- robinson@funcaminos.com
- 27/02/1992
- CALLE 107B N29 -39
- MEDELLIN
- Colombia
- 50018
- +573012280667
- +573012280667
- Sociedad Civil
- Fundación Caminos, Promoción Estilos de vida saludable
- Coordinacion de relaciones locales. Coordinador de planeación estratégica. Coordinador proyecto de liderazgo comunitario
- 3 años
- Relaciones locales, sostenibilidad local, formulación de proyectos institucionales, formulación de proyectos con jóvenes lideres comunitarios
- 2
- +57 301 759 1640
- Carrera 23B #84B 285
- MEDELLIN
- Colombia
- robinson@funcaminos.com
- COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
- PROFESIONAL EN PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL
- UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - INER - SECRETARIA DE PARTICIPACION CIUDADANA
- DIPLOMADO EN INNOVACION SOCIAL PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA Y POLITICA
-
FUNDACION CAMINOS, COMUA 3, MEDELLIN, COLOMBIA.
-
2021-2022-2023
-
LIDERAZGO EN MI COMUNIDAD
COMUNA 3 MANRIQUE ORIENTAL
30 JOVENES“Liderazgo en mi comunidad” es un programa de formación y acompañamiento dirigido a jóvenes (hasta 20 años) de la zona de influencia de Bello Oriente, María Cano Carambolas y alrededores. Estos jóvenes con alto potencial, procedentes de entornos de bajos ingresos, aprenden a diseñar un proyecto social en una comunidad. Al hacerlo, el objetivo general es desarrollar un sentido de responsabilidad social en la comunidad, así como promover estrategias de desarrollo alternativas.
Al mismo tiempo que los jóvenes aprenden a identificar sus intereses, habilidades y cualidades, se les explica la definición de los derechos y la responsabilidad social, y se fomentan sus dotes de liderazgo y la confianza en sí mismos.Entre las temáticas principales destacan:
- Construcción de paz
- Innovación social
-Participación ciudadana
- Genero
- ODS
- Dinámicas territoriales
-Formulación de proyectos
-Emprendimiento -
El proyecto se lleva a cabo en estrecha colaboración con la organización Che Amigo de argentina y la Fundación Caminos de Medellín, Colombia.
-
Mi papel consiste en coordinar el proyecto, impartir la formación, acompañar viajes, actividades de campo, así como realizar en un seguimiento continuo de los procesos.
El proyecto pretende apoyar y desarrollar futuros líderes en la zona y aumentar la visibilidad del barrio (por ejemplo, a través de organismos institucionales y organizaciones de cooperación internacional) -
FUNDACION CAMINOS, COMUNA 3, MEDELLIN, COLOMBIA.
-
Enero a noviembre, desde el año 2010
-
El proyecto busca promover la formación y acompañamiento dirigido a jóvenes (hasta 24 años) de la zona de influencia de Bello Oriente, María Cano Carambolas y alrededores. Además, se realiza un acompañamiento económico y seguimiento a los procesos académicos de los jóvenes como un complemento que los motive e impulse para que finalicen sus procesos formativos en las instituciones de educación superior de manera satisfactoria.
Entre las temáticas impartidas a los jóvenes destacan:
1. Formación en capacidades para la vida
2. Seguimiento a procesos académicos
3. Intercambio de conocimientos y técnicas de estudio
4. Servicio social para apoyar proyectos de la fundación -
Hilverda fundación y Fundación Caminos.
-
Monitorear el desarrollo del proyecto durante el año calendario y generar informes para el donante.
-
FUNDACION CAMINOS, COMUNA 3, MEDELLIN, COLOMBIA.
-
Enero a noviembre, desde el año 2005
-
PROYECTO ENTENDAMONOS
Este proyecto busca formar a 40 niños, niñas y adolescentes año tras año en herramientas claves de la comunicación, en este sentido se les brinda lecciones sobre redacción de artículos, ortografía, fotografía, podcasts, edición de revista comunitaria y videos multimedia. -
Fundación Caminos, Promoción estilos de vida saludable
-
Monitorear el desarrollo del proyecto durante el año calendario y generar informes para la fundación y comunidad.
-
2005
-
Juventud e innovación social en los territorios.
-
Queremos seguir fortaleciendo nuestro ejercicio de trabajo con poblaciones de adolescentes, jóvenes y lideres comunitarios. En este sentido apoyados en los 3 proyectos que expusimos como ejemplo de nuestras acciones queremos fortalecer nuestras habilidades para formular, diseñar e implementar proyectos a nivel comunitario, ciudad y país.
En línea con lo anterior queremos desarrollar el laboratorio de innovación juvenil, en aras de generar dinámicas colaborativas entre los jóvenes, la sociedad civil, los emprendedores locales y los proyectos de ciudad.
-
Queremos que los emprendedores del territorio aporten al desarrollo económico comunitario con la asesoría y acompañamiento del laboratorio juvenil.
Los jóvenes son actores trascendentales para el desarrollo de los objetivos dado que serán ellos quienes formulen y ejecuten los proyectos en la comunidad.
