudades»

La Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe invita a sus gobiernos locales miembro a postular proyectos de intervenciones urbanas sostenibles que se beneficien de un acompañamiento técnico especializado para fortalecer su estructuración y viabilidad. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de febrero inclusive a través del formulario en línea. Las «biodiverciudades» […]

La Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe invita a sus gobiernos locales miembro a postular proyectos de intervenciones urbanas sostenibles que se beneficien de un acompañamiento técnico especializado para fortalecer su estructuración y viabilidad. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de febrero inclusive a través del formulario en línea.

Las «biodiverciudades» podrán postular sus proyectos en las siguientes categorías:

  • Mentoría para ideas en desarrollo
  • Incubación de conceptos iniciales
  • Aceleración de proyectos avanzados

Tras la evaluación de un Comité Multidisciplinario, se seleccionarán hasta ocho proyectos que se anunciarán públicamente el 15 de marzo. Quienes resulten ganadores recibirán apoyo técnico durante 3 meses, que incluirá orientación para identificar y acceder a fuentes de financiamiento, visitas técnicas presenciales, intercambio de experiencias con otras ciudades miembro, acceso a herramientas de conocimiento y metodologías especializadas, y certificación y visibilidad internacional.

Consulte si su gobierno local es miembro de la Red en el sitio web oficial. Para más información, acceda a las bases completas de la convocatoria y/o diríjase a biodiverciudades@caf.com.

BiodiverCiudades

Cuenta con 192 gobiernos locales afiliados, provenientes de 17 países de la región, y es impulsada por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, organización aliada de Mercociudades con la que compartimos una carta de entendimiento para promover el desarrollo urbano sostenible, la adaptación al cambio climático y la resiliencia en las ciudades latinoamericanas.

Este espacio articulador busca gestionar acciones coordinadas para avanzar en modelos de desarrollo sostenibles que prioricen la infraestructura verde, la gestión hídrica y la preservación de ecosistemas urbanos, entre otros.

BiodiverCiudades cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).