- rrii.quilmesmunicipio@gmail.com
- Alberdi 500
- +54 9 11 6578-6108
- Argentina
- Mayra Soledad Mendoza
- Carta-Aval Mayra Mendoza-43e10b24
- Quilmes2021-d19a4ca2
- Fernando Collizzolli
- Director General de Relaciones Institucionales
- Av. Rivadavia 383
- Quilmes
- rrii.quilmesmunicipio@gmail.com
- Intendencia de Canelones
- Intendencia de Canelones
- Tomas Berreta 370, Ciudad de Canelones, Canelones, Uruguay
- +598 1828 1280
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Nohelia Millan
- nohelia.millan@imcanelones.gub.uy
- Carta Aval_Proyecto Genero_Quilmes-fda43556
- Recibo Canelones 2022-160465a9
- FLACSO Uruguay
- Av. 8 de octubre 2882
- Montevideo
- Uruguay
- +5984817459
- Ana Gabriela Fernandez Saavedra
- Lena Fontela
- lfontela@flacso.edu.uy
- aval mercociudades (1)-38c65403
- Universidad Nacional de Quilmes
- Roque Sáenz Peña 352
- Bernal, Quilmes
- Argentina
- +5491143657100
- Alfredo Alfonso (Rector)
- Sandra Goñi
- sandra.goni@unq.edu.ar
- Carta-Aval-Institucional_ UNQ-a5eb2940
- Intercambio/s de expertos/as y de funcionarios/as | Foros/Seminarios/Talleres
- Mujeres Rioplatenses Sembrando Futuro
- 5
- 20000
- fuentes_financiamiento (1) (Autoguardado)-363c4459
-
Mujeres rioplatenses #SembrandoFuturo es un proyecto de cooperación bilateral promovido por la Municipalidad de Quilmes (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en articulación con el Departamento de Canelones (Uruguay), con el objetivo de ser presentado en la convocatoria del Programa de Cooperación Sur-Sur 2022 de Mercociudades (PCSSM).
En ese sentido, el Foro Bilateral Quilmes-Canelones celebrado el pasado 3 de agosto de 2022, fue el marco institucional en el que ambos gobiernos acordaron desarrollar en conjunto acciones y programas de cooperación que fortalezcan, la participación de la sociedad civil en la Red Mercociudades y el intercambio de experiencias y conocimientos recíprocos entre funcionarios.
-
El proyecto “Mujeres rioplatenses #SembrandoFuturo” tiene como objetivo generar un espacio de encuentro formativo de un grupo de mujeres y diversidades pertenecientes a la ciudad de Quilmes y al Departamento de Canelones.
En ese sentido, busca promover el intercambio de experiencias y propiciar un aprendizaje significativo entre mujeres que realizan trabajos socio-comunitarios vinculados al desarrollo de un ambiente sostenible en el ámbito urbano local. También tiene como finalidad fortalecer el conocimiento recíproco y compartir las buenas prácticas de los funcionarios que desempeñan su labor en las áreas de ambiental y de género de ambos gobiernos locales.
La iniciativa se sustenta en la agenda de localización e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y de la Nueva Agenda Urbana a nivel local, particularmente en el cumplimiento transversal del ODS 5, Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, y el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. Estos han sido definidos como prioritarios en el programa de implementación de los ODS del Municipio de Quilmes y de Canelones.
-
Las ciudades son protagonistas a nivel mundial y los gobiernos locales tienen cada vez más importancia. La pandemia producida por el COVID19, lejos de diluir sus responsabilidades, ha puesto de manifiesto su creciente importancia dada su cercanía a las poblaciones locales.
En ese sentido, los gobiernos locales de la región vienen impulsando muchas de las principales transformaciones de nuestro tiempo, con políticas públicas dirigidas a promover la justicia social, la soberanía política y la independencia económica de sus territorios.
