Concluye la Escuela de Resiliencia de Mercociudades en Niterói

Escuela de Resiliencia Mercociudades

Luego de tres intensos días de intercambios de experiencias, recursos y aprendizajes, culminó en Niterói la 8ª edición de la Escuela de Resiliencia de Mercociudades, en la que participaron representantes de ciudades de 7 países de América Latina.

El evento fue abierto el miércoles 1° de octubre por el secretario ejecutivo de Mercociudades, Lautaro Lorenzo, y el secretario de Gobierno de la ciudad anfitriona, Felipe Peixoto, quienes aludieron a la necesidad de abordar el combate al cambio climático desde la perspectiva de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, y compartieron avances y reflexiones sobre experiencias locales de resiliencia y desarrollo sostenible.

Más adelante en las jornadas, participaron el ex prefeito de Niterói, Axel Grael, y el actual prefeito, Rodrigo Neves, que compartieron la estrategia de resiliencia de la ciudad. Elaborada luego de que en 2010 lluvias extremas sumieran a Niterói en una tragedia con centenares de muertes y 8000 viviendas perdidas. En respuesta a ello, la Prefeitura de Niterói viene implementado un plan estratégico de resiliencia que articula defensa civil, aplicaciones tecnológicas, obras de infraestructura, preservación de áreas verdes y entrenamientos de grupos comunitarios.

En el marco de la Escuela se realizaron cuatro visitas técnicas a experiencias locales vinculadas a la resiliencia y el desarrollo sostenible: el Radar Metereológico, la iniciativa Encosta Verde y el Parque Orla Piratinigna de Niterói; así como el Centro de Resiliencia de Rio de Janeiro.

También contribuyeron a las jornadas diversas organizaciones aliadas a Mercociudades, que compartieron sus herramientas y recursos para abordar el combate, la mitigación y la adaptación al cambio climático. Acompañaron las jornadas la Red de Ciudades Resilientes (co-organizadora de la Escuela), la Oficina de Naciones Unidas para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNDRR), Gobiernos Locales para la Sostenibilidad (ICLEI), el Frente Nacional de Prefeitos y Prefeitas (FNP) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (G-Com).

Asistieron a la capacitación cerca de 30 representantes de gobiernos locales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, México y Uruguay. Luego de finalizada la Escuela, sus participantes cuentan con un plazo de 10 días para la entrega de un trabajo final. Estos trabajos son evaluados por un comité que elije hasta tres casos que recibirán apoyo (pasaje internacional y alojamiento durante los días del intercambio) para el fortalecimiento de su estrategia local de resiliencia, a través de asistencia técnica y/o intercambio de experiencias en ciudades de América Latina.

La escuela de resiliencia es parte del Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades, y es organizada todos los años por Mercociudades y la Red de Ciudades Resilientes.