Entre los días 19 y 24 de agosto de 2025, las ciudades de Medellín (Colombia) y Quito (Ecuador) fueron sede de visitas técnicas organizadas en el marco de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre gobiernos locales y promover el intercambio de buenas prácticas en materia de gestión del riesgo y adaptación a eventos adversos.
En Quito, Sofía Núñez en representación del Gobierno de Canelones realizó una visita técnica centrada en conocer experiencias locales de mitigación y adaptación al cambio climático. Durante la estadía, recorrió la Quebrada del Tejado, donde se implementan medidas preventivas como mallas de contención para retener sedimentos y residuos, reduciendo el riesgo de desbordes e inundaciones.
Además, visitó el Jardín Botánico de Quito, espacio dedicado a la conservación de ecosistemas, la educación ambiental y el fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y su entorno natural. Núñez destacó el rol del Fondo Ambiental de Quito, que compartió sus experiencias y aprendizajes, favoreciendo un intercambio técnico enriquecedor. “Esta experiencia permitió ampliar conocimientos técnicos y fortalecer la articulación internacional. Construir fuentes de cooperación es clave para el desarrollo de estrategias conjuntas que beneficien a nuestras comunidades”, señaló.
En paralelo, en la ciudad de Medellín, Eric Almeida de Oliveira como parte de la delegación de la Prefeitura de Niterói participó de una misión técnica destinada a conocer los sistemas locales de gestión del riesgo de desastres, la resiliencia urbana y la innovación socioambiental.
Durante la visita, se presentaron los principales programas del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DRAGD) y del Departamento de Planeación Administrativa (DAP), incluyendo el Plan Municipal de Resiliencia, que integra políticas públicas y participación comunitaria.
La delegación también conoció el Proyecto Cinturón Verde, impulsado por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), una iniciativa orientada a contener el crecimiento urbano descontrolado, mitigar riesgos, proteger el ambiente y favorecer la integración social. En la Comuna 08, se observaron soluciones de infraestructura como rampas, escaleras y edificaciones estabilizadoras de pendientes, junto con el uso de vegetación específica para prevenir incendios y deslizamientos.
Asimismo, se visitó el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), un moderno centro de monitoreo que presta servicio a diez municipios de la región, utilizando tecnología avanzada para la emisión de alertas tempranas y la reducción de riesgos.
Durante las presentaciones, se compartió el Proyecto Encosta Verde de Niterói como caso comparativo, identificando sinergias entre las distintas iniciativas y promoviendo nuevas oportunidades de cooperación técnica entre ciudades.
Estas experiencias reflejan el compromiso de las “mercociudades” con la resiliencia urbana, la innovación en gestión del riesgo y la cooperación Sur Sur como herramienta para construir territorios más sostenibles y seguros.