En la agenda de gobernanza y planificación urbana existen dos grandes desafíos que son necesarios abordarlos transversalmente. Por un lado, la disminución de la brecha de desigualdad de género y cómo integrar a las mujeres víctimas de violencia al mercado laboral. Por el otro, promover ciudades que sean inclusivas y sostenibles en materia socio-ambiental, fortaleciendo la consciencia de los ciudadanos e implementando programas de mitigación de la contaminación ambiental y del cambio climático.
En ese marco, se propone el siguiente proyecto que busca abordar de manera integral ambas problemáticas, a través de la sensibilización y capacitación de mujeres en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva ambiental. -
Se prevé que el presente proyecto promueva de manera efectiva el desarrollo de acciones e iniciativas en la comunidad local, que transversalicen el enfoque de géneros incorporando conocimientos y experiencias en materia ambiental, desarrollo sostenible y economía circular.
-
Se prevé realizar diversos encuentros entre ciudadanxs quilmeñas y canarias, dos de manera presencial y dos en modalidad virtual, en un período cinco meses.
En dichas instancias, se prevé llevar a cabo una serie de encuentros formativos e intercambio de experiencias que incluyen la organización foros de debate, capacitación en la gestión de residuos, realización de talleres socio-ambientales y gestión de huertas urbanas, desarrollo de visitas de campo a cooperativas agroecológicas gestionadas por mujeres, entre otras actividades.El encuentro presencial, en una primera etapa, se organizará en la ciudad de Quilmes, donde viajará una comitiva de doce (12) mujeres canarias en situación de vulnerabilidad. Por otro lado, durante la segunda etapa del programa, un grupo de doce (12) mujeres quilmeñas, que actualmente participan del programa Potenciar Género y Ambiente, destinado a mujeres víctimas de violencia de géneros, se trasladarán a la ciudad de Canelones.
El intercambio será coordinado por autoridades de las áreas de internacionales, género y ambiente del Departamento de Canelones y de la Municipalidad de Quilmes, quienes asimismo, compartirán conocimientos recíprocos, asistencia técnica y experiencias de gestión en la temática.
-
El desarrollo sostenible es un eje transversal a las diversas actividades que se pretenden desarrollar durante el intercambio formativo.
-
Beneficiarios directos: mujeres quilmeñas y canarias víctimas de violencia de género que participarán del intercambio; Funcionarios y técnicos de ambos gobiernos locales que participarán del encuentro.
Beneficiarios indirectos: otrxs actores locales, organizaciones de la sociedad civil, técnicos y cooperativistas que participarán en las distintas instancias y actividades previstas en el intercambio. -
Promover un encuentro formativo en gestión ambiental y empoderamiento de género, a partir del intercambio de experiencias entre mujeres y rioplatenses que atraviesan una situación de vulnerabilidad.
-
• Fortalecer la vinculación, intercambio de experiencias y retroalimentación mutua de mujeres que abordan la temática ambiental desde una perspectiva de géneros.
• Promover la planificación participativa en los procesos de economía circular y gestión sostenible de residuos, haciendo hincapié en la economía popular feminista.
• Visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres como agentes fundamentales en el desarrollo de comunidades sostenibles.
• Estimular el intercambio de experiencias de gestión entre las ciudades que incorporan la temática ambiental en el territorio desde una perspectiva de inclusión social e interdependencia.
• Fortalecer la subjetividad, ejercicio de derechos y empoderamiento de las mujeres participantes en el programa.
• Promover el intercambio y conocimiento recíproco de expertos y funcionarios de ambos gobiernos locales. -
Elevar la autopercepción y el empoderamiento de las mujeres víctimas de la violencia de género;
Aumentar el conocimiento comunitario en gestión ambiental y desarrollo sostenible;
Generación de saberes recíprocos en políticas públicas a partir del intercambio de los equipos gubernamentales. - cuadro-logico- (Autoguardado)-374a7449
- Cronograma de actividaes-17e80c07
- Actividad 1-08296853
- Fromulario-por-Actividad-ef255e1e