Skip to content
MercociudadesMercociudades
  • Programa
  • Financiamiento
  • Capacitaciones
  • Otras Oportunidades
  • Transparencia
  • ENLACE SUR
  • Mi cuenta
  • Español Español
    • Português Português
    • Español Español
  • Español Español
    • Português Português
    • Español Español
Noticias

Ciudades de la región formularán proyectos con apoyo del Programa Sur Sur de Mercociudades

Publicado el septiembre 4, 2021agosto 22, 2024 por Sabrina
04
Sep

23 participantes de ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay iniciaron ayer (2 de septiembre) la XV Capacitación Regional de Mercociudades para la formulación de proyectos. La apertura estuvo a cargo del presidente de Mercocidades, alcalde de Tandil, Miguel Lunghi, y de la secretaría general de la red mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, Emilia Saiz. Cada participante trae consigo una propuesta de proyecto que formulará durante un mes y medio de asesoramiento y asistencia.

Durante su intervención, Lunghi se refirió a los desafíos que ha significado para la región y para las Mercociudades el difícil contexto de la pandemia, y enfatizó la necesidad de seguir trabajando por la profesionalización de los equipos de trabajo en nuestras ciudades. Con miras a enfrentar los desafíos contemporáneos de las ciudades grandes, medianas y pequeñas de nuestra región, a través de herramientas de formación como esta, que ofrece el Programa de Cooperación Sur-Sur Mercociudades.

Por su parte, Emilia Saiz, celebró el lema de esta capacitación, que girará en torno al concepto de “Gestión Asociada para el Desarrollo Sostenible”, considerándola una herramienta necesaria para trabajar en nuestros territorios. Al mismo tiempo, resaltó la importancia de ofrecer soluciones a los problemas de nuestras ciudades, impulsando soluciones basadas e inspiradas en la naturaleza, en una visión solidaria con el medio ambiente.

Del total de participantes, 18 representan gobiernos locales, 3 organizaciones de la sociedad civil y 2 instituciones académicas universitarias. Para la selección final se tuvo en cuenta la experiencia del candidato y la pertinencia de las ideas del proyecto.

Las ideas de proyectos presentadas por los participantes se enmarcan en el eje central de esta edición “La gestión asociada como pilar del desarrollo sostenible en las ciudades” y son transversales a temáticas muy diversas: medio ambiente, igualdad de género, salud, desarrollo urbano sostenible, movilidad , educación , inclusión social, integración fronteriza, cultura, turismo sostenible, economía solidaria, violencia de género, innovación y participación ciudadana.

Además de la capacitación virtual a realizarse del 2 de septiembre al 15 de octubre de 2021, 3 de las personas e instituciones que hayan culminado la participación presencial y la formulación final de sus proyectos serán seleccionadas para realizar una visita técnica totalmente financiada (pasaje aéreo y alojamiento), a una experiencia similar a la iniciativa propuesta, en una ciudad que sea parte de la Red o a una actividad desarrollada por Mercocidades en el año 2021.

Los tres proyectos serán dados a conocer durante la actividad de cierre de la capacitación, en el marco de la celebración de la 26° Cumbre de Mercociudades, en la ciudad de Esteban Echeverría, Argentina. Los participantes que hayan alcanzado un mínimo del 80% de asistencia, la entrega de las tareas asignadas y la formulación final de sus proyectos, podrán asistir a la actividad con los gastos de alojamiento y alimentación (pero no el pasaje internacional) cubiertos.

 

A continuación se muestra la lista de personas seleccionadas:

De Argentina

Florencia Villafañe, Municipio de Yerba Buena

Silvia Rosana Villalba, Municipio de Avellaneda

Máximo Deym, Fundación Río Cuarto para el Desarrollo Local y Regional

Germán Andrés Di Bella, Municipio de Río Cuarto

Josefina Ocampo, Universidad Nacional de Tucumán

Lucrecia Elizabet Lodi, Municipio de San Justo

Germán Alberto Forti, Municipio de Esteban Echeverría

Paola Evangelina Zárate, Municipio de Carcaraña-Funes

Elizabeth Gallucci, Municipio de Quilmes

Pablo Descarga Viruleg, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Rocío Milagros Renna, Municipio de Villa María

María de los Milagros Brun, Municipio de Santa Fe

María Elena Marc, AAGeGU Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios

Carlos Javier Cardozo, Municipio de Esperanza

 

De Bolivia

Freddy Acebey Quiroga, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Beatriz Ximena Espinoza Jauregui, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

 

De Brasil

Juliana Machado Coelho, Departamento de Desarrollo Urbano y Vivienda – Seduh, Brasilia

Giorgia Araujo da Costa Val, Ayuntamiento de Belo Horizonte

 

De Chile

Mónica de las Mercedes Palma Vergara, Asociación Civil Corporación Patrimonio y Paisaje

María Ignacia Banda Cárcamo, Municipio de Valparaíso

 

De Colombia

María Clara Trujillo Pérez, Alcaldía de Medellín

Henderson Alberto López Orozco, Alcaldía de Medellín

 

De Uruguay

José Eduardo Robatti Clavijo, Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR), Montevideo

 

Conoce más sobre el Programa de Cooperación Sur-Sur Mercocidades y sus convocatorias y novedades.

 

 

Descargar en PDF
2.11.0.0
2.11.0.0
2.11.0.0
2.11.0.0
2.11.0.0
Contacto

Oficina Sede  Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades
- Dr. Luis Piera 1992
- comunicastpm@mercociudades.org
 
Suscripción

Quieres recibir información de los programas?

Déjanos tu email y forma parte de nuestra comunidad.

    Facebook
    Twitter

    Copyright 2025 © Mercociudades Sur Sur

    Desarrollado por Kreiva Digital

    • Programa
    • Financiamiento
    • Capacitaciones
    • Otras Oportunidades
    • Transparencia
    • ENLACE SUR