Apoyo técnico y operativo para el desarrollo industrial sostenible en América Latina y el Caribe

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) lanzó la tercera edición del Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular del Acelerador ODS 9, iniciativa que pretende impulsar el desarrollo industrial inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe a través de la colaboración regional e interregional, el fortalecimiento de alianzas y […]

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) lanzó la tercera edición del Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular del Acelerador ODS 9, iniciativa que pretende impulsar el desarrollo industrial inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe a través de la colaboración regional e interregional, el fortalecimiento de alianzas y la implementación de soluciones conjuntas a desafíos comunes. Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 1º de octubre inclusive.

Instituciones gubernamentales, públicas, técnicas, académicas y del sector privado podrán presentar propuestas que promuevan la integración regional para alcanzar el ODS 9 sobre infraestructuras resilientes, industrialización sostenible e innovación, con impactos concretos y medibles en al menos un país de la región. Se valorará la inclusión de esquemas de cooperación triangular con otros países, agencias de desarrollo, bancos regionales u organismos multilaterales para escalar resultados y asegurar la sostenibilidad de los proyectos.

Las iniciativas deberán responder a prioridades nacionales en una de las siguientes áreas temáticas de interés:

  • Descarbonización industrial
  • Economía circular
  • Digitalización e innovación
  • Fortalecimiento de PYMES
  • Eficiencia energética y energías renovables

Se sugiere, además, la integración de enfoques transversales en política industrial, igualdad de género y empoderamiento juvenil.

Quienes resulten seleccionados recibirán apoyo técnico y operativo para la planificación e implementación de los proyectos, que puede incluir la facilitación de vínculos entre instituciones, coordinación de expertos, logística de talleres, producción de materiales, servicios de interpretación, uso de plataformas digitales y desarrollo de productos de conocimiento, entre otros. Asimismo, los proyectos obtendrán difusión a través de la Plataforma Aceleradora del ODS 9 de la ONUDI y su red regional.

Las y los interesados en postular iniciativas deberán completar el Formulario de Presentación de Propuestas en inglés o español y enviarlo a ods9@unido.org hasta el 1º de octubre de 2025.

Acceda a las bases completas de la convocatoria para más información. Por consultas, diríjase a ods9@unido.org.