Las empresas donantes permitirán obtener insumos para la ejecución de las actividades y por ende la consecución de los objetivos propuestos.
La escuela red de secretaria de participación ciudadana. se alineará con el laboratorio para enriquecer la oferta técnica y extender el impacto a nivel ciudad.
El semillero de investigación de la institución universitaria Colegio Mayor De Antioquia, trabajara de la mano con el laboratorio asesorando y acompañando ejercicios de recolección y análisis de datos territoriales.
-
- Generación de laboratorios de innovación social para el desarrollo territorial
- Una apuesta por el componente ambiental, como foco para la promoción de la soberanía alimentaria en el territorio.
- Los jóvenes están diplomado en construcción de paz y multiplican sus acciones a nivel comunitario.
-La inclusión y enfoque de género son aspectos que resaltan en el grupo dada la participación de jóvenes venezolanos migrantes y un gran número de mujeres.
-Las alianzas como medio para promover el desarrollo de la sociedad. -
el contexto situacional que viven los barrios María Cano Carambolas, Bello oriente y territorios aledaños adyacentes a la Fundación Caminos, estilos de vida saludable. En este sentido, identificando las dinámicas territoriales y basados en cifras del plan de desarrollo local de la comuna 3 Manrique, se establece que alrededor de 2000 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 25 años tienen en su mayoría una exposición directa a problemáticas como violencia intrafamiliar y ESCNNA.
En la comuna 3, están algunos de los barrios más pobres de la ciudad, el mercado laboral es muy limitado. Los empleos disponibles en las comunidades periféricas son predominantemente informales y/o manuales, que a menudo están mal pagados y sólo ofrecen condiciones de trabajo precarias sin prestaciones sociales como el seguro médico. Las oportunidades de educación se limitan a la escolarización básica, y faltan cursos de formación profesional y educación superior que permitan a los adultos y jóvenes de estas comunidades aumentar sus competencias. En consecuencia, el acceso al mercado laboral formal de Medellín, que ofrece mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, es muy limitado para estas comunidades.
Para niños, jóvenes y adultos por igual, vivir en estas comunidades significa por lo tanto que sus posibilidades de mejorar sus vidas y acceder a oportunidades educativas son muy limitadas. En esta línea, implementamos un conjunto de actividades educativas de carácter formativo con el objetivo de impactar a la mayor cantidad posible de la población beneficiaria que acompañan ambas fundaciones.
Por ello, las actividades pretenden subsanar estas carencias ofreciendo oportunidades educativas a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que les ayuden a adquirir competencias útiles para el mercado laboral, así como para su propio desarrollo personal y el de su comunidad. -
-Falta de oferta institucional para el territorio
-Falta de acceso a educación superior
-Falta de economías locales para el desarrollo comunitario -
ESCUELA RED L SECRETARIA DE PARTICIPACION CIUDADANA.
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA, MEDELIN.
FUNDACION CAMINOS, COMUNA 3.
COMUNA PROJECT, COMUNA 13 MEDELLIN. -
Promovemos el cumplimiento de ODS como:
-Objetivo 4 Educación de calidad
-Objetivo 5 igualdad de genero
-Objetivo 10 reducción de las desigualdades
-Objetivo 17 alianzas para lograr los objetivosAlineación con la secretaria de innovación social para la transformación social
Alineación con la apuesta de ciudad como distrito de innovación y tecnológico
Alineación con la escuela red de Medellín, con la alternativa de formar a los jóvenes y lideres para el cambio. -
- Generar la conformación del laboratorio de innovación juvenil, comuna 3 Manrique.
- Formar y educar a los jóvenes del territorio para transformar las dinámicas económicas, culturales y sociales del territorio.
-Generar alianzas para el cambio con actores institucionales, empresa privada y organizaciones de base comunitaria.
- 30 Jóvenes participan del laboratorio para el año 2023
- 100 Emprendedores del territorio son acompañados por el laboratorio en aspectos ambientales, culturales, económicos, marketing digital y gestión de recursos. -
30 jóvenes del territorio de la comuna 3 Manrique, Medellín Colombia.
100 familias del territorio serán acompañadas con sus emprendimientos locales.
5 instituciones aliadas serán participes del proyecto en el tiempo. -
Como profesional en planeación y desarrollo social, siento el deber de contribuir con la disminución de la incertidumbre social, formando los actores de los territorios para generar estrategias alternativas de desarrollo y contribuir al avance de las comunidades más desfavorecidas. En este sentido brindar alternativas a una comunidad habida de desarrollo, permitirá generar capacidades instaladas en el tiempo y cambiar problemáticas estructurales de la Colombia profunda.
Cabe destacar y enmarcar a los jóvenes como agentes de cambio por su innovación, disposición y sueños de sociedad. En este sentido el laboratorio de innovación es una apuesta por la participación, la sinergia y la consecución de objetivos como premisa para el cambio.
- Carta_compromiso_institucional_17CA_signed (1)