Desafío de Alimentación y Nutrición 2025

La Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC —por sus siglas en inglés—) lanzó una nueva edición de su Desafío de Alimentación y Nutrición, con el fin de financiar proyectos innovadores e intersectoriales enfocados en la reducción del desperdicio alimentario y de supercontaminantes en países beneficiarios de la Ayuda Oficial para el Desarrollo […]

La Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC —por sus siglas en inglés—) lanzó una nueva edición de su Desafío de Alimentación y Nutrición, con el fin de financiar proyectos innovadores e intersectoriales enfocados en la reducción del desperdicio alimentario y de supercontaminantes en países beneficiarios de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD). Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 06 de agosto a través del formulario de inscripción.

Podrán presentar propuestas entidades sin fines de lucro como organizaciones no gubernamentales, organizaciones intergubernamentales y entidades de gobierno. Se alienta a entidades con fines de lucro sub-nacionales y/o del sector privado a participar como partes interesadas, colaboradores o co-financiadores.

Los proyectos deberán tener una duración estimada menor a un año y un presupuesto de hasta $2.000.000 dólares. Asimismo, deberán alinearse con al menos dos de las siguientes áreas focales:

  • Ciclos naturales: fortalecimiento de flujos de nutrientes y materiales entre sistemas urbanos y rurales, re-direccionamiento de desperdicios orgánicos hacia usos bio-económicos, impulso resiliente a través de planeamiento, desarrollo, infraestructura, logística y mecanismos financieros, entre otros.
  • Agro-ecología: avance de prácticas y mediciones para preservar suelos, mejoras de seguridad alimentaria y resiliencia ante el cambio climático, integración de cultivos y ganado, entre otros.
  • Cadena de frío: expansiones eficientes, sustentables e inclusivas de las cadenas de valor para reducir el desperdicio alimentario.
  • Finanzas: re-formulación de sistemas financieros para documentar la reducción de emisiones a través de indicadores transparentes y replicables.
  • Desperdicio alimentario: prevención del desperdicio de alimentos aptos para el consumo, especialmente alineada a la Declaración de la COP29 sobre Reducción del Metano en Residuos Orgánicos.
Asimismo, la propuesta de proyecto puede estar conformada a escala sub-nacional, nacional y regional, asi como formar parte y/o ayudar a crecer iniciativas existentes.
Acceda al documento de preguntas frecuentes para más información. Por consultas, comuníquese a secretariat@ccacoalition.org.