- Oriana Yasmin Vera
- Gobierno del Municipio de Quilmes
- vera.oriana25@gmail.com
- +54 9 11 4068-0355
- +54 9 11 3152-9729
- Asesora de la Dirección de Relaciones Internacionales del Municipio de Quilmes. Desde la gestión municipal creemos que el enfoque de resiliencia lo trae la juventud con su creatividad, perseverancia y capacidad. Particularmente, con 19 años, integró la juventud que es parte de la toma de decisiones del gobierno local y utilizo estratégicamente la resiliencia en los distintos espacios y desafíos dentro de la gestión. Entendemos que la participación de Quilmes en la 6ª edición de la Escuela de Resiliencia aportará mucho contenido a la Red y nos brindará herramientas para la gestión local, ya que la temática elegida en la presente convocatoria nos atraviesa y ocupa.
- Lic. Relaciones Internacionales (en curso)
- QUILMES
- Argentina
- Sequías | Inundaciones | Fallo de infraestructura | Estallidos sociales
- Infraestructura antigua | Altas tasas de desempleo | Pobreza | Desigualdades sociales y económicas
-
El Municipio de Quilmes se encuentra localizado geográficamente sobre la costa del Río de la Plata y gran parte de su extensión territorial está atravesada por dos arroyos a cielo abierto. En ese sentido, producto de los efectos del cambio climático, la ciudad de Quilmes se ve afectada cada vez con mayor frecuencia por inundaciones.
En las últimas décadas del siglo XX, el proceso de crecimiento demográfico, las consecuencias de la crisis socioeconómica y la ausencia de planificación pública, generaron el aumento de asentamientos informales en el distrito. Actualmente se registran 70 barrios populares en el distrito.
Gran parte de dichos asentamientos, se encuentran ubicados en zonas vulnerables lindantes a los arroyos o próximos a la ribera del Río de La Plata. Las viviendas precarias allí construidas no cuentan con la infraestructura básica necesaria para afrontar el impacto de las inundaciones. Asimismo, los barrios informales que se fueron conformando, lo hicieron sin una adecuada planificación urbana previa, dificultando así, el acceso a los servicios públicos de calidad. -
Según los datos del INDEC, alrededor del 40% de la población de Quilmes se encuentra bajo el índice de pobreza.
Si bien, los elevados índices de desigualdad económico-social se evidencian en gran parte de la zona metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la crisis socioeconómica, profundizada por la pandemia, genera un inminente debilitamiento del tejido social.
En ese sentido, las consecuencias más visibles son, por un lado, el significativo aumento de los índices de violencia intrafamiliar, escolar y por motivos de género. Y por el otro, un aumento de la polarización social.
A largo plazo, estas tensiones traen aparejadas una falta de cohesión social producto del crecimiento de la precariedad laboral, el aumento de las tasas de deserción escolar y de los índices de criminalidad. Asimismo, se profundizan otras problemáticas como el incremento del consumo abusivo de sustancias en la población joven. -
El 26 de mayo del corriente año, Quilmes sufrió un fuerte temporal de lluvia que afectó al Gran Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el distrito se registró una cantidad inusitada de precipitaciones en un lapso breve de tiempo, siendo que en siete horas llovió más de 60 mm que es la cantidad que se prevé durante todo el mes de mayo.
Como consecuencia de las lluvias, se produjo la inundación de varios barrios del distrito.
En respuesta, el gobierno local activó el Plan de Emergencia Municipal de la Dirección de Defensa Civil y el cuerpo de Bomberos. El mismo estipula la evacuación y reubicación de las familias afectadas por la inundación. Además, la Secretaría de Desarrollo Social junto con la Secretaria de Gestión y Participación Ciudadana brindaron asistencia a la comunidad durante la tormenta y los días posteriores a la emergencia hídrica. -
La resiliencia es un enfoque que contribuye a planificar estratégicamente las iniciativas de los gobiernos locales ante el inminente impacto de las crisis y tensiones crónicas actuales.
En ese sentido, promueve la búsqueda de soluciones efectivas, teniendo en consideración una serie de factores: las condiciones socio-ambientales, el contexto político-social, los recursos materiales existentes, los actores involucrados y las capacidades estatales.
La desigualdad socioeconómica es una problemática multidimensional y compleja que requiere del involucramiento del sector público, privado, académico y de la sociedad civil para su superación y que debe interpelar a las y los jóvenes.
Asimismo, desde el comienzo de la gestión desarrollamos distintas herramientas enfocadas a la participación juvenil como lo es la creación de la Dirección General de Juventudes y los programas de organización estudiantil que esta dirección lleva a cabo.
Sostenemos que la fuerza de la resiliencia la traen los jóvenes y tenemos como objetivo generar espacios que involucren a las juventudes a ser parte de los procesos de toma de decisiones y de intervención en la planificación y mejora sociourbana. El gobierno municipal, encabezado por la intendenta Mayra Mendoza, apuesta por la juventud y el enfoque de resiliencia es una herramienta clave para fortalecer este proceso. -
No
- Carta de Compromiso-3a4d9702