Bogotá será sede de la 19ª Capacitación en formulación de proyectos regionales

Del 11 al 15 de agosto se llevará a cabo la primera etapa de la 19ª Capacitación en formulación de proyectos regionales del Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades, que será en modalidad presencial en Bogotá, Colombia. Los participantes representan a gobiernos locales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Uruguay.

Las propuestas a formular se enmarcan bajo el eje integración regional desde la perspectiva del desarrollo sostenible, inclusivo y democrático, con especial énfasis en temas como innovación, equidad de género, cuidados, atención a poblaciones vulnerables, y adaptación al cambio climático.

Durante los días de capacitación presencial, se prevé la participación de representantes del Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

A lo largo de la semana, las y los 24 participantes seleccionados, tendrán cubiertos los gastos de alojamiento, alimentación y traslados internos, así como la entrega de todos los materiales de trabajo.

La formación presencial contará con talleres metodológicos y temáticos, en los que se presentarán diversas herramientas para la formulación e implementación de proyectos. La segunda etapa de la capacitación consistirá de un asesoramiento virtual de 3 meses en el que las y los participantes podrán alcanzar la versión definitiva de sus proyectos.

Una vez finalizada la capacitación, se financiarán hasta 3 iniciativas formuladas, que realizarán una visita técnica a una experiencia similar a la que su proyecto aborde dentro de las ciudades miembros de la Red o a una actividad desarrollada por Mercociudades en el año 2025.

Dentro de los participantes, hay 10 seleccionados de Argentina, 3 de Brasil, 6 de Colombia, 2 de Ecuador, 1 de Perú, 2 de Uruguay.

A continuación, se detallan las personas y las instituciones seleccionadas:

Agustina Peretti, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Dana María Negretti Borga, Universidad Nacional de Córdoba

Carla Agustina Zárate, Municipalidad de Despeñaderos

Valentina Iara Mazzucchelli, Gobierno Provincial de La Rioja

Roberto Barbieri, Municipalidad de Rosario

Clara Mitchell, Universidad Nacional de Rosario

Cintia Soledad Susñar Andrade, Municipalidad de Río Grande

Nelson Santiago Sosa, Municipalidad de Río Grande

María Agustina Goñi, Municipalidad de Tandil

María Mercedes Aragón, Asociación Civil – Clúster de impulso tecnológico, ciudad de Villa María

Silvia Rita Oliveira de Souza, Brasilia Distrito federal

Nathália Carvalho da Silveira Assed, Prefeitura de Niterói

Regina Celia da Silveira Santana, Prefeitura de São Paulo

Briceida Rojas Rojas, Organización No Gubernamental Paso a Paso, ciudad Barrancabermeja

Jose Eduard Peña Sosa, Alcaldía de Bogotá

Sandra Milena Zarate Rincon, Alcaldía de Bogotá

Armando José Vargas Salcedo, Universidad Libre Seccional Cali

Silvana González Montoya, Alcaldía de Medellín

María Alejandra Velásquez López, Alcaldía de Villavicencio

Julio Aníbal Pazmiño Rodríguez, Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha

Marcela Alejandra Pazmiño Cepeda, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cantón Riobamba

Nancy Navas Vargas, ONG VENEICA

Nahuel Ramón Haller Guillermo Rodríguez, Gobierno de Canelones

Fernanda Sclavi, Federación de cooperativas de vivienda de usuarios por ahorro previo (FECOVI)

La capacitación es desarrollada por el Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Colombia, